Mostrando entradas con la etiqueta Cantabria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cantabria. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de junio de 2023

Santander

 


   En un privilegiado entorno natural, la ciudad de Santander cuenta con un paisaje marítimo de los más bonitos de la costa norte de España.



   La Península de La Magdalena es el lugar más visitado.

  Varios caminos atraviesan el lugar y hay un tren turístico que recorre el parque.



   En lo más alto se encuentra el Palacio de La Magdalena construido como regalo de la ciudad al rey Alfonso XIII.

   El edificio está rodeado de acantilados. Tiene una fachada asimétrica con dos torres octogonales, un  tejado con fuerte pendiente y dos niveles de buhardillas. Fue la residencia de verano de los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia.

   Actualmente es la sede de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Las Caballerizas Reales, donde se guardaban los vehículos y animales durante la estancia de los reyes, se han adaptado para residencia de estudiantes.



   Recorriendo la península encontraremos pequeñas estatuas de madera hechas con los tocones de los árboles enfermos del parque. A lo lejos se divisa la Isla de Mouro, su  faro avisa a los barcos de su entrada en la bahía.

   Veremos también dos playas, la de La Magdalena y la Playa de Bikini, llamada así por las estudiantes extranjeras que llevaban esta prenda hace tiempo como novedad.



   Al salir del bosque  está instalado  un mini zoo con focas, leones marinos y pingüinos.



   Santander cuenta con numerosas playas como la de Los Peligros, El Camello, La Concha y por supuesto El Sardinero, una de las más famosas de España. Su paseo marítimo  está siempre muy concurrido  tanto por turistas como  por santanderinos.



   Otra interesante visita  es el Centro Botín, al norte de la bahía con sus exposiciones de arte contemporáneo.



   Nos encantó la Taberna Alamar, pero en muchos restaurantes se puede probar los ricos productos de la zona, bocartes, mejillones, rabas de magano, pastel de cabracho, hay excelentes pescados, marisco y carnes.









   A 15 minutos del centro está situada la Ermita de la Virgen del Mar, construida en honor a la patrona de Santander. Es un paraje espectacular de acantilados y con una playa de fina arena.







   Santander es una acogedora ciudad con tranquilos paseos costeros, limpias playas y una preciosa bahía.

                                                                                                                                                 Inma

jueves, 6 de mayo de 2021

El Parador de Limpias



   El Palacio Ducal de Eguilior o del Conde de Albox es un palacete del siglo XX situado  en un entorno precioso.





   Manuel de Eguilior y Llaguno, abogado y economista,  fue un prestigioso político y Gobernador del Banco de España. El rey Alfonso XIII le nombró Conde de Albox en 1905

   El imponente edificio estuvo abandonado durante un tiempo hasta que en 1999 fue cedido por los herederos al gobierno de Cantabria, y más tarde pasó a pertenecer a la Red de Paradores de España.




   La antigua mansión se amplió con un nuevo edificio muy bien integrado en el conjunto.




   Como curiosidad, durante su abandono, parece que se produjeron sucesos paranormales y algunos grupos de investigación los estudiaron sin poder llegar a ninguna conclusión.




      En el interior llama la atención la monumental escalera de castaño, su artesonado y la gran vidriera.

      El espacioso vestíbulo nos anticipa un tranquilo ambiente y un acogedor alojamiento.






   Sus habitaciones son amplias y confortables. Su restaurante ofrece una esmerada cocina, y  la cafetería tiene en el exterior una gran terraza dando a los parterres de una de las fachadas.




   Los bellos jardines de la extensa finca invitan al paseo entre castaños de indias, robles americanos, abetos, cipreses y magnolios. Algunos de ellos son especies únicas y durante el recorrido nos encontraremos con  el Sillón del Conde.

   El Parador cuenta también con piscina de temporada y otra climatizada, pista de tenis y de paddle.








   La Ría de Limpias forma parte de la desembocadura del Río Asón. Dando un paseo nos podemos acercar a la iglesia de San Pedro. El templo se levantó en el siglo XVII y en su interior está la talla en madera policromada del Cristo de la Agonía, al que se le atribuyen diversos milagros.








