El Bazar de las Especias, cerca
del Puente de Gálata, tiene mucho encanto. Se fundó en el siglo XV cuando
Estambul era el final de la Ruta
de la Seda,
desde este mercado se distribuían los productos a toda Europa. Aquí se pueden
comprar dulces, frutos secos, caviar, semillas, condimentos, té e infusiones.
El color y el olor de los puestos abren ante el visitante un amplio abanico de
aromas, tonalidades y sensaciones.
Blog de Viajes, nacional e internacional, experiencias, gastronomía y Paradores.
Mostrando entradas con la etiqueta Turquía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turquía. Mostrar todas las entradas
jueves, 13 de noviembre de 2014
El Bazar de las Especias y el Bósforo - Estambul – Turquía (5ª parte y final)
Etiquetas:
Arqueología
,
Arte
,
Artesanía
,
Cruceros
,
Curiosidades
,
Estambul
,
Fotos
,
Inma
,
Museo
,
Turquía
,
Viajes
Ubicación:
Estambul, Turquía
jueves, 30 de octubre de 2014
Museo Kariye, Iglesia de San Salvador de Cora – Estambul ( 4ª parte )
El Museo de la iglesia de San
Salvador de Cora toma su nombre de la palabra griega “chora” que significa
“extramuros”. Se denominó así por encontrarse situado fuera de las murallas
construidas por Constantino en la antigua ciudad de Bizancio.
Después de la conquista de
Constantinopla por los turcos en 1453, la iglesia fue convertida en mezquita
pero no se añadió ningún cambio en su arquitectura, tan solo un minarete. En el
interior se taparon los mosaicos ya que el Islam prohíbe tener imágenes en los
lugares de culto. Se la conocía como la Mezquita de Kariye.
En 1948 el Instituto Bizantino de
Estados Unidos retiró el yeso y la cal que cubrían los mosaicos y frescos,
convirtiendo en museo la iglesia. El templo es lo único que ha llegado a
nuestros días del antiguo monasterio.
Los mosaicos se hicieron entre el
año 1303 y 1320. Sobre un revoque se
pegaron encima pequeñas piedras, ladrillo y vidrio, creando así magnificas
obras de arte. Las representaciones son escenas del Antiguo y Nuevo Testamento,
y de la vida de la Virgen
María y de Jesucristo. Sobre un fondo dorado, los colores
azul, rojo y verde muestran una gran armonía en su conjunto. También hay
símbolos o textos explicativos de algunas escenas y personajes.
jueves, 16 de octubre de 2014
Palacio de Topkapi y Dolmabahçe – Estambul - Turquía (3ª parte)
Después de la derrota del último
emperador bizantino, el sultán Mehmet II ordenó levantar esta mansión dominando
El Bósforo, entre el Cuerno de Oro y el Mar de Mármara. Con sus 700.000 metros cuadrados
el Palacio de Topkapi fue la sede del Imperio Otomano y la residencia de los
sultanes hasta el siglo XIX
Etiquetas:
Arquitectura
,
Arte
,
Curiosidades
,
Estambul
,
Fotos
,
Inma
,
Palacios
,
Turquía
,
Viajes
Ubicación:
Estambul, Turquía
jueves, 2 de octubre de 2014
Santa Sofía y la Mezquita Azul – Estambul – Turquía (2ª parte)
En la primera colina de Estambul
se levanta majestuosa la
Basílica ortodoxa de Santa Sofía, “Divina Sabiduría”. Llegó a
ser la mayor iglesia del mundo cristiano, una de las obras maestras del arte
bizantino.
Santa Sofía se erigió cuando el
Imperio Romano de Oriente cambió el nombre de Bizancio por el de
Constantinopla, en honor al emperador Constantino. Se empezó a construir hacía
el año 532 durante el mandato de Justiniano, que buscó ingenieros y arquitectos
para este proyecto. Más de 10.000 obreros trabajaron durante cinco años en su
construcción. A causa de varios terremotos la cúpula sufrió daños y se
derrumbó, fue restaurada en el año 562.
Posteriormente numerosos incendios y saqueos llevaron al edificio a estar casi
en ruinas, por lo que ha ido soportando innumerables modificaciones.
Ubicación:
Estambul, Turquía
jueves, 18 de septiembre de 2014
Estambul, la antigua Constantinopla – Turquía (1ª parte)
Estambul está situada en el
Bósforo, el estrecho que hay entre en el Mar de Mármara y el Mar Negro, este
privilegiado enclave divide la ciudad en dos, una parte en Europa y otra en Asia.
El núcleo de población se fundó por colonos griegos hacía el año 666 a.C., y se le denominó
Bizancio hasta el año 330 d.C. Fue ocupada por persas, atenienses, espartanos,
macedonios y romanos, lo que le proporciona
un variado e interesante patrimonio histórico y cultural.
Constantino I El Grande la
convirtió en la capital del Imperio Romano de Oriente bajo el nombre de
Constantinopla.
En el año 1453 Mahomet II
conquistó la ciudad, comenzando así el reinado de los sultanes, que transformaron
su cultura de bizantina a otomana, convirtiendo las costumbres ortodoxas
a islámicas.
Etiquetas:
Arquitectura
,
Arte
,
Curiosidades
,
Estambul
,
Fotos
,
Inma
,
Mezquitas
,
Turquía
,
Viajes
Ubicación:
Estambul, Turquía
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)