Mostrando entradas con la etiqueta Catedrales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Catedrales. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de octubre de 2025

Parador de Teruel

 


   Situado a las afueras de la ciudad, es un Parador que destaca por ser cómodo y tranquilo.



   El aparcamiento en él es fácil y gratuito.  La amabilidad de su personal hace que la estancia resulte muy agradable.



   Está rodeado de jardines y tiene una gran piscina exterior con una amplia zona de hamacas. Además, cuenta con pista de tenis y una pequeña zona infantil.



   Las habitaciones están decoradas en tonos pastel y son acogedoras.











   Tiene una cafetería con una apetecible carta, y un restaurante con una buena cocina regional, en el que probamos las migas, ensalada de ahumados, borraja, lomo de ciervo y lomo de ternera, y de postre los famosos suspiros de amante.











   Desde el Parador es imprescindible visitar la catedral de Santa María de Mediavilla, cubierta en muchas de sus partes con azulejos. 





   La techumbre mudéjar de la nave central es una joya, destacando las pinturas al temple, representando con figuras la vida medieval rodeadas de motivos geométricos.

   Las torres del Salvador y San Martín son los ejemplos más representativos del arte mudéjar en la ciudad.





   También desde el Parador se puede hacer una excursión con los más pequeños a Dinópolis, el parque temático sobre los dinosaurios que habitaron la provincia.




                                                                                                                                                 Inma



sábado, 14 de septiembre de 2024

Palacio de los Condes de Alba de Aliste, Parador de Zamora.

 


   En la Plaza de Viriato, en pleno centro histórico de Zamora, el Parador ocupa un elegante y emblemático edificio.



   El Palacio de los Condes de Alba de Aliste se construyó en 1459. Enrique Enríquez de Mendoza, el primer conde de Alba de Liste, fue bisnieto del rey Alfonso XI, y tío del rey Fernando II de Aragón y V Castilla.



   La fachada del edificio es original de la época, y nada más entrar en él nos rodea un ambiente palaciego.



   Armaduras, tapices, suelos y vigas de madera decoran sus salones.



   En el Parador destaca su patio renacentista adornado con escudos heráldicos y medallones;  así como la monumental escalera tallada.








   En la parte superior del patio hay una galería acristalada donde se encuentran las habitaciones más bonitas del Parador.




   Tiene también una gran piscina con vistas al río Duero y una amplia terraza junto a la cafetería.





   Desde el Parador se puede ir paseando a la catedral, su museo expone magníficos tapices flamencos.







   Cerca están las ruinas del castillo desde donde se disfruta de bonitas vistas a la ciudad y al río Duero.



   Zamora es una de las ciudades con más arte románico de España y de Europa. Hay más de 20 iglesias en su casco antiguo, entre las que destaca la de San Isidoro, San Cipriano y la iglesia de La Magdalena con una preciosa portada y un interesante sepulcro.




   Zamora es una encantadora ciudad a la que siempre es un placer volver, si además nos alojamos en su llamativo  y acogedor Parador nos resultará una muy grata experiencia.






                                                                                                                                                  Inma

 





jueves, 16 de noviembre de 2023

Vitoria desde el Parador de Argómaniz

 


   Vitoria es una agradable ciudad que cuenta con un moderno diseño urbanístico pero que además mantiene un casco histórico lleno de encanto.



   En la Plaza de la Virgen Blanca, en pleno centro,  está el monumento a la Batalla de Vitoria que conmemora la lucha contra las tropas de Napoleón.



   Podemos ver la iglesia de San Miguel, la catedral neogótica de María Inmaculada, y varios palacios renacentistas como el de Escoriaza-Esquivel,  el de Montehermoso y el de Agustín Zulueta.



   Por supuesto la Catedral de Santa María es una visita imprescindible. Se inició su construcción a principios del siglo XIII.



   Para evitar su desmoronamiento por problemas de cimentación se iniciaron unas obras de restauración. Durante las visitas guiadas se puede ver la girola y algunas capillas, así como los arreglos ya realizados y las soluciones ejecutadas en los cimientos.