   También se puede hacer una excursión a Santoña, una de las más antiguas villas marineras de Cantabria, y famosa por sus excelentes anchoas. Pasando por la Reserva Natural de las Marismas de Santoña y Noja, se llega a su  bella bahía y al  paseo marítimo.





                                                                                                                                            Inma

miércoles, 10 de marzo de 2021

El Parador Gil Blas en Santillana del Mar


   Santillana del Mar está reconocido como uno de los pueblos más bonitos de España. Fue un núcleo importante durante la Edad Media, desarrollándose  la villa en torno a la Colegiata de Santa Juliana.



   El Parador en pleno casco antiguo ocupa el palacio de los Barreda Bracho, una de las familias más ricas de Santillana. La mansión es un edificio del siglo XVII, de estilo barroco, que se incorporó en 1944 a la Red de Paradores.


 





   Con una decoración tradicional, el Parador tiene arcos de piedra, suelos de madera y  altos techos  con vigas.

   La habitación y el baño son  muy amplios con grandes ventanas con vistas a los jardines.






    Desde él se puede fácilmente recorrer andando todo el pueblo, y comenzaremos por lo más llamativo, la Colegiata de Santa Juliana.






   Este templo románico se levantó en el siglo XII sobre una antigua ermita.  Tiene una preciosa fachada, y en su interior guarda el sepulcro de Santa Juliana además de una gran pila bautismal y un retablo mayor gótico.

 







  Su maravilloso claustro cuenta con unos excelentes capiteles decorados con  hojas, animales fantásticos y figuras humanas.




   Paseando por Santillana y sus calles empedradas, veremos  muchas casas blasonadas, palacios y  pequeñas viviendas típicas con balcones de madera.

 



   La Torre de Don Borja, de origen medieval, es en  la actualidad la sede la la Fundación Santillana. 

   En la Torre del Merino estaba instalado el representante del rey, al ser Santillana la jurisdicción más grande de Cantabria durante la Edad Media.

   Llaman la atención entre los palacetes el Palacio renacentista de los Velarde con sus pináculos,  y el Palacio de Peredo Barreda de origen indiano.





   La Casa de la Archiduquesa Margarita de Austria acoge el Museo del Barquillero.




   Delante de la estatua al Bisonte de Altamira, las Casas del Águila y la Parra, exhiben un centro cultural de exposiciones.

   En el Convento de San Ildefonso  ingresaban algunas de las jóvenes de los grandes linajes de la región. Hoy en día en su obrador preparan deliciosos  dulces.







   De los restaurantes que probamos y recomendaría, además del  propio Parador, están el “Gran Duque” y el “Pasaje de los Nobles”





   Es imprescindible la visita al  Museo de Altamira instalado junto a la cueva original. Con multitud de objetos,  en sus salas  se recrea la vida de los cazadores recolectores  que durante el Paleolítico Superior habitaron Europa.



   La Neocueva es una réplica exacta de las  primitivas cuevas, que  fueron decoradas con  dibujos de los animales que veían utilizando pigmentos rojos y negros. Los  grabados realizados en sus paredes y techo son un ejemplo único del arte rupestre.





   Si tenemos tiempo hay cerca un lugar con mucha magia, la Playa de Santa Justa. Es una pequeña cala con una ermita enclava en la roca y los restos de la Torre de San Telmo, realmente espectacular.


El Parador es el lugar perfecto para alojarse y desde él recorrer todos los  rincones encantadores e interesantes de Santillana del Mar.

                                                                                                                                       Inma

martes, 9 de enero de 2018

La Colegiata de Santa Juliana


Colegiata de Santa Juliana
En el siglo IX un grupo de monjes llegó a una pequeña llanura resguardada por las montañas y cercana a la costa. No venían solos, viajaban con un féretro en el que se hallaban los restos de una mártir de nombre Illana. Una mujer nacida en la actual Turquía que, durante las persecuciones del emperador Diocleciano, se negó a renunciar a su fe cristiana.

martes, 5 de diciembre de 2017

La Iglesia Mozárabe de Santa María de Lebeña

Cuenta la leyenda que cuando los condes de Liébana mandaron edificar esta pequeña joya arquitectónica en el siglo X con la intención de trasladar a este lugar las reliquias de Santo Toribio, el santo tuvo que preferir el reposo de su monasterio pues al abrir la sepultura, los condes y sus acompañantes quedaron ciegos. Arrepentidos, Don Alfonso y su esposa Doña Justa, ofrecieron todos sus bienes, incluida esta pequeña iglesia, a los monjes del Monasterio de Santo Toribio, a fin de recobrar la vista.

