Mostrando entradas con la etiqueta Italia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Italia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de noviembre de 2023

El Castillo de Donnafugata (Ragusa – Sicilia)

 


   En la provincia de Ragusa se sitúa una de las mansiones más llamativas de Sicilia, el Castillo de Donnafugata.

   La leyenda cuenta que la reina Blanca de Navarra, reina consorte y regente de Sicilia, al quedarse viuda del rey Martín I de Aragón, se escondió aquí huyendo de Bernardo Cabrera que pretendía raptarla para casarse con ella.

   El Barón Vincenzo Arezzo compró la finca para utilizarla como una casa de campo. Ya en el siglo XIX fue ampliada por Corrado Arezzo De Spucches y  le dio la forma que actualmente tiene. En 1982 sus sucesores vendieron la propiedad a la ciudad de Ragusa. 



   

 La señorial mansión tiene una  fachada principal decorada con un porche de estilo neo-gótico con una gran terraza sobre la galería. El edificio está distribuido en tres plantas. Tiene 120 habitaciones, aunque sólo se pueden visitar 20.



                  

   Durante el recorrido pasaremos por la sala de música, la del billar, el salón de los blasones, la biblioteca, los dormitorios de los huéspedes, el salón para la conversación y el de fumadores. Todos ellos decorados con ricos cortinajes, espejos, papeles pintados en las paredes, frescos y obras de arte.






      La exposición del Museo del Traje es una de las colecciones de ropa y accesorios más amplia y prestigiosas de Europa, cuenta con una gran recopilación de moda y vestuario de los siglos XVI al XIX



   En el interior de las vitrinas encontramos vestidos de gala, uniformes, y trajes de montar, capas y chales, sombreros y abanicos, paraguas y sombrillas, bolsos y zapatos.



         

   Algunas piezas son de estilo Belle-Époque, en el que se daba gran importancia a los accesorios.

   Los encajes, plumas, lentejuelas y bordados forman parte de bonitas piezas de moda vintage.



   En el exterior del castillo hay un parque de 8 hectáreas, con más de 1.500 especies vegetales. Tiene tres partes, el jardín francés, el inglés y el mediterráneo. En el bosque hay un templete, estanques, una capilla y un laberinto de piedra considerado el más grande del mundo.

   Donnafugata es un lugar fascinante que refleja  fielmente las  aristocráticas costumbres de la nobleza siciliana del siglo XIX.




                                                                                                                                             Inma

miércoles, 14 de junio de 2023

Caltagirone y la cerámica (Sicilia)

 


   Perteneciente a la provincia de Catania, Caltagirone es conocida como "La Capital de la Cerámica"

   Según estudios y excavaciones, diez siglos a. de C. ya se producía cerámica por estas tierras. Durante la época árabe se alcanzaron  grandes avances  en el procesamiento de la arcilla, completando su esplendor en estas técnicas con la llegada de normandos, genoveses, aragoneses y castellanos.



  La cerámica mayólica apareció  en Italia procedente de España, concretamente de Mallorca. Durante el Renacimiento Italiano este método se usó para la decoración. El esmalte de plomo y estaño, junto a la cocción de las piezas a baja temperatura, proporcionan  llamativos reflejos metálicos.



   En Caltagirone encontraremos iglesias y edificios barrocos, destacando la Plaza Central, el Teatro Garibaldi, el Palacio Crescimanno y el de Guttadauro, la Catedral de San Julián y el Giardino Giovan Battista Filippo Basile.



   Este jardín tiene una extensión de 7 hectáreas sobre una colina y es muy agradable caminar entre sus espesas sombras, macizos de flores y terrazas panorámicas.





   Pero sin duda, lo que más atrae a los visitantes es la famosa escalera  de Santa María del Monte.

   La monumental escalinata tiene 142 peldaños adornados con cerámicas policromadas diferentes. En ella se representan escenas de la historia siciliana junto con motivos geométricos o florales.

   La escalera servía para unir la ciudad antigua con la parte moderna.



   Al final de los peldaños embaldosados nos encontramos con la iglesia de Santa María del Monte que fue la antigua catedral de la ciudad. Sus orígenes son del siglo XII pero fue totalmente reconstruida después del  devastador terremoto de 1693.




