Mostrando entradas con la etiqueta Carolina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carolina. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de enero de 2012

El retiro de Juana de Austria .... .Las Descalzas Reales


Pise por vez primera sus desgastados suelos de barro añejo hace ya unos veinte años.....

Mi visita de entonces me dejo muy buen sabor de boca, lo pude visitar con calma , disfrutando de cada rincón, con esa atmósfera casi entre tinieblas, por la escasa luz que se colaba en algunas de las estancias.

La sensación era como haber entrado en otra época al traspasar la puerta de la plaza de San Martín .

 Aunque se encuentre ubicado en el centro de una ciudad bulliciosa, cuando te adentras entre sus muros es como si el tiempo se hubiese detenido y te encontraras en otra dimensión, espiritual, serena y sosegada, un remanso de paz en el centro de Madrid, un monasterio que incluso conserva su huerto, donde las monjas aun hoy cultivan algunas hortalizas y cuidan sus centenarios árboles frutales.

                                                                                


Este, antes de ser monasterio fue palacio, lo habitaron el emperador Carlos V y su amada Isabel de Portugal , allí nació la menor de sus hijas Juana de Austria, la que posteriormente lo convertiría en lugar de retiro espiritual.

Le pusieron de nombre Juana en honor a su desdichada abuela paterna , mal llamada" la loca".

                                                                     


No pudo disfrutar apenas de su bella madre , pues esta dejaba este mundo después de dar a luz a un varón que nació sin vida, a consecuencia del prematuro nacimiento tuvo intensas hemorragias, y casi con toda seguridad una posterior infección que le causó la muerte.

Juana tenía entonces tan solo cuatro años. Era una niña inteligente y sensible, aprendió idiomas con facilidad y también era bastante virtuosa musicalmente hablando.

A la edad de diecisiete años le desposaron con su primo Juan Manuel de Portugal, que le dejo viuda enseguida falleciendo de una tuberculosis.

Juana estaba entonces embarazada y dio a luz a un niño que seria heredero del trono de Portugal y que recibiría el nombre de Sebastian. Volvió nuestra protagonista a España dejando a su pequeño al cuidado de su suegra. El niño creció sin conocer a su madre, nunca mas se volvieron a ver......triste destino.

El deber la obligaba.....su hijo era el heredero a la corona de Portugal y tuvo que renunciar a él ,
en España reclamaban a la princesa para ayudar a su padre el Emperador que estaba cansado y retirado en Yuste, Felipe su hermano el heredero se encontraba en Inglaterra al lado de Maria Tudor con la que se había casado,en pos de mas alianzas de estado.

Cinco años regentó la corona de forma impecable esta fuerte y decidida mujer de carácter, mas tarde seria la primera y única en formar parte de la compañía de los Jesuitas, gracias a sus amigos Ignacio de Loiola y Francisco de Borja, y después de su muerte se supo que utilizaba el alias de Matias Sanchez como nombre en la orden, muy pocos supieron el secreto de la infanta.

En cuanto quedo libre de la regencia,  fundó el monasterio en el antiguo palacio del arrabal de San Martin donde había nacido ,y se paso a llamar inicialmente monasterio de la Visitación y de forma posterior las Descalzas Reales.

Quiso que aquel lugar sirviese para diversas y piadosas funciones,  primera y principal seria su refugio espiritual y estaría acompañada por hermanas de clausura de la orden de las clarisas venidas desde Gandia por consejo de su amigo Francisco de Borja.
                                                                                  


Serviría también como orfanato para niños abandonados o huérfanos.

Y como hospital para miembros del clero, otra de las utilidades de aquel palacio fue la de cobijar a personajes reales que encontraban en aquel lugar un remanso de paz donde alojarse en sus visitas a Madrid.

Catorce años vivió allí la infanta y archiduquesa , intento volver a ver a su hijo Sebastian que seguía en Lisboa a cargo de su tía y suegra Catalina, pero los portugueses no vieron con buenos ojos la partida prematura de la madre recién parida y su padre Carlos V tampoco le animó a volver.