Santa María de Lebeña

martes, 22 de agosto de 2017

La Costa Quebrada

Costa Quebrada es el curioso nombre que recibe el litoral situado al occidente de la ciudad de Santander, entre ésta y Liencres. Se trata de una costa muy irregular, salpicada de pequeños islotes y salientes que han ido conformando unas playas y calas recónditas de gran belleza. Aquí siempre está presente la fuerza del mar Cantábrico que azota constantemente estas costas pero que al mismo tiempo las cincela a su antojo.

Playa de Canallave (Liencres)
Durante muchos años he recorrido las distintas playas de la comunidad cántabra y he de confesar que mis preferidas se encuentran entre este puñado de arenales a muy pocos kilómetros de la capital.

lunes, 26 de junio de 2017

La acrópolis medieval de Castro Urdiales

En Castro Urdiales te espera su acrópolis medieval donde vas a encontrar una iglesia gótica con aire catedralicio, un castillo supuestamente templario, un puente romano y una ermita. A sus pies, la puebla vieja, con un entramado de callejuelas que guardan edificios con fachadas de apariencia burguesa y pequeñas embarcaciones pesqueras al abrigo de su dársena interior.

Castro Urdiales

lunes, 15 de mayo de 2017

La Torre de Mogrovejo


A los pies de las peñas desnudas y blancas de los Picos de Europa, Mogrovejo se ve frágil y atrapado por el aire apacible que reina en el lugar. Aquí no hay atascos, ni prisas, ni tampoco ruidos, tan sólo, una población de poco más de cuarenta habitantes que comparten amplios pastizales donde pastan ovejas, caballos y vacas.

jueves, 11 de agosto de 2016

La playa de Berria

Mirando directamente al mar Cantábrico se encuentra la agradable playa de Berria, una extensa banda de arena blanquecina de algo más de dos kilómetros muy valorada por las excelencias de sus aguas y su entorno. Debido a su decidida orientación, recibe toda la fuerza del oleaje, convirtiéndola en un interesante lugar para practicar surf.



lunes, 28 de septiembre de 2015

La Fuentona de Ruente y Bárcena Mayor


Un día de verano que amanece nuboso en la costa ponemos rumbo hacia el interior de Cantabria, en concreto al Valle de Cabuérniga. Siguiendo nuestra ruta paralela al río Saja atravesamos la localidad de Cabezón de la Sal para detenernos poco después en Ruente.
Este pequeño núcleo de población atesora un manantial muy bello conocido como La Fuentona que se alcanza en un corto paseo de 10 minutos por una senda empedrada.


Puente medieval de Ruente

jueves, 23 de abril de 2015

El Palacio de Elsedo, Cantabria

Palacio de Elsedo desde los jardines

Recorriendo Cantabria pasé por casualidad por una pequeña localidad llamada Pámanes, perteneciente al municipio de Liérganes. Atravesando la carretera principal del núcleo urbano, compuesto tan sólo por unos cuantos barrios diseminados por el valle, me detuve ante un conjunto arquitectónico de gran belleza que sobresale entre el caserío. No pude dejar de admirar su fachada y la curiosa torre octogonal con un impresionante blasón. Se trataba del palacio de Elsedo, uno de los más destacados representantes de la arquitectura civil cántabra, por lo que pude comprobar más tarde.

lunes, 24 de noviembre de 2014

Nacimiento del Asón


Resulta difícil llegar a conocer todos los lugares y paisajes de Cantabria pues es una "tierruca" con multitud de parajes naturales y pueblos muy bellos, algunos de difícil acceso. El pasado verano hemos vuelto al Parque Natural Collados del Asón, esta vez para remontar el río en sus inicios y llegar hasta la cascada donde nace y se precipita corriente abajo. Lo teníamos pendiente desde hace algunos años que pasamos por allí y lo vimos desde la carretera.