   Paseando por  las calles encontramos  numerosos talleres de ceramistas, alfareros trabajando en su  horno,  salas de exposición y  tiendas con la cerámica local.



   Veremos estatuas, jarrones, fuentes, lámparas y todo tipo de adornos. Y por supuesto las piñas que se utilizan por todo Sicilia como decoración. Normalmente son de color verde y representan la fuerza vital junto con la inmortalidad, además de significar hospitalidad y abundancia.



                                                                                                                                             Inma

jueves, 17 de febrero de 2022

Ragusa , Sicilia

 


   Ragusa está reconocida  como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En 1693, toda la región sufrió un fuerte terremoto,  sus villas y pueblos llegaron casi a desaparecer. 



    La ciudad de Ragusa se volvió a levantar sobre una montaña frente a la antigua localidad. Pero aún así, la nobleza siciliana se resistió a abandonar sus palacios y la parte vieja se reedificó sobre su trazado medieval. Ambas se caracterizan por su particular estilo barroco.

   Construido en el siglo XVIII, este barroco, llamado “tardío”, desarrolló una gran libertad creativa reflejada  en las columnas, capiteles, frisos y estatuas de sus numerosas iglesias.



   Sus preciosos palacios están decorados con angelitos, caras grotescas, animales y seres mitológicos. Llamando también la atención las curiosas rejas con forma curva de los balcones.

   Ragusa Superiore, la ciudad nueva, cuenta con calles amplias y largas. Corso Italia es la avenida principal. 



     Tiene tres puentes, uno de ellos peatonal, y durante el recorrido pasaremos delante del Palazzo Vescovile,  Zacco y Palazzo Bertini.



          La catedral de la nueva Ragusa es la de San Giovanni Battista. En su monumental fachada hay un curioso reloj solar.  Durante su visita se puede subir al  Campanile, con su torre de más de 50 metros, desde ella la panorámica es deslumbrante.






   La Via Mazzini conecta la parte nueva con la antigua, llamada Ragusa Ibla.



      Al llegar a la iglesia de Santa María delle Scale, la visión de Ragusa Ibla parece irreal. Como sacada de un cuento, la colina está abarrotada de calles estrechas con  edificios y casas apiñadas sobre el accidentado terreno.






    De visita obligada es Santa María delle Scale.  Fue reedificada después del terremoto, aún así conserva varias capillas y un relieve en terracota policromada.



        En el casco antiguo hay diecisiete iglesias,  de las cuales nueve son Patrimonio de la UNESCO. Y cinco Palacios: Palazzo Consentini, La Rocca, Battaglia, Sortino Trono y Palazzo della Cancelleria, también declarados Patrimonio de la UNESCO. 



    Para coger fuerzas ante tanto prodigio monumental a recorrer, hay que tomar algo en los múltiples restaurantes por la zona. Uno de los  que más nos gustaron fue “Agli archi trattoria”. Ofrece deliciosos platos locales en su terraza con vistas a la bonita iglesia conocida como  Anime Santa del Purgatorio.



    

En la parte más elevada de Piazza Domo está la Catedral de San Giorgio. Es uno de los templos barrocos más importantes y  bellos de Sicilia. Su exterior tiene una enorme cúpula y una  verja de hierro que rodea una espectacular escalinata. 

 





    A la entrada de Giardini Iblei está la iglesia de  San Doménico. Y  en el interior de estos apacibles jardines, San Giacomo y el Convento de los Capuchinos. Hay que llegar a uno de sus extremos donde hay un gran mirador sobre el Valle de San Leonardo y sus cañones.






   Por la noche, Ragusa Ibla es aún más impactante. Pasear bajo la tenue  iluminación y cuando la mayoría de turistas se han marchado, resulta algo tan encantador que nos llevaremos en la memoria imágenes fascinantes.




                                                                                                                           Inma


                                                                                                                                      


sábado, 8 de enero de 2022

Savoca y “El Padrino” (Sicilia)

 



  A 20 kilómetros de Taormina, dirección Messina, está situado el  pueblo de Savoca considerado uno de los más bonitos de Sicilia.

   Se halla enclavado en lo alto de una colina a 300 metros sobre el nivel del mar