Añoraba a su hijo......encargaba retratos para ver su evolución y mantuvo con el estrecha comunicación por carta hasta el día de su muerte.

La infanta era alabada por su belleza ,de cabellos dorados figura fina y piel de seda, no quiso volver a casarse, guardó luto a su marido durante toda su vida.

Algunos comentaban que mantenía relaciones amorosas con su sobrino Carlos , pero era del todo descabellado, ella le quería como a un hijo, pues lo crió cuando este perdió a su madre, que casualmente era la hermana mayor del que fuera su marido.


                                                                      
Se le propuso para alguna otra alianza pero ella se negó,y pidió a su hermano Felipe que respetase su decisión de no volverse a casar.

Las Descalzas Reales fueron su obra y su refugio y allí descansa eternamente , pues así lo decidió.
Juana de Austria una mujer con desafortunado destino que siempre saco fuerzas y empuje sin dejarse vencer por las adversidades que le tocaron vivir, su esencia y su alma inundan los corredores y galerías de ese monasterio que un día fue su palacio.



               

















(Dedicado a Inma, para que pueda visitar pronto este bello e histórico lugar)

Escrito por Carolina



viernes, 30 de diciembre de 2011

Sofonisba Anguisola, la pintora de la corte.



Nació en la Italia del renacimiento, en una familia de origen aristocrático y con un padre que inculco a todos sus hijos una educación basada en la libertad de pensamiento y en una preparación exquisita.

Muy pronto Sofonisba y su hermana Lucia destacaron por sus dotes pictóricas, Lucia murió muy joven, era una pintora sobresaliente pero no tuvo vida suficiente para crear todo el potencial que llevaba dentro.

Nuestra protagonista continuo con su pasión por la pintura y  se preparo con artistas destacados de la época.

Tuvo entre sus maestros a Bernardino Campi, y mas tarde a Bernardino Gatti, años  después compartiría aprendizaje con el mismísimo Michelangelo Buonarroti que le tenia como pupila extraoficial, ya que en aquellos tiempos  las mujeres no tenían derecho a destacar en ningún tipo de manifestación artística.


De este modo se llegaron a cometer verdaderas injusticias,  se atribuían después obras de féminas a otros artistas destacados de la misma época, se ocultaban obras y muy pocas veces por no decir ninguna se conocía el talento de las artistas que quedaban anónimas y escondidas.


No fue así el caso de esta mujer, después de realizar un  retrato del Duque de Alba, este le habla al entonces rey FelipeII de la habilidad de Sofonisba como retratista, al año siguiente se le invita a visitar la corte de España y es así como se introduce en ella.

A parte de ser la retratista oficial del reino, se le concede el titulo de dama de la reina, la joven Isabel de Valois y las dos llegaran a ser confidentes y  grandes amigas.

Ella le hará sus mejores retratos plasmando en ellos toda su vitalidad , distinción y belleza, plasmaría también al oscuro monarca en un retrato que durante muchos siglos se atribuyo a otro pintor, lo mismo que  infinidad de trabajos de los que posteriormente su autoría no estaría clara o simplemente se adjudico a otros.

Un bellisimo cuadro llamado la dama del armiño y que hasta casi estos días  se atribuyo al Greco, era en realidad un retrato de una de las hijas del rey, la princesa Catalina Michaela, que lucia no una piel de armiño si no una de lince, si se contempla el trabajo está claro que nada tiene que ver con el estilo de Domenico Theotocopuli. el cuadro es de lineas diferentes , de un estilo pictórico y colorido que nada tiene que ver con el que se vislumbra en este retrato. Una obra magistral de Sofonisba .



En el tiempo que permaneció en la corte impartió clases de pintura tanto a la reina su amiga, a Carlos primogénito de Felipe y mas tarde a las infantas Catalina Micaela e Isabel Clara Eugenia, de las que también se encargaría de educar  tras la prematura muerte de su madre.

