Mostrando entradas con la etiqueta Murcia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Murcia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de enero de 2025

El Parador de Lorca

 


   Junto al Castillo de Lorca, el Parador está situado en la zona más alta de esta bonita localidad.

  La Fortaleza del Sol estaba dividida en dos recintos. Durante las excavaciones arqueológicas se descubrieron los restos del Barrio Judío de Lorca y su sinagoga, se trata de unos hallazgos de un gran valor histórico.

    Además de aljibes, fosos, cisterna y muralla, destacan la Torre Alfonsina y la Torre del Espolón.



 

   El acceso al Parador se hace a través de un bonito túnel. Al estar apartado y en lo alto de la ciudad, permite tener unas panorámicas excepcionales y una tranquilidad absoluta.



   Durante la construcción del nuevo edificio, perfectamente integrado en el conjunto, se encontraron numerosos restos arqueológicos y algunos de ellos se pueden ver desde diferentes partes del Parador.




 


   Desde la original piscina se contempla una antigua cueva utilizada como aljibe, y desde sus salones podemos admirar el conjunto del siglo XV formado por la llamada Casa VII y la sinagoga. Esta zona está cubierta pudiéndose recorrer con una visita guiada.







   El Parador es amplio, luminoso, con altos y originales techos de madera, y numerosos ventanales desde los que se contemplan unas fabulosas vistas.




 


   Sus cómodas habitaciones ofrecen una estancia agradable. Esta vez nos alojamos en una junior suite, muy espaciosa y confortable, con un completísimo cuarto de baño.




 




   Su restaurante tiene un delicioso y variado desayuno. Su carta ofrece una gastronomía bien planteada, con unos platos abundantes y estupendamente preparados. Cenar en su gran terraza resulta una experiencia esplendida.








   Cuenta con una atractiva piscina climatizada, y un relajante Spa en el que se puede disfrutar de sauna, cuarto de vapor, ducha de sensaciones, fuente de hielo y caldarium.





   El Parador está impecable y tiene varias zonas muy bien decoradas. En el exterior cuenta con parking gratuito.



   Por supuesto hay que tener en cuenta  la simpatía y profesionalidad de las personas que en él trabajan, Para mi gusto es uno de los Paradores mejores de la Red, muy completo, un establecimiento de gran calidad ubicado en un lugar muy especial.




                                                                                                                                                  Inma

  

domingo, 7 de noviembre de 2021

El Parador de Lorca en la Fortaleza del Sol

 


   Es uno de los establecimientos que más encanto tiene en la Red de Paradores Nacionales de Turismo. Está situado en un espectacular espacio junto a una muralla almohade del siglo XII. En el recinto del castillo hay aljibes, fosos, y destacan la Torre Alfonsina y la Torre del Espolón.


 




   Durante la construcción del edificio, perfectamente integrado en el entorno, se encontraron numerosos restos arqueológicos y algunos de ellos se pueden ver desde diferentes partes del Parador. Desde su original y agradable piscina se contempla una antigua cueva utilizada como aljibe, en el restaurante se puede estar junto a los restos de viviendas, y se puede visitar el conjunto formado por la llamada Casa VII de época judía y la sinagoga.



   El Parador está situado en lo alto de un cerro junto al castillo, el edificio tiene una arquitectura muy adecuada y una acertada decoración.





 


    Es amplio, luminoso, con altos y originales techos, grandes lámparas, numerosos detalles y muchos ventanales desde los que se contemplan unas fabulosas vistas.




    Esta tercera vez que hemos estado en él, nos alojamos en una Junior Suite. La habitación es enorme y cómoda, con vestidor, salón y un completo cuarto de baño. Tuvimos una estancia sumamente agradable.




 

 


   En su comedor o en su gran terraza se empieza el día tomando un delicioso y completísimo desayuno. Y los platos que probamos de su restaurante nos parecieron muy abundantes y sabrosos.

 


    En el Spa se puede disfrutar de sus instalaciones con sauna, cuarto de vapor, ducha de sensaciones, fuente de hielo y caldarium, además de la piscina con diferentes chorros de masaje, algo totalmente recomendable para pasar un rato tremendamente relajante. Sin duda es uno de los mejores Spa en Paradores.

 


    Si a todo esto se le añade la simpatía y profesionalidad de las personas que en él trabajan, se puede decir que este Parador reúne todos los requisitos de un establecimiento con una calidad muy alta y un gran nivel, además de ser un lugar, en todo su conjunto, especial y que sin duda te atrapa.

                                                                                                                                                    Inma

martes, 25 de septiembre de 2018

Cartagena, la ciudad milenaria

Al aproximarnos a la hermosa ciudad de Cartagena nos recibe una panorámica espléndida, su enorme y protegido puerto natural que ha defendido la ciudad durante siglos y que es el motor de esta urbe mediterránea en la actualidad.

