Mostrando entradas con la etiqueta Portugal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Portugal. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de marzo de 2020

Tui y el Parador





   Tui es cabecera de  la Comarca del Bajo Miño en la provincia de Pontevedra. Por su localización fue un  importante lugar estratégico en las antiguas luchas fronterizas con Portugal.




   La ciudad-fortaleza  de Tui está ubicada al borde del río. Cuenta con un hermoso paseo fluvial  y con un puerto deportivo.  En esta zona el Miño es navegable y en él se puede además practicar remo y piragüismo.




   Si paseamos por el casco histórico nos sorprenderán preciosos rincones.  La calle Entrefornos y la calle de la Soidade nos trasladarán al Medievo.  Atravesaremos el Túnel de la Misericordia en la antigua muralla. Cruzaremos por el pasadizo en el  muro del Convento de las Encerradas. Y llegaremos hasta  la iglesia de San Telmo, ejemplo del barroco portugués.









   El monumento más emblemático es la catedral. Empezó a construirse en el año 1.120 en plena época del románico. Su aspecto de fortaleza se lo proporciona el paseo de ronda de su muralla y las torres almenadas, construidas para la defensa y protección de la ciudad.




   La majestuosa entrada está enmarcada por un gran pórtico ojival con diversas escenas en su tímpano.




   En su interior destaca la Capilla de las Reliquias y el Retablo de la Expectación. Tiene un espléndido claustro gótico que es además el único conservado original en las catedrales gallegas. No debemos de dejar de subir al Torreón de los Sotomayor desde donde  se contempla un formidable paisaje.




   En esta villa pontevedresa empieza el Camino Portugués a Santiago de Compostela









   Un poco alejado del centro, pero lo suficientemente cerca de todo como para ir andando, se encuentra el Parador de San Telmo. Reproduce un pazo rural gallego y es un lugar estupendo para alojarse.




   Desde sus amplios jardines se obtiene una vista magnífica de la fortaleza de Tui. La tranquilidad de sus instalaciones asegura una estancia cómoda y agradable.




   Observando  la bonita panorámica que se tiene desde el  Parador, veremos el Puente Internacional sobre el Miño.  Podemos atravesar  este puente de hierro,  construido a finales del siglo XIX, para cruzar a Valença do Minho.




    Esta antigua ciudad fortificada tiene 4 puertas de acceso y 12 baluartes. Nos acercamos hasta aquí en busca de un restaurante que nos habían recomendado,  "La Fortaleza". Probamos dos de las especialidades, su bacalao y el cabrito asado.









   Después de hacer unas compras y de dar un paseo, volvimos a Tui para continuar disfrutando de su Parador.







                                                                                                                                                   Inma

martes, 24 de julio de 2018

La Ciudad Medieval de Braganza

Cuando uno se acerca a la antigua fortificación de Braganza y la ve aparecer a lo lejos encaramada en lo alto de un altozano, si no fuera por su altivo castillo, seguro que parecería poca cosa. Sin embargo, al entrar en la ciudadela es otra historia.

Ciudadela de Braganza

lunes, 21 de noviembre de 2016

Castelo Bom, mirador de Portugal

Aunque no está incluida en las llamadas Aldeias históricas de Portugal, no dejéis de visitar Castelo Bom por muchos motivos pero sobre todo por la belleza de su casco histórico medieval que además es patrimonio nacional desde 1946. 

Calle típica de Castelo Bom
Llegar hasta allí no es tarea fácil. Castelo Bom no dista demasiado de otros puntos de interés del país luso como son Almeida o Castelo Mendo y de la frontera con España (10 kms, aprox.), quedando un poco apartada de las autovías sin embargo, aunque su ubicación no le favorece, creo que es precisamente ese aislamiento lo que le confiere ese encanto de aldea decadente.

lunes, 7 de noviembre de 2016

Almeida, estrella del interior

Otra de las aldeias históricas que podemos encontrar en la región central interior de Portugal corresponde al municipio de Almeida, situado a pocos kilómetros de la frontera con España y que comparte una estructura similar a otro de nuestros pueblos más bonitos, Ciudad Rodrigo.