Ella misma se retrato en muchas ocasiones, existen numerosos autorretratos de esta artista renacentista, incluso en sus últimos momentos capto casi su propio ultimo aliento.

Fue una mujer admirable, de carácter positivo y optimista, se casó en dos ocasiones , la primera fue una boda concertada por el monarca español, el elegido se llamaba Fabricio de Moncada, era un noble de origen siciliano, el matrimonio no duro apenas cuatro años al parecer el marido pereció a manos de unos piratas.


Más tarde la pintora conocería en uno de sus viajes, a un capitán de barco mucho más joven que ella llamado Orazio Lonellini, que seria el gran amor de su vida y con el que la compartiría hasta el final de su larga existencia a una avanzada edad no frecuente en aquella época, se cuenta que la artista falleció a los 93 años, aunque algunos se atreven a barajar la edad de su desaparición en los 98 .

Entre sus obras los mencionados retratos de los monarcas, las princesas Eugenia y Catalina, el famoso cuadro la partida de ajedrez, retratos de damas ilustres, vírgenes......

Retrato a prácticamente toda la familia real del momento con la que coincidió, realizo un hermoso y muy fidedigno retrato de Juana de Austria hermana del rey, de su hijo Carlos de Ana de Austria....... e infinidad de autorretratos.

Hoy en día sus cuadros cuelgan de los mejores museos del mundo, en el del Prado es la única mujer que cuelga tres obras suyas, y que por supuesto son procedentes de la colección real.
Parece ser que estos tres trabajos serian los retratos de Ana de Austria, Isabel de Valois, y otro del Rey .

Muchas de sus obras se atribuyeron a artistas coetáneos suyos como el Greco, Van Dyck, Tiziano o algunos más.



















No puede haber una consecuencia mas injusta que contemplar una obra de arte que sea atribuida a una persona que no la creó, cuan mal pagada fue esta artista, que al menos si tuvo reconocimiento en su época , pero que posteriormente debido a la sociedad en donde las mujeres solo tenían que servir para atender al cónyuge y procrear, que no crear ni sentir ni compartir, aunque fuera arte innato que mostrar al mundo.

La historia , los estudiosos y la tecnología van haciendo posible que todas esas mujeres resurjan del anonimato y aunque tarde recojan sus merecidos laureles, para todas ellas mi respeto y mi humilde homenaje.


Escrito por Carolina



viernes, 23 de diciembre de 2011

LE PALAIS DU BIARRITZ, EL CAPRICHO DE LA EMPERATRIZ


Desde la distancia llama poderosamente la atención, preside el paisaje de Biarritz desde un pequeño y casi imperceptible promontorio teniendo a sus pies" La Grande Plage "y enmarcado entre rocas, es distinguido y especial, un vestigio de épocas gloriosas pasadas.

El Palais es uno de esos lugares con encanto y cargado de apasionante historia, que merece la pena conocer.......



Eugenia de Montijo llevo allí a su marido Napoleon III , pues era ese lugar, entonces un pequeño puerto del país vasco francés, donde ella solía veranear desde su mas tierna infancia.

El emperador quedo cautivado por la belleza natural de aquel lugar y mando construir un palacio de verano al que bautizó con el nombre de “Villa Eugenia”.

En él se daban cita las mas ilustres personalidades de la época....la misma reina Isabel veraneaba a orillas de esa brava playa de paisaje rocoso y espectacular.

Después llego el exilio,y cuando la Emperatriz quedo viuda , volvió a refugiarse en ese palacio de lujo asiático que era aquella villa de sabor imperio en tierras galas.

Años mas tarde paso a ser casino hasta finalmente convertirse en el gran hotel que es hoy.
En aquellos mismos muros se dice que Alfonso XIII conoció a la que seria su esposa “,Ena”.Victoria Eugenia de Battenberg

Pasaron por allí , los grandes duques rusos, cuando los bolcheviques acabaron con la Rusia imperial, y su refugio era este refinadisimo y exclusivo lugar.