El puerto desde el Castillo de la Concepción
Carthago Nova, como era conocida por los romanos, fue fundada por el cartaginés Asdrúbal el Bello en el año 229 a.C. por lo que el visitante puede disfrutar de una ciudad milenaria, cargada de historia y tesoros únicos, como la Muralla Púnica datada en el año 227 a.C., una de las pocas construcciones defensivas púnicas que se han conservado hasta nuestros días. Ha sido testigo de la famosa Segunda Guerra Púnica entre Roma y Cartago o, mejor dicho, Qart-Hadast, su nombre cartaginés, aunque Cartagena vivió su apogeo bajo el dominio romano de Diocleciano. Fue conquistada por el general romano Publio Cornelio Escipión en el 209 a.C. y a partir de entonces pasó a formar parte del Imperio Romano que la dotó con todos los lujos de los que gozaba cualquier ciudad romana de prestigio: teatro romano, foro, termas, anfiteatro...

lunes, 8 de abril de 2013

Al-Ándalus y La Fortaleza de Sol, Castillo de Lorca - Murcia






   Al-Ándalus es el nombre con el que se conoce al Estado musulmán establecido por los árabes en la Península Ibérica a principios del siglo VIII, y que perduró hasta los Reyes Católicos, en el siglo XV. Durante el Califato de Córdoba,  en el siglo X, convivieron en el mismo territorio tres religiones, musulmana, judía y cristiana, con diferentes lenguas y costumbres.

   El Castillo de Lorca, situado en la zona más alta de esta localidad, es una importante muestra de esta parte tan interesante de nuestra historia. La visita se realiza con una audioguía para no perder ni un solo detalle del  completo recorrido.





   La fortaleza estaba dividida en dos recintos autosuficientes, de tal manera que si caía uno de ellos, la guarnición se trasladaba al otro y así permanecían bastante tiempo sin tener que rendirse.

   La muralla era la mejor defensa ante los asaltantes, que casi siempre tenían que rendirla por hambre o sed, ya que era muy difícil derribar los muros. El paso de ronda era el recorrido, en el interior de la muralla, donde se hacían de día y de noche las tareas de vigilancia.



   
   La Alcazaba, junto al castillo, era la zona fortificada donde se alojaba el poder militar. La Medina, al pie de la fortaleza, era la ciudad y donde además estaba la mezquita, el zoco y la alcaicería.

   Durante las excavaciones arqueológicas realizadas en el año 2003 se descubrieron los restos del Barrio Judío de Lorca y de su sinagoga. Formaba un extenso barrio con un conjunto de casas dispuestas en terrazas, con un trazado de calles empedradas que las conectaba. Los estudios iniciados con la colaboración de la Universidad de Murcia permiten catalogar estos hallazgos, de gran valor histórico, creando un programa de visitas llamado “Abierto por excavación”

   Junto a un pequeño jardín se nos explica la función de los alquimistas. Estos misteriosos personajes trabajaban en su laboratorio transformando y perfeccionando diversas sustancias materiales, siempre estaban rodeados de libros, eran amantes de la filosofía y atesoraban un gran saber y conocimiento.

   Además de los aljibes, fosos, cisterna y muralla, destacan la Torre Alfonsina y la Torre del Espolón, dañada esta última en una de sus esquinas por el reciente y brutal terremoto sufrido en Lorca, aunque ya está rehabilitada se ha querido dejar diferenciada esta parte como muestra y recuerdo del triste suceso.

   En el Aljibe Grande esta instalada la exposición “La tierra de las dos Culturas” que compara la forma de entender el mundo los cristianos y los musulmanes de aquella época. En el Aljibe Pequeño hay una explicación sobre la importancia del agua a través de la historia.

   Durante los trabajos de acondicionamiento de la fortaleza se descubrieron unos hornos del siglo XIX que sirvieron para alimentar a la guarnición del castillo, “La cultura del pan” recrea este ambiente.







    Todo el amplio y espectacular recinto es un parque temático con talleres, exposiciones, juegos infantiles y con visitas guiadas nocturnas. En algunas fechas concretas se organizan conciertos y diversas escenificaciones con actores. Las excavaciones arqueológicas aún continúan. La Fortaleza del Sol en Lorca es un espacio recuperado y abierto para  todo el que quiera disfrutarlo.




                                                                                                                                                       Inma

jueves, 21 de marzo de 2013

El Parador de Lorca, un lugar que enamora - Murcia



   


   El Parador Castillo de Lorca está situado dentro de un espectacular recinto junto a una muralla almohade del siglo XIII. Durante la construcción del nuevo edificio, perfectamente integrado en el entorno, se encontraron numerosos restos arqueológicos y algunos de ellos se pueden ver desde diferentes partes del Parador. El yacimiento arqueológico representa el encuentro de tres culturas, islámica, judía y cristiana.

   Desde la impresionante piscina del Parador se contempla una antigua cueva utilizada como aljibe, en el restaurante se puede estar junto a los restos de viviendas, y desde sus salones podemos admirar el conjunto sinagogal del siglo XV formado por la llamada Casa VII, de época judía, y la sinagoga, esta zona está cubierta y se puede además recorrer con una visita guiada.




