Mostrando entradas con la etiqueta Castillos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Castillos. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de septiembre de 2025

Parador de Antequera (Málaga)

 


   El Parador de Antequera es un edificio de construcción moderna, espacios amplios, grandes ventanales y con decoración discreta.




   Está situado cerca de la Plaza de Toros y del centro urbano, pero en una zona suficientemente alejada que asegura tranquilidad.



   Desde las enormes cristaleras del restaurante, en el cuidado jardín, y desde muchas de las habitaciones se divisa la emblemática Peña de los Enamorados.






   La cafetería se encuentra junto a los jardines y piscina de temporada. También tiene un pequeño espacio de zona infantil.



   Las habitaciones son espaciosas, cómodas y funcionales, decoradas en tonos claros.




   En su amplio restaurante, con panorámica de la vega antequerana, se ofrece una carta de cocina de la zona. Los desayunos son muy completos, destacando los productos dulces típicos de Antequera.

   El Parador cuenta con aparcamiento exterior gratuito, y tiene un servicio impecable por parte de las personas que en él trabajan.



   Es un Parador que consigue transmitir su luminosidad y la sensación de placidez y calma.







   Desde el Parador iremos a visitar el Conjunto Arqueológico de los Dólmenes, declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO.



   El Dolmen de Menga, Viera y el Romeral son construcciones funerarias de los siglos IV y III a.C.



   En el Centro de Recepción de Visitantes hay una exposición de los estudios realizados, donde se explican los motivos que llevaron a un grupo de pastores y agricultores a levantar estas primeras formas de arquitectura e ingeniería.



   Están considerados como uno de los monumentos megalíticos mejores de Europa.



   


   También se debe visitar la Colegiata de Santa María la Mayor con su bonita fachada. Su interior tiene tres naves con grandes columnas jónicas y artesonado mudéjar.





   El Arco de los Gigantes, llamado así por las monumentales esculturas que lo decoraban y que hoy se encuentran en el Museo de la Ciudad-Palacio de Nájera, da acceso al recinto de la Alcazaba situada en la antigua medina islámica.



   Las murallas empezaron a levantarse en la época almohade, llegando a ser cuatro las líneas de fortificación que poseía.



   A la Torre Blanca se llega a través del paso de ronda de la muralla. La planta baja se usaba para la defensa. En el segundo piso hay pequeñas cámaras que se utilizaron como residencia.



Desde la Alcazaba, situada en lo alto de un cerro, se contemplan unas vistas espectaculares.





                                                                                                                                                  Inma 







miércoles, 19 de marzo de 2025

Parador de Oropesa (Toledo)

 


   El castillo palacio de los Condes de Oropesa fue el primer Parador que se instaló en un monumento histórico, inaugurándose en 1930

 





    Se trata de una fortaleza formada por dos castillos unidos: el viejo y el nuevo. El primero fue erigido por los árabes, entre los siglos XII y XIII, sobre una construcción romana. El segundo fue construido en el año 1402 como residencia de los Álvarez de Toledo, Condes de Oropesa.



   En el palacio estuvieron alojados por un tiempo Carlos I y San Pedro de Alcántara.

 


   San Pedro de Alcántara, fraile franciscano, era amigo de los Condes de Oropesa y le confiaron la educación de sus hijos. En la actualidad aún se conserva la celda que ocupó el monje.

 


   



   Hemos querido volver a este bonito Parador antes de su cierre. Durante aproximadamente dos años se realizará una reforma integral, para arreglar y modernizar sus instalaciones.

    El edificio tiene dos galerías con columnas alrededor del patio y un elegante interior con artesonados.

 


    Está decorado con valiosas piezas, como arcones y grabados, objetos de cerámica, tapices, espejos y bargueños.

    Sus amplios y señoriales salones son muy cómodos, y pasar un rato en ellos resulta relajante.

    También cuenta con piscina de temporada.





 


   En el espacio del restaurante se conserva el artesonado gótico-mudéjar original.

 


   Su restaurante, con muy buena calidad y cocina, ofrece platos muy bien elaborados. El bacalao con callos y pil pil es muy original y está delicioso, la perdiz de tiro estofada a la Oropesana tiene un punto perfecto.

    En la cafetería hay una carta bien planteada para una comida o cena más rápida.

 


   El desayuno es muy variado, con muchos productos de la zona de muy buena calidad.





 


   La estancia más especial es “El Peinador de la Reina”, la habitación única que se encuentra en la torre octogonal de una de las esquinas.

 


   La suite tiene siete balcones y un salón independiente del dormitorio. Los detalles decorativos de la cama están pintados a mano, reflejando muy bien en la estancia el ambiente del antiguo palacio.




    Las personas que trabajan en él son profesionales y agradables, y da gusto lo bien atendido que está el Parador.

