Mostrando entradas con la etiqueta Andalucía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andalucía. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de noviembre de 2025

Parador de Cazorla (Jaén)

 


   El Parador está situado a 25 kilómetros de la localidad de Cazorla, a 1.400 metros de altitud en la ladera de una montaña.

   El Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas fue declarado por la Unesco “Reserva de la Biosfera”

   Es el espacio natural protegido de mayor extensión de la Península ibérica. Tiene una gran variedad paisajística, con profundos valles y frondosos bosques de exuberante vegetación.

   El Parador está ubicado en este entorno privilegiado.



  El  edificio hecho de piedra y madera se encuentra perfectamente adaptado al precioso lugar.

   Es un sitio perfecto para desconectar y descansar.



   Durante la temporada de piscina, es la zona más demandada por los clientes ya que las vistas e instalaciones son únicas.



   Tiene grandes y cuidados jardines por los que pasear y relajarse, y una zona infantil con columpios.







   Las habitaciones necesitan actualizarse, aun así, la estancia resulta cómoda.








   Tiene una estupenda cafetería con una gran terraza. En su restaurante se elaboran platos tradicionales de cocina regional andaluza.





   Otro de los atractivos del Parador son los sugestivos amaneceres y atardeceres sobre las montañas.



   Los salones están perfectamente adaptados para el alojamiento durante el invierno.







   


   Desde recepción se pueden contratar rutas de senderismo por la zona e informan de otras actividades a realizar.

   Además de poder disfrutar de la gran variedad de flora y fauna de su privilegiado emplazamiento, se puede practicar bicicleta de montaña, escalada y observación de aves.


                                                                                                                                                  Inma

 

domingo, 2 de noviembre de 2025

Baños de la Encina, Jaén

 


   En las estribaciones de Sierra Morena, en la provincia de Jaén, se sitúa la población de Baños de la Encina, reconocido como uno de los pueblos más bonitos de España.

   Desde lo lejos se divisa el imponente Castillo de Burgalimar.



   Los primeros vestigios de ocupación del recinto son de la Edad del Cobre, aún quedan restos íberos, y el yacimiento de un mausoleo funerario romano.

   La fortaleza se levantó en el siglo X, fue mandada construir por el califa cordobés Al-Hakam I.  Esta ciudadela omeya dominaba un punto estratégico en la zona.



   Su construcción se realizó con cal, tierra, piedras de río y agua. Los muros se recubrieron con una capa de arena y cal, y sobre ella se pintaron falsos sillares de piedra para dar sensación de robustez e intimidar al enemigo.

   Durante la Reconquista pasó varias veces a pertenecer a los musulmanes y otras tantas a los cristianos, hasta que fue conquistado por Fernando III incorporándolo a la ciudad de Baeza.



   El castillo Bury Al-Hamman o Burgalimar está flanqueado por una muralla con catorce torres además de la Torre del Homenaje.



   La Torre del Homenaje fue una modificación cristiana, tiene forma semicilíndrica y se le dio el nombre de Almena Gorda.

   Los catorce torreones tienen forma rectangular y tres pisos de altura. El suelo de cada una de las alturas era de madera apoyado sobre vigas.



   Es uno de los castillos más antiguos y mejor conservados de la época almohade en España.









   Durante el recorrido por Baños de la Encina, además de pasear por sus calles, se puede visitar la Ermita del Cristo del Llano.


   

   Tiene un sencillo exterior de una sola nave, por lo que sorprende su interior.




   Dentro hay frescos sobre el Nuevo Testamento y la vida de la Virgen, destacando el Camarín, está completamente decorado con yesería policromada.



   Está adornado con figuras de santos, evangelistas, querubines, aves, y motivos vegetales y geométricos, todo ello con incrustaciones de espejos, terminando en una cúpula mocárabe.



   La abigarrada decoración es un ejemplar único del barroco andaluz del siglo XVII.







 


   En Baños de la Encina veremos un molino de viento, construido en sillares de arenisca. Es uno de los pocos de tipología manchega al sur de la Península.

                                                                                                                                               Inma

                                                                                                                                                 








domingo, 28 de septiembre de 2025

Palacio de Dar-al-Horra (Granada)

 


  Situado en el barrio del Albaicín, junto a la muralla Zirí, se encuentra el palacio que habitó Aixa, esposa de Muley Hacén y madre de Boabdil el último sultán de Granada.