Allí vivieron la gloriosa “Belle Epoque”multitud de personajes,



desde la mítica bailarina que se convirtió en princesa indu ,Anita Delgado, que se paseaba  airosa con su amante, pasando por la creme de la aristocracia europea , duques, reyes...artistas de renombre.....



Vinieron mas tarde a sumarse entre sus huespedes adictos los duques de Windsor, con Wallis desfilando con  su estilazo por los salones que daban al Cantábrico, Charles Chapllin, Gary Cooper... un sin fin de nombres ilustres...

La mismísima Sisi, Elisabeht de Austria lo frecuento, cuando recalaba amarrando su yate," Miramar" cerca de aquella distinguida villa.

Mil historias, infinidad de reuniones políticas en el exilio cobijaron sus dorados y glamourosos cenadores , cuantos romances prohibidos!!!amantes escondidos o paseados con descaro por aquel Gran hotel.

Hoy en día el lujo sigue presidiéndolo en su  interior , aparte de sus habitaciones de locura con una decoración de estilo segundo imperio, donde  pueden unirse suites y habitaciones hasta el infinito.

Se puede disfrutar de un spa imperial, donde Guerlain hace que te sientas como aquellos habitantes de alcurnia de antaño.

Su restaurante es un templo al culto de lo mejor de la  cocina francesa y que capitanea el Chef Jean Marie Gautier, con uno equipo de restauración impecable y numerosos premios culinarios en su haber,un placer para los sentidos.... 
    
















Como el escenario es de película, unas cuantas se han rodado en él ... de las ultimas, una en la que los interiores se ven perfectamente y se disfrutan lo mismo que parte de la ciudad , la protagoniza Audrey Tatoo,”Un engaño de lujo”en la que los amantes de este hotel disfrutan contemplando cada rincón del emblemático establecimiento hotelero.

Y un poco mas recientemente, volvió el Palais a enfundarse sus galas de principios de siglo diecinueve, en esa cinta protagonizada por la bella Michell Pfeiffer dando vida a “Cherý,”y donde Biarritz se ve como en aquella dorada y bella epoca que siempre dejara un eco en sus muros y en el aire de esta “Villa Eugenia”que se deja querer y muchas veces golpear por las olas furiosas de ese mar donde se asoma.



HÔTEL DU PALAIS BIARRTZ

Escrito por Carolina

domingo, 18 de diciembre de 2011

La Quinta da Regaleira, Sintra, Portugal.








No recuerdo donde lo vi por primera vez, puede que en una revista de viaje....,si es posible.
Seguramente en aquella época andaba yo muy motivada y condicionada por los temas espirituales y esotéricos y me dije a mi misma he de ir,la cuestión es que solo salia una fotografía de aquel lugar tan espectacular y misterioso,y no se, por que tampoco lo recuerdo, como un día volvió a mi inesperadamente la visión de aquel lugar...

Busqué y busqué hasta encontrar de que sitio se trataba ,un jardín casi mitológico donde se erigía un palacio bello y extraño, era La quinta da Regaleira,y se encontraba en una ciudad llena de ensoñación y casi irreal llamada Sintra ,estaba en Portugal.

Mi emoción fue inmensa, no estaba al otro lado del Atlántico, estaba relativamente a mi alcance el poder satisfacer la ilusión de visitarla.

Y ocurrió que apareció ante mi un caballero que allí me llevo, pues ante todo sus deseos eran en gran parte hacer realidad los míos, y en un verano de hace no mucho tiempo conocí el lugar .
Estando instalados en Lisboa una mañana soleada y calurosa tomamos el camino hacia el lugar misterioso.

El acceso era estrecho, la entrada una verja negra, accedimos poco a poco al interior como cuando vas entrando en otro mundo que no te pertenece, pero a la vez te invade una extraña sensación de que ya has estado ahí, cuando?? eso seguirá siendo un enigma para mí, pero me resulto tan familiar aquel jardín y sus dominios.....

El palacio lo adquirió un acaudalado hombre intelectual e inquieto de la época llamado Antonio Augusto Carvalho Monteiro, dicen las malas lenguas que amaso su fortuna en Brasil, a base de traficar con esclavos, pero es solo una leyenda.