Vista aérea de Almeida
Almeida recibe su nombre de al mêda, término árabe que significa "la mesa", quizás haciendo referencia a la meseta donde se ubica la población. Tras muchos años de guerra contra los musulmanes Almeida había quedado seriamente dañada y el rey D. Dionisio en 1296 mandó trasladar el núcleo a su ubicación actual y fortificarlo con un castillo y una nueva muralla defensiva por su cercanía a tierras fronterizas.

lunes, 24 de octubre de 2016

Aldeias históricas - Castelo Mendo

Debido a la constante necesidad de defender sus territorios los reyes de Portugal mandaron amurallar y fortificar varios núcleos de población en lugares estratégicos para, juntos, luchar contra el enemigo. Las llamadas "aldeias históricas" de Portugal son el resultado de estas fortificaciones a lo largo de la frontera con España en la parte central del país luso.

Este es el caso de Castelo Mendo, un pueblo que conserva el trazado medieval de sus calles, su muralla y sus cinco puertas de acceso. El lugar donde se creó la población es un enclave estudiado para defenderse de los ataques castellano-leoneses gracias al paisaje agreste que forma el río Côa, Patrimonio Mundial de la UNESCO. El rey D. Sancho II le otorgó fuero en el año 1229 ordenando levantar la primera muralla que posteriormente sería fortificada con una segunda línea defensiva que rodea el núcleo de la aldea.

La entrada a esta pequeña aldea es impresionante, con una enorme puerta, la Puerta de la Villa, flanqueada por dos torreones y dos verracos de granito a cada lado que datan del siglo I a.C.

Puerta de la Villa

lunes, 10 de octubre de 2016

Guarda, la ciudad más alta de Portugal

El centro de Portugal es un gran desconocido para los turistas que visitan el país vecino. El turista español suele centrarse en las dos grandes ciudades, Lisboa y Oporto, o en las playas del sur del país, donde la estrella es el Algarve, muy frecuentado en los meses de verano. Sin embargo, recientemente Paradores ha ampliado su red con un nuevo establecimiento en Portugal, Casa da Ínsua, muy cerca de Penalva do Castelo. Se sitúa en una enorme finca con una casa solariega de estilo barroco del siglo XVIII en la que se ubica el hotel junto con jardines, huerto, olivos, manzanos, bodega, quesería... donde hemos pasado unos días de verano estupendos. Este magnífico establecimiento permite al visitante realizar excursiones cercanas para conocer la parte central de Portugal y ha ampliado la oferta hostelera de la comarca.

Parador Casa da Ínsua

jueves, 22 de septiembre de 2016

La Fortaleza de Valença do Minho

Valença do Minho posee una fortificación medieval muy bien conservada, considerada la mayor fortaleza defensiva del norte de Portugal. Su muros se levantaron a principios del siglo XIII y durante la llamada Guerra de Restauración que Portugal mantenía con España, se ampliaron y levantaron nuevas murallas hasta adquirir el aspecto que conserva en la actualidad.

Valença do Minho visto desde Tui  

Aunque no fueron solo los españoles los únicos que entraron en conflictos bélicos por las disputas fronterizas. Durante la invasión francesa, tras una feroz resistencia, las tropas de Napoleón tomaron la fortaleza y también fueron los propios portugueses en las llamadas “Guerras Liberales” quienes anduvieron guerreando por estas tierras.

lunes, 14 de marzo de 2016

Viseu – Portugal



   En la zona centro del país, Viseu es una de las ciudades más antiguas de Portugal.

   La Porta dos Cavaleiros y la de Soar son las dos que quedan de las siete puertas que había en la muralla que rodeaba la villa. La fortificación fue mandada construir por Juan I, y reforzada por Alfonso V por lo que se la conocía como Muralla Alfonsina.

lunes, 29 de febrero de 2016

Parador Casa da Ínsua



   En Portugal junto a Penalva do Castelo, a 25 kilómetros de la ciudad de Viseu, está situada la primera franquicia de la prestigiosa cadena española de Paradores de Turismo. Y en mi opinión ha sido todo un acierto.

lunes, 17 de agosto de 2015

Oporto a pie de calle

Unos días antes de viajar a Oporto, mientras preparaba información para nuestra visita leyendo guías y comentarios de otros viajeros, me percaté de que la esencia de esta ciudad se halla en el modo de vida de sus gentes. En Portugal, al igual que en España y otros países mediterráneos, se hace mucha vida en la calle. El sol aquí no es tan frecuente pero, durante nuestra estancia en Oporto, tuvimos la enorme suerte de disfrutar de unos días completamente despejados y una temperatura excelente en torno a los 20º. Este clima y la amabilidad de las personas con las que nos topamos en la ciudad hicieron que nuestro viaje fuera inolvidable.