 Es un Parador altamente recomendable ubicado en un emblemático edificio que reúne las características que buscamos en este tipo de alojamientos, comodidad, historia, profesionalidad, calidad, amabilidad.  Seguramente después de su reforma quedará aún más fantástico.


                                                                                                                                                           Inma

 

 

 

viernes, 24 de enero de 2025

Conjunto Monumental de la Fortaleza de La Mota, Alcalá La Real (Jaén)

 


   Frontera entre el Valle del Guadalquivir y la Vega de Granada, fue una ciudad árabe durante más de 600 años. Estaba considerado un baluarte inexpugnable hasta que, en 1341, Alfonso XI la anexiona a Castilla.



   Por su estratégica localización era una población fortificada con triple recinto amurallado.




   Estaba divida en varias zonas, el barrio militar o Alcazaba y La Medina o el barrio noble.





   La Alcazaba era el recinto principal con tres torres, la de la Campana, Torre Mocha y la del Homenaje, todas unidas por lienzos de muralla con altos adarves.

   En la botica se elaboraban las pócimas médicas de la época.  Se pueden visitar los restos de varias bodegas, pozos, aljibes, y un nevero.



   En torno a la ciudad amurallada se construyó en época medieval una red de atalayas para alertar a la población de los ataques del enemigo, hubo hasta 18 torres, quedando aún en pie muchas de ellas.

   La Fortaleza de La Mota era el centro de control de las torres vigía que la rodeaban.











   La iglesia de Santa María la Mayor, fundada por Alfonso XI, es un elegante edificio renacentista. El templo se utilizó como cementerio, y en la actualidad sorprende su interior. Se han instalado varias pantallas en las que se proyecta un interesante vídeo con la historia de la fortaleza.

   Junto a la iglesia están las Casas del Cabildo, que fueron las dependencias del gobierno administrado por el Corregidor.








   Con un amplísimo y perfecto trazado urbano, la villa tuvo un gran esplendor hasta el siglo XVII.

   En 1812 las tropas napoleónicas incendiaron la Iglesia Mayor Abacial y arrasaron gran parte de Alcalá la Real.





   Como complemento se debe visitar el Palacio Abacial, de estilo neoclásico, donde está instalado el Museo Arqueológico de Alcalá la Real. Las salas están alrededor de un patio con galerías abiertas.







   El recorrido por la antigua ciudad amurallada y por el museo nos dará una idea de la importancia que tuvo la capital de la comarca de la Sierra Sur de Jaén.

                                                                                                                                                    Inma

miércoles, 8 de enero de 2025

El Parador de Lorca

 


   Junto al Castillo de Lorca, el Parador está situado en la zona más alta de esta bonita localidad.

  La Fortaleza del Sol estaba dividida en dos recintos. Durante las excavaciones arqueológicas se descubrieron los restos del Barrio Judío de Lorca y su sinagoga, se trata de unos hallazgos de un gran valor histórico.

    Además de aljibes, fosos, cisterna y muralla, destacan la Torre Alfonsina y la Torre del Espolón.



 

   El acceso al Parador se hace a través de un bonito túnel. Al estar apartado y en lo alto de la ciudad, permite tener unas panorámicas excepcionales y una tranquilidad absoluta.



   Durante la construcción del nuevo edificio, perfectamente integrado en el conjunto, se encontraron numerosos restos arqueológicos y algunos de ellos se pueden ver desde diferentes partes del Parador.




 


   Desde la original piscina se contempla una antigua cueva utilizada como aljibe, y desde sus salones podemos admirar el conjunto del siglo XV formado por la llamada Casa VII y la sinagoga. Esta zona está cubierta pudiéndose recorrer con una visita guiada.







   El Parador es amplio, luminoso, con altos y originales techos de madera, y numerosos ventanales desde los que se contemplan unas fabulosas vistas.




 


   Sus cómodas habitaciones ofrecen una estancia agradable. Esta vez nos alojamos en una junior suite, muy espaciosa y confortable, con un completísimo cuarto de baño.




 




   Su restaurante tiene un delicioso y variado desayuno. Su carta ofrece una gastronomía bien planteada, con unos platos abundantes y estupendamente preparados. Cenar en su gran terraza resulta una experiencia esplendida.








   Cuenta con una atractiva piscina climatizada, y un relajante Spa en el que se puede disfrutar de sauna, cuarto de vapor, ducha de sensaciones, fuente de hielo y caldarium.





   El Parador está impecable y tiene varias zonas muy bien decoradas. En el exterior cuenta con parking gratuito.



   Por supuesto hay que tener en cuenta  la simpatía y profesionalidad de las personas que en él trabajan, Para mi gusto es uno de los Paradores mejores de la Red, muy completo, un establecimiento de gran calidad ubicado en un lugar muy especial.




                                                                                                                                                  Inma

  

"