Queriendo realizar una obra especial inspirada en la divina comedia , encargo al arquitecto y escenógrafo Luigi Manini .el diseño del jardín esotérico y del Palacio.

Grutas artificiales abundan en el vergel que se despliega como un gran decorado por la colina donde se encuentra, una capilla pequeña de un estilo entre neo gótico y romántico con un interior perturbador, el palacio no demasiado grande pero de líneas elegantes y muy cuidadas, y el pozo iniciático el corazón que late en el centro de ese lugar misterioso e inquietante.






Repleto de simbología por muchos de sus rincones, te encuentras con cruces masónicas, rosas de los vientos y personajes de la comedia de Dante Alighieri, un capricho que contemplar sin tiempo….dejándote llevar por su espíritu ecléctico y casi operístico....






Por supuesto la atmósfera tiene su peso, y no es ligera, se percibe una profunda carga, y no es descabellado sentirla así, queda mucho en aquel lugar de las ceremonias que celebro su propietario , puedo decir que sentí pavor al entrar en una de las grutas y donde vislumbre algo que aun recuerdo, y no solo vislumbre yo ,con lo cual puedo decir que aquello no fue producto de mi imaginación, pero sí que me turbo y perturbo bastante en aquel momento.

Se podría escribir  mucho mas y con más profundidad , el entorno resulta apasionante ,raro con tanto oculto y secreto ......un  lugar fascinante.....

Carvalho, lo disfruto durante escasos dieciocho años ,después paso por otras manos. Por suerte se conservo casi  todo como él lo dejo.




Actualmente pertenece al Ayuntamiento de Sintra y aun después de pasar por otras manos, el carácter y la esencia que prevalece es la de aquel hombre que vino de tierras de ultramar.....
Un paraíso terrenal donde perderse o encontrarse....





Escrito por Carolina

martes, 13 de diciembre de 2011

La casa del bosque


Un precioso artículo de Carolina.


Este verano me volví a acercar al real sitio de La Granja de San Ildefonso , y aunque había oído hablar mucho del otro" Real lugar", no recuerdo haberlo visitado hasta este mes de agosto.

Valsaín," El Palacio de Valsaín","La casa del Bosque",así lo llamo primeramente Enrique III , descendiente de los Trastamara, el la mando construir y la usó principalmente como pabellón de caza.

En el siguiente siglo, se encargaría Felipe II de reconstruirlo y convertirlo en hermoso Palacio .

Cuando llegue allí me invadió una mezcla de sensaciones , nostalgia, tristeza y una tremenda impotencia.

Había visto alguna fotografía anteriormente, pero la sensación fue muy distinta al tenerlo delante de mi.

Es uno de esos lugares, que aunque este ya casi totalmente derruido te habla y te transmite sensaciones.

No sabia yo demasiado de lo que había acontecido entre sus muros antaño, pero me puse rápidamente a averiguar, quería saber quien había morado en ese Palacio destrozado, que todavía emanaba distinción y encanto.

Y leyendo aquí y allá me entere, que fue en una de sus alcobas, donde la Reina Isabel de Valois dio a luz a esa preciosa princesa primogénita llamada Isabel Clara Eugenia, una mujer que junto con su madre francesa, esa reina dulce y conciliadora, y su posterior hermana Catalina Michaela, siempre me han fascinado,al igual que otros muchos personajes, que tuvieron un lugar destacado en la historia, muchas veces casi novelesca de este país .

Seguí indagando, y cada vez me sorprendía y disfrutaba mas con lo que iba descubriendo.

Una mañana del 25 de agosto del año 1566 se bautizó a esa niña en la capilla de la "Casa del bosque", su padrino fue su hermano mayor el príncipe Carlos, de carácter inestable y penosa salud, pero llegado el momento no pudo sostener a la criatura, y en su lugar lo hizo el valiente y admirado Don Juan de Austria, ese gallardo hijo del emperador Carlos, que fue fruto de la pasión entre el rey y la bella dama alemana Barbara Blomberg .