Cascada del Asón desde la carretera
El verano no es la época más adecuada para conocerlo pues la corriente disminuye y no cae tanta agua por la cascada. Aún así, un lunes de agosto después de un fin de semana de sol y playa, con un pronóstico del tiempo presagiando nubes y lluvia pusimos rumbo al nacimiento del Asón.

lunes, 17 de marzo de 2014

El Capricho de Gaudí en Comillas

Muchos son los atractivos arquitectónicos y naturales con los que cuenta la localidad cántabra de Comillas. De todos ellos destacaría una edificación muy peculiar, una joya del modernismo conocida como "el Capricho de Gaudí".


Fue un encargo de Máximo Díaz de Quijano, cuñado del Marques de Comillas, quien hizo fortuna en América y mandó levantar una residencia de verano. El encargado de construir esta maravilla en el siglo XIX fue Antonio Gaudí, un joven arquitecto catalán que empezaba a despuntar en la arquitectura modernista.



El Capricho de Gaudí es una de las tres creaciones del genial arquitecto que pueden visitarse fuera de Cataluña.
Una vez dentro del recinto nos llamará rápidamente la atención el edificio y su llamativo decorado. Me recuerda un palacete oriental con una curiosa combinación de cerámica verde mezclada con piedra y ladrillos vistos.



Observando el edificio veremos una gran cantidad de detalles como la originalidad de sus ventanas con forma de guillotina, su peculiar torre, los cientos de azulejos con girasoles que recorren su fachada o la abundancia de hierro que decora ventanas y terrazas.



En el interior del edificio aunque está vacío sigue sorprendiéndonos los detalles. Las estancias son muy luminosas y están orientadas según el desplazamiento del sol. Me gustaron los pavimentos y las coloridas vidrieras además del invernadero, convertido ahora en una pequeña sala de exposiciones. Un vídeo explica su construcción y nos ayudará a comprender mejor este capricho.


Si visitas Cantabria, no dejes de visitar Comillas y por su puesto “el Capricho de Gaudí”, uno de los primeros proyectos de un arquitecto único e irrepetible.


                                                                                                                                                            Loli


lunes, 12 de agosto de 2013

Cabárceno, el parque de la Naturaleza en Cantabria

A unos 20 kilómetros de Santander, se encuentra un curioso paraje de piedras con forma de agujas puntiagudas, utilizado como minas de hierro desde época romana hasta finales de los ochenta. Hoy en día se ha convertido en un parque de la naturaleza y una de las atracciones más visitadas de Cantabria, un lugar único donde animales de los cinco continentes se mueven a sus anchas.


El parque de Cabárceno no es un zoológico tradicional, es bastante diferente a lo que estamos acostumbrados a ver. Aquí los animales cuentan con amplios espacios donde disfrutan de un régimen de semilibertad.
Conocí este parque hace ya algunos años, para mi fue una sorpresa inesperada y disfruté mucho de su característico paisaje y de las diferentes especies de animales que habitan en él. Así que en mi recorrido de nuevo por tierras cántabras, decidí volver a visitar este espacio naturalizado por la mano del hombre.


Cabárceno es conocido internacionalmente por desarrollar interesantes trabajos de investigación y conservar especies que actualmente se encuentran en peligro de extinción.
El parque cuenta en su interior con 20 km de carretera bien señalizados que se pueden recorrer andando, en bicicleta o en coche. Aunque hay quien lo hace andando, yo recomiendo en coche, hay tanto que ver y además es menos cansado, pues hay muchas subidas y bajadas. Junto con la entrada te dan un plano del parque para orientarnos más fácilmente durante nuestro recorrido. Existen varios aparcamientos y miradores donde dejar el vehículo para bajar, disfrutar y tirar fotografías muy cerca de los animales. Además el parque cuenta con tiendas, restaurantes y zonas de picnic que ayudan a pasar el día más agradablemente.



Entre los animales que podemos encontrar hay elefantes, leones, lobos, osos, rinocerontes, tigres y otros muchos. Como he dicho anteriormente hay animales de los cinco continentes. Pero lo que realmente me gusta de Cabárceno es el paisaje, donde encontramos rincones de una belleza sorprendente.



Invito a todos aquellos que les gusten los animales y la naturaleza a visitar este gran parque de la naturaleza. Una visita muy recomendable para pasar el día con los amigos o en familia.

                                                                                                                                                                                  Rafa
"