Ayuntamiento de Oporto

lunes, 22 de junio de 2015

Iglesia y Torre de los Clérigos, Oporto

Torre dos Clérigos
Para aquellos que nos siguen desde hace tiempo no les resultará extraña nuestra afición por contemplar las ciudades desde las alturas. Hay varias muestras de ello en el blog: Salamanca con el post IERONIMUSSantiago de Compostela y los tejados de su catedral o Gante, son algunos de los ejemplos más representativos.

A nuestro parecer es una buena costumbre que no queremos perder y por eso, en nuestra última escapada a Oporto, teníamos claro que íbamos a disfrutar de unas vistas de 360º de la ciudad desde la privilegiada atalaya que es la Torre de los Clérigos

Visitar a primera hora de la mañana la Iglesia de los Clérigos y su torre mirador fue un auténtico placer. Se dice que desde sus 76 metros de altura se obtienen una de las mejores vistas de Oporto y, así es. La subida es sencilla, salvo por sus 240 escalones que son desiguales, empinados y en el último tramo muy estrechos dificultando el paso de visitantes. Lo mejor es que durante el ascenso existen varias estancias repartidas en 6 pisos en las que nos cuentan la historia de la construcción de la torre y que nos permiten recobrar el aliento. Desde la terraza las vistas son inmejorables; la iglesia de Lapa, la iglesia de nuestra Sra. de la Concepción, las torres Bonfim, el Palacio de la Bolsa, la Plaza de la Libertad, la Catedral, el Palacio Episcopal y la iglesia de los Grilos. De frente divisamos el Duero y al otro lado la ciudad de Gaia con sus bodegas de vino de Oporto.

Vistas desde la Torre de los Clérigos

lunes, 8 de junio de 2015

La Sé de Oporto

En la parte más alta de la ciudad de Oporto se edificó en el siglo XII la catedral de Oporto conocida como la Sé. Con el paso de los siglos esta construcción ha sufrido numerosas modificaciones por este motivo en ella encontramos varios estilos arquitectónicos; los cimientos y la fachada son románicos mientras que el claustro es gótico y en el resto predomina el estilo barroco como en su altar mayor.

Su ubicación es estratégica ya que desde aquí se dominan la ciudad y el río. La catedral con sus torres y almenas tiene aspecto de auténtica fortaleza.

Terreiro da Sé

lunes, 25 de mayo de 2015

El Palacio de la Bolsa, Oporto

Uno de los lugares que no quería dejar de ver durante nuestro fin de semana en Oporto era el Palacio de la Bolsa. Se encuentra en el centro histórico a escasos metros del Duero y mientras estuve preparando el viaje leía comentarios acerca de su maravilloso interior y que no podíamos dejar de visitarlo. 

Fachada del Palacio da Bolsa

lunes, 11 de mayo de 2015

El tranvía 22, Oporto

Una original manera de recorrer el centro de la ciudad de Oporto es a bordo de uno de los tranvías más pintorescos, el tranvía nº 22.

Tranvía 22


Actualmente existen 3 líneas de tranvía en la ciudad con una función meramente turística, como el nº 1 que se toma en la Ribeira con destino a Foz. Su recorrido transcurre paralelo al río Douro y finaliza prácticamente en la desembocadura del mismo con una longitud de 5 kms. Sin embargo una opción más corta y turística es el tranvía nº 22 que realiza un recorrido circular por el centro de Oporto. Por el módico precio de 2,5 euros podemos subir en la Rua de Carmo donde inicia su recorrido y llegar hasta Batalha para regresar al punto de partida por un itinerario diferente. Hay que aclarar que este paseo puede hacerse perfectamente a pie aunque algunas de las calles son muy empinadas como la Rua 21 de Janeiro pero se trata de una buena opción para los que van con niños o para descansar tras un largo día y es muy pintoresco.

lunes, 27 de abril de 2015

Oporto, agua y luz

Si tuviera que elegir entre las muchas cosas que me gustaron de mi visita a la ciudad de Oporto, me quedaría, sin duda, con el magnífico río Douro y la luz.

