Mostrando entradas con la etiqueta Finca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Finca. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de mayo de 2021

El Parador de Limpias



   El Palacio Ducal de Eguilior o del Conde de Albox es un palacete del siglo XX situado  en un entorno precioso.





   Manuel de Eguilior y Llaguno, abogado y economista,  fue un prestigioso político y Gobernador del Banco de España. El rey Alfonso XIII le nombró Conde de Albox en 1905

   El imponente edificio estuvo abandonado durante un tiempo hasta que en 1999 fue cedido por los herederos al gobierno de Cantabria, y más tarde pasó a pertenecer a la Red de Paradores de España.




   La antigua mansión se amplió con un nuevo edificio muy bien integrado en el conjunto.




   Como curiosidad, durante su abandono, parece que se produjeron sucesos paranormales y algunos grupos de investigación los estudiaron sin poder llegar a ninguna conclusión.




      En el interior llama la atención la monumental escalera de castaño, su artesonado y la gran vidriera.

      El espacioso vestíbulo nos anticipa un tranquilo ambiente y un acogedor alojamiento.






   Sus habitaciones son amplias y confortables. Su restaurante ofrece una esmerada cocina, y  la cafetería tiene en el exterior una gran terraza dando a los parterres de una de las fachadas.




   Los bellos jardines de la extensa finca invitan al paseo entre castaños de indias, robles americanos, abetos, cipreses y magnolios. Algunos de ellos son especies únicas y durante el recorrido nos encontraremos con  el Sillón del Conde.

   El Parador cuenta también con piscina de temporada y otra climatizada, pista de tenis y de paddle.








   La Ría de Limpias forma parte de la desembocadura del Río Asón. Dando un paseo nos podemos acercar a la iglesia de San Pedro. El templo se levantó en el siglo XVII y en su interior está la talla en madera policromada del Cristo de la Agonía, al que se le atribuyen diversos milagros.








   También se puede hacer una excursión a Santoña, una de las más antiguas villas marineras de Cantabria, y famosa por sus excelentes anchoas. Pasando por la Reserva Natural de las Marismas de Santoña y Noja, se llega a su  bella bahía y al  paseo marítimo.





                                                                                                                                            Inma

jueves, 10 de octubre de 2019

La Hacienda Zorita, Salamanca



   En pleno Valle del Duero y muy cerca de la ciudad de Salamanca, el hotel de la Hacienda Zorita está instalado en un antiguo convento  del siglo XIV. 





   La propiedad fue donada a la Orden de los Dominicos, y en el monasterio se alojó durante una temporada Cristóbal Colón para convencer a fray Diego de Deza, confesor de la reina Isabel La Católica, que hablara con ella sobre la viabilidad de la nueva ruta hacia las Indias, lo que más tarde daría  lugar al descubrimiento del Nuevo Mundo.




   Tras la Desamortización de Mendizábal la finca quedó abandonada. The Haciendas Company recuperó el lugar creando Hacienda Zorita Wine Hotel Spa, un sitio idílico rodeado de viñedos orgánicos  a orillas del río Tormes. En concreto  sus aguas pasan por debajo del antiguo monasterio. Las instalaciones son un acierto combinando tradición y modernidad.




   Las habitaciones de la Casa Grande  con vistas al río son las antiguas celdas de los monjes perfectamente adecuadas para una cómoda estancia.




    Las Villas cuentan con jardín  privado y zona chill out. Hacienda Zorita Wine and Spa pertenece al exclusivo y prestigioso grupo "Smal Luxury Hotels Of The World"




   En las albercas instaladas en el cuidado jardín, a modo de pequeñas piscinas, se puede tomar un baño o disfrutar de un rato de lectura bajo los árboles centenarios.




   El Spa está ubicado en un molino de agua, el edificio más antiguo de la finca, con una completa oferta de  masajes y tratamientos basados en los beneficios del aceite de oliva y la uva.




   En la Bodega de Crianza Marqués de La Concordia se realizan amenas catas para identificar los aromas y sabores de sus vinos. En el interior hay más de 1.500 barricas de roble francés y americano en las que el vino permanece durante 12 meses, menos su producto Premiun " Magister" que lo hace de 18 a 24.





   El techo de la espectacular bodega recuerda el casco de un barco invertido, en alusión a las Tres Carabelas del viaje de Cristóbal Colon.




   Durante la cata probamos el galardonado vino verdejo Vega de la Reina, Hacienda Zorita Tempranillo y Hacienda  Zorita Syrah,  además de un ron artesanal muy singular.




   En la Casa Grande está situado el restaurante Zorita´s Kitchen. Con su filosofía "Slow Food" (comida lenta) y bajo el lema "Farm to table" (de la granja a la mesa), en él se  escogen  cuidadosamente los alimentos de la zona, apoyando a los pequeños productores, apostando por los sabores originales y por una dieta mediterránea llevada a la mesa para disfrutar con calma.











   Existe la posibilidad de realizar una excursión organizada a su Granja Orgánica donde se cuida la agricultura natural y ecológica. Recorriendo la dehesa veremos cabras Verata. ovejas Churra, búfalas y por supuesto  cerdos ibéricos ya que producen  cantidades limitadas de jamones pata negra y embutidos.




   Durante la excursión se visita la quesería y se prueban los quesos que elaboran. Queso curado de leche cruda de oveja, queso al vino Syrah,  de cabra al tomillo y torta de la Dehesa,  durante la cata de estos deliciosos quesos  se maridan con los vinos de la Hacienda.

   También se visita la bodega  de vinagre balsámico de 12 años de crianza  en 5 barricas de diferentes maderas, otro de los artículos que elaboran con esmero.




   Pasar unos días en la Hacienda Zorita nos resultó una experiencia magnifica que me gustaría poder repetir. Aquí se unen la viticultura, enología, gastronomía, arquitectura, naturaleza y relax.




   La palabra excelencia  para sus productos,  servicios e instalaciones no es exagerar porque realmente son excelentes.






                                                                                                                                            Inma

lunes, 29 de febrero de 2016

Parador Casa da Ínsua



   En Portugal junto a Penalva do Castelo, a 25 kilómetros de la ciudad de Viseu, está situada la primera franquicia de la prestigiosa cadena española de Paradores de Turismo. Y en mi opinión ha sido todo un acierto.

"