  
 
   A 65 kilómetros de Murcía y a 75 de Almería, Lorca y su Parador deslumbran. Inaugurado en Julio del 2012 después de numerosas complicaciones, incluido el  horrible terremoto que sufrió esta localidad,  ahora se puede disfrutar de uno de los paradores más bonitos de esta Red. Situado en lo alto de un cerro junto al castillo, el edificio con una arquitectura muy adecuada, es amplio, luminoso, con altos y originales techos de madera, grandes lámparas, acertada decoración, y numerosos ventanales desde los que se contemplan unas fabulosas vistas. Sus cómodas y modernas habitaciones ofrecen una estancia sumamente agradable, además cuenta con varios valores añadidos como es su restaurante, cafetería,  piscina y  Spa.




 

   En su comedor, se empieza el día tomando un delicioso y completísimo desayuno. Su oferta gastronómica está bien planteada, con unos platos abundantes y estupendamente preparados. En su menú hay sugerencias tan apetitosas como verduras naturales a la brasa con aceite Arbequina,  arroz cremoso de setas y verduras, tronco de faisán relleno de frutos secos y salsa de caramelo de fresas acompañado de trigo, lomo de bacalao gratinado con alioli de almendra y, entre los postres, helado artesano de queso con copos de miel, y pastel de brick relleno de crema de turrón y helado de cítricos, todo de sobresaliente.




 


    La cafetería es grandísima y tiene varios rincones muy cómodos y acogedores.

   La piscina, para uso de clientes, es bastante agradable sobre todo al caer la tarde ya que tiene una iluminación muy sugerente. En el Spa se puede disfrutar de sus instalaciones con sauna, cuarto de vapor, ducha de sensaciones, fuente de hielo y caldarium, además de la piscina con diferentes chorros de masaje en el agua, un rato tremendamente agradable en el que parece detenerse el tiempo mientras tomamos una brocheta de frutas y un té helado, un detalle cortesía del Parador.




 


    Si a todo esto se le añade la simpatía y profesionalidad de las personas que en él trabajan, se puede decir que este Parador reúne todos los requisitos de un establecimiento con una calidad muy alta y un gran nivel, además de ser  un lugar, en todo su conjunto, especial  y que  sin duda seduce.



                                                                                                                                                           Inma

jueves, 7 de marzo de 2013

Lorca, comprometida con su cultura y su pasado, trabaja y mira con esperanza su futuro - Murcia


      Una visita a Lorca debería ser imprescindible por varios motivos. Como turistas podemos conocer una preciosa localidad y, como visitantes podemos apoyar a los afectados por el terremoto sufrido y ayudar, en la medida de nuestras posibilidades, a levantar su ánimo y cooperar en la reconstrucción de su patrimonio, que es el de todos.




   Paseando por sus calles podemos ver numerosas casas señoriales, palacetes e iglesias. En la Colegiata de San Patricio o en la iglesia de Santiago se están arreglando los devastadores daños sufridos. Durante el recorrido también se llega al porche de San Antonio, antigua puerta medieval. Otros sitios de interés son la Plaza de España, la Casa del Corregidor, el Palacio de Guevara y el Centro Regional para la Artesanía.





   La tradición histórica del bordado en Lorca plasma el arte del bordado en sedas, terciopelo y rasos. Los Museos del Bordado de los Pasos Azul, Blanco, Encarnado y Morado exhiben una muestra de los mejores trabajos de estas Cofradías. En ellos se pueden ver mantos, estandartes y diversas vestimentas con figuras de la mitología greco-romana, personajes bíblicos y religiosos.

   La Semana Santa lorquina se declaró de Interés Turístico en 1967, durante estos días salen a las calles  procesiones y cortejos, gran parte de las obras expuestas en los museos acompañan los pasos y carrozas, recreándose escenas del Antiguo Testamento y de la Historia Sagrada. En los desfiles participan reyes, emperadores, sacerdotisas, guerreros egipcios y romanos a caballo o en carros. Para todos los participantes es un orgullo formar parte de las Cofradías y lo viven con gran intensidad.

   El Conjunto Monumental de Santo Domingo es la sede del Paso Blanco, alberga la imagen de la Virgen de La Amargura, cuenta también con el Museo de Bordados con más de 1.500 piezas.

   La Casa de la Hermandad de Labradores Paso Azul, fue construida en 1890, en la época de la Restauración, se la conoce como la Casa de Las Cariátides, en ella, guardadas en vitrinas, hay varias de las obras de esta Hermandad, además de un taller donde se realizan los trabajos del bordado. La sede religiosa está en la iglesia de San Francisco.





   El 11 de mayo del año 2011, un terremoto azotaba Lorca de forma violenta, meses después sufrió inundaciones, todo ello causó varias victimas e innumerables daños materiales y agrícolas, muchas familias tuvieron que ser desalojadas de sus viviendas.

   El desconsuelo se apoderó de sus habitantes, se han recibido ayudas de todo tipo, aunque nunca son suficientes. Se han visto comportamientos ejemplares, se está trabajando duro, pero queda mucho por reconstruir. El ánimo de sus gentes es lo mejor que tienen y se plasma en la sencilla frase de un joven lorquino “Lorca, cuando más triste estés, más te quiero”



                                                                                                                                                         Inma
"