Desembocadura del Douro
El río Duero cambia de nombre en la frontera y tras un viaje por la Península de casi 900 kilómetros vierte sus aguas por fin en el océano Atlántico. En su tramo portugués el río es completamente navegable pero no es hasta el final de este larguísimo recorrido cuando besa las escarpadas laderas de la ciudad de Oporto. Su ritmo es lento y tranquilo pero con una profundidad que deja huella en los portuenses.
De este modo, como transita el Douro, es como debe de recorrerse esta preciosa ciudad, pausadamente, deteniéndose en cada rincón, buscando con la mirada el cauce del río. Las aguas del Douro brillan con el sol y a la vez se ocultan en las sombras que cubren sus márgenes en Oporto y Vilanova de Gaia, las dos ciudades que acompañan el avance del río hasta su desembocadura.

domingo, 18 de diciembre de 2011

La Quinta da Regaleira, Sintra, Portugal.








No recuerdo donde lo vi por primera vez, puede que en una revista de viaje....,si es posible.
Seguramente en aquella época andaba yo muy motivada y condicionada por los temas espirituales y esotéricos y me dije a mi misma he de ir,la cuestión es que solo salia una fotografía de aquel lugar tan espectacular y misterioso,y no se, por que tampoco lo recuerdo, como un día volvió a mi inesperadamente la visión de aquel lugar...

Busqué y busqué hasta encontrar de que sitio se trataba ,un jardín casi mitológico donde se erigía un palacio bello y extraño, era La quinta da Regaleira,y se encontraba en una ciudad llena de ensoñación y casi irreal llamada Sintra ,estaba en Portugal.

Mi emoción fue inmensa, no estaba al otro lado del Atlántico, estaba relativamente a mi alcance el poder satisfacer la ilusión de visitarla.

Y ocurrió que apareció ante mi un caballero que allí me llevo, pues ante todo sus deseos eran en gran parte hacer realidad los míos, y en un verano de hace no mucho tiempo conocí el lugar .
Estando instalados en Lisboa una mañana soleada y calurosa tomamos el camino hacia el lugar misterioso.

El acceso era estrecho, la entrada una verja negra, accedimos poco a poco al interior como cuando vas entrando en otro mundo que no te pertenece, pero a la vez te invade una extraña sensación de que ya has estado ahí, cuando?? eso seguirá siendo un enigma para mí, pero me resulto tan familiar aquel jardín y sus dominios.....

El palacio lo adquirió un acaudalado hombre intelectual e inquieto de la época llamado Antonio Augusto Carvalho Monteiro, dicen las malas lenguas que amaso su fortuna en Brasil, a base de traficar con esclavos, pero es solo una leyenda.

Queriendo realizar una obra especial inspirada en la divina comedia , encargo al arquitecto y escenógrafo Luigi Manini .el diseño del jardín esotérico y del Palacio.

Grutas artificiales abundan en el vergel que se despliega como un gran decorado por la colina donde se encuentra, una capilla pequeña de un estilo entre neo gótico y romántico con un interior perturbador, el palacio no demasiado grande pero de líneas elegantes y muy cuidadas, y el pozo iniciático el corazón que late en el centro de ese lugar misterioso e inquietante.






Repleto de simbología por muchos de sus rincones, te encuentras con cruces masónicas, rosas de los vientos y personajes de la comedia de Dante Alighieri, un capricho que contemplar sin tiempo….dejándote llevar por su espíritu ecléctico y casi operístico....






Por supuesto la atmósfera tiene su peso, y no es ligera, se percibe una profunda carga, y no es descabellado sentirla así, queda mucho en aquel lugar de las ceremonias que celebro su propietario , puedo decir que sentí pavor al entrar en una de las grutas y donde vislumbre algo que aun recuerdo, y no solo vislumbre yo ,con lo cual puedo decir que aquello no fue producto de mi imaginación, pero sí que me turbo y perturbo bastante en aquel momento.

Se podría escribir  mucho mas y con más profundidad , el entorno resulta apasionante ,raro con tanto oculto y secreto ......un  lugar fascinante.....

Carvalho, lo disfruto durante escasos dieciocho años ,después paso por otras manos. Por suerte se conservo casi  todo como él lo dejo.




Actualmente pertenece al Ayuntamiento de Sintra y aun después de pasar por otras manos, el carácter y la esencia que prevalece es la de aquel hombre que vino de tierras de ultramar.....
Un paraíso terrenal donde perderse o encontrarse....





Escrito por Carolina
"