   El emir también se casó con la cristiana cautiva Isabel de Solís, que había pasado a ser la favorita del harén del monarca, convirtiéndose al islam con el nombre de Soraya, “Lucero del Alba”

   La joven fue capturada en territorio cristiano y encerrada en una torre como esclava, a pesar de ser llevada por la fuerza al reino árabe de Granada, terminó enamorándose apasionadamente del sultán y él de ella. Abjuró de su fe por amor y tuvo dos hijos con Muley Hacén.



   Ante la rivalidad creada entre las dos mujeres, Aixa, valiente y dominante, sintiéndose rechazada por su esposo, se trasladó a este palacio y buscó el apoyo de la aristocrática familia de los Abencerrajes.

   Los celos y el temor por la sucesión de sus hijos, le hicieron conspirar para destronar a su marido y poner en su lugar a Boabdil. Algo que no pudo realizar por la división entre las familias en la guerra civil del reino nazarí.




   “La Casa de la Señora” se edificó en el siglo XV, tiene dos pisos y un torreón.

   En la zona central hay dos pórticos y un patio con alberca, alrededor de él están las estancias, distribución típica de las residencias nazaríes.



   En su decoración se conservan figuras geométricas y yeserías talladas con inscripciones de palabras como Felicidad y Bendición.



   En el piso superior están las alcobas y un mirador en el centro, continuando por la escalera se accede a un torreón con unas impresionantes vistas a La Alhambra y a la ciudad.



   En el jardín, regado por una acequia, hay una gran palmera y árboles frutales. En él se cultivaban plantas ornamentales y medicinales.



   Resulta una visita muy interesante por la historia que encierra el palacio, siendo el único de la época nazarí que ha llegado a nuestros días en el Albaicín, el barrio origen de la ciudad de Granada.



   Al final de la Reconquista, los Reyes Católicos cedieron la mansión a su secretario Hernando de Zafra, después se integró dentro del Monasterio de Santa Isabel La Real. En el siglo XX el Estado lo adquirió, encargándose de su restauración.

                                                                                                                                                Inma

 

jueves, 11 de septiembre de 2025

Parador de Antequera (Málaga)

 


   El Parador de Antequera es un edificio de construcción moderna, espacios amplios, grandes ventanales y con decoración discreta.




   Está situado cerca de la Plaza de Toros y del centro urbano, pero en una zona suficientemente alejada que asegura tranquilidad.



   Desde las enormes cristaleras del restaurante, en el cuidado jardín, y desde muchas de las habitaciones se divisa la emblemática Peña de los Enamorados.






   La cafetería se encuentra junto a los jardines y piscina de temporada. También tiene un pequeño espacio de zona infantil.



   Las habitaciones son espaciosas, cómodas y funcionales, decoradas en tonos claros.




   En su amplio restaurante, con panorámica de la vega antequerana, se ofrece una carta de cocina de la zona. Los desayunos son muy completos, destacando los productos dulces típicos de Antequera.

   El Parador cuenta con aparcamiento exterior gratuito, y tiene un servicio impecable por parte de las personas que en él trabajan.



   Es un Parador que consigue transmitir su luminosidad y la sensación de placidez y calma.







   Desde el Parador iremos a visitar el Conjunto Arqueológico de los Dólmenes, declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO.



   El Dolmen de Menga, Viera y el Romeral son construcciones funerarias de los siglos IV y III a.C.



   En el Centro de Recepción de Visitantes hay una exposición de los estudios realizados, donde se explican los motivos que llevaron a un grupo de pastores y agricultores a levantar estas primeras formas de arquitectura e ingeniería.



   Están considerados como uno de los monumentos megalíticos mejores de Europa.



   


   También se debe visitar la Colegiata de Santa María la Mayor con su bonita fachada. Su interior tiene tres naves con grandes columnas jónicas y artesonado mudéjar.





   El Arco de los Gigantes, llamado así por las monumentales esculturas que lo decoraban y que hoy se encuentran en el Museo de la Ciudad-Palacio de Nájera, da acceso al recinto de la Alcazaba situada en la antigua medina islámica.



   Las murallas empezaron a levantarse en la época almohade, llegando a ser cuatro las líneas de fortificación que poseía.



   A la Torre Blanca se llega a través del paso de ronda de la muralla. La planta baja se usaba para la defensa. En el segundo piso hay pequeñas cámaras que se utilizaron como residencia.



Desde la Alcazaba, situada en lo alto de un cerro, se contemplan unas vistas espectaculares.





                                                                                                                                                  Inma 







"