Juan o Jeromin , gran personaje de la época, que siempre me ha resultado altamente seductor, y del que algún día hablare.

Cuantas historias albergo aquel palacio rosado que se hallaba en pleno bosque!,
como no me iba a resultar familiar, si en el se alojo la mismísima Princesa de Éboli con Antonio Perez, antes de caer en desgracia.

Ella estuvo entre eso muros , los mismos que ahora contemplo vacíos, sin apenas vigas ni cristales, y con la única decoración  que la vegetación silvestre que los invade.

En ese mismo lugar donde fue feliz la reina Isabel , y seguramente lo fue también, aquel rey que luego resulto ser bastante tirano y despiadado.

Su luna de miel con Ana de Austria la disfrutó allí mismo el monarca , cuando la casa lucia con todo su esplendor , y su interior estaba decorado por espectaculares frescos de artistas italianos y envuelto en terciopelos.

Donde se podía pisar sus suelos de mármoles, y nobles maderas revestían muchas de las alcobas reales presididas por enormes chimeneas.

El edificio disponía entonces de innumerables puertas, y de varios hermosos patios.
Dentro del jardín, dos fuentes que al parecer lo adornaban y hacían las delicias del Rey ,mojando a algún que otro visitante despistado, a aquellas fuentes las llamaban "burlas" "o burlonas"y estaban de moda por aquellos años.

En el archivo general de Simancas,se guardan muchos planos y documentación sobre el.

Resulta difícil imaginarlo hoy de esa manera , contemplando toda la leña que se apila apoyada en sus escasas paredes, como si de un viejo y abandonado almacén se tratara.


Ya no hay ni rastro de aquel jardín que diseño el propio Rey, ni tampoco del suelo de azulejos toledanos que lo adornaban......

Con el paso del tiempo, Felipe II fijo su corte en El Escorial, poco a poco se fue alejando de ese real sitio, aunque no dejo totalmente abandonado aquel lugar donde fue tan dichoso .

Mucho tiempo después, Carlos II lo utilizo con asiduidad, y fue según se cuenta después de una de sus visitas, cuando un incendio dejo muy maltrecho al Palacio de estilo flamenco, esto ocurrió en el año 1686 aunque algunas fuentes señalan que ardió en 1697.

Mas tarde, el primer monarca de la dinastía de los Borbones, Felipe V , se planteara remozarlo y devolverle su esplendor, pero finalmente se decide a construir lo que seria El Palacio de La Granja de San Ildefonso, y este del que hablamos, se ira quedando abandonado, y poco a poco olvidado.

Muy mala fortuna corrió este edificio, y durante siglos ha permanecido relegado, convertido en ruinas.

Muchas de sus piedras se han usado para construir otras casas para el pueblo, algunos comentan que usaron gran parte de el para levantar el nuevo palacio, y a servido como establo para cobijar el ganado, como ocurrió con otros muchos castillos olvidados.

Así , hasta llegar a lo que es hoy , y que aun estando caído y vacío, sigue manteniendo su espíritu intacto, derrochando romanticismo y leyenda.

Cuando me acerqué a su parte posterior, me llamó mucho la atención lo que se adivina como un conjunto de arcos, que muy probablemente pertenecieron a uno de los patios , ahora destrozados y llenos de hiedra , y que le dan un aire muy decadente pero regio a la vez..... debió de ser tan bello aquel lugar......

Después de ocho años de intensas negociaciones, parece que se convertirá en un complejo hotelero, seria estupendo que fuese otro mas de la red, pero no he oído nada al respecto.

En cualquier caso, bienvenido sea el proyecto que resucite y de vida de nuevo a esa "casa del bosque" que tanto nos cuenta incluso sin poder hablar.


(Retrato de Isabel von Valois,atribuido a Sofonisba Anguissola.)
(Dibujo del palacio de Valsaín , atribuido a Anton van Den Wyngaerde (1562))
(Grabado relizado por Fernando Brambilla)
"