   El recorrido se va haciendo aún más interesante cuando se pasa por el estrecho corredor del paso de ronda. Después se  accede a la torre desde donde se disfruta de una bonita panorámica de la ciudad.





   Finalmente en el Pórtico de la Luz se proyecta un montaje audiovisual sobre las diferentes etapas por las que ha pasado esta  portada gótica.







   Paseando por las calles del Casco Medieval, conviene hacer una parada en "El Portalón". Es una antigua posada del siglo XV donde es famoso su restaurante y bar de tapas.






   La calle Eduardo Dato es la más popular de la ciudad. Estando en ella nos acercamos a ver la estatua  "El Caminante”. Y entramos en la emblemática Confitería Goya para comprar uno de sus tradicionales productos, los deliciosos bombones  "Vasquitos" y "Nesquitas".






    El Parador de Argómaniz está a tan sólo 12 kilómetros de Vitoria. El Palacio de los Larrea es un antiguo palacete de estilo renacentista con el escudo de esta familia en la fachada.



   Las habitaciones tienen grandes ventanales y resultan muy cómodas. 

   Cuenta con una elegante cafetería instalada en el soportal de la entrada principal. Desde la cafetería hay unas escaleras para subir al restaurante, el comedor es muy amplio y tiene un precioso techo de madera, aquí era donde estaba el antiguo granero de la mansión.



   Nos pareció un Parador muy cuidado, bonito, cómodo y muy tranquilo. De los que te apuntas para repetir si llega la ocasión.




                                                                                                                                                 Inma

miércoles, 29 de marzo de 2023

El Hostal de los Reyes Católicos, Parador de Santiago de Compostela

 


   Con una inmejorable situación, el Parador está en la monumental Plaza del Obradoiro, en la que destaca la magnífica catedral. 

 




     El centro histórico de Santiago está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.



   En 1486 los Reyes Católicos peregrinaron hacia Santiago, y decidieron construir un gran hospital con los ingresos recibidos por la conquista del Reino de Granada. En él se podría  albergar a peregrinos y enfermos.

    El edificio ha estado en uso como hospital hasta el siglo XIX.

 


   En su plateresca fachada están representados en  grandes medallones ambos monarcas, y grandes escudos flanquean la portada.

 




      En el impresionante edificio destacan los cuatro patios, el de San Lucas y San Mateo son barrocos, el de San Marcos y el de San Juan, renacentistas. En el centro de los cuatro claustros  se ubica la  antigua capilla con su bóveda estrellada.

    El patio de San Juan, o también llamado el de la cocina era donde se encontraba la misma, estaban además en él la cárcel, la inclusa y la enfermería.

 


   En el patio de San Marcos estaba la botica, en el centro hay  una preciosa fuente con tritones. El de San Lucas es el más pequeño y por lo tanto es un recinto más austero y recoleto.

 


   El patio de San Mateo está rodeado de ventanas alternadas con balcones, tiene un pozo con una cubierta en forma de templete apoyado sobre columnas, un jardín con setos en  forma de cruz y los emblemas de los Reyes Católicos.





 




   Recorriendo el Parador podemos fijarnos en los techos abovedados, arcos de piedra, tapices y mobiliario, cualquier detalle de su decoración y arquitectura son dignos de admirar, recreando con buen gusto  una atmósfera  muy especial.

 






   Las habitaciones son de estilo clásico. En sus restaurantes se preparan platos deliciosos y de una gran calidad. En el salón para los desayunos se puede comenzar el día con una apetecible variedad de sugerencias. El personal del Parador es muy eficaz y proporciona al cliente una esmerada atención.









   Pasear por la ciudad es algo imborrable por su buen ambiente, sus típicas calles y sus llamativas construcciones.








   El Parador de Santiago, en  una de las capitales más visitadas del mundo, es sin duda uno de los más bellos de la Red y su edificio es de gran valor histórico. 






                                                                                                                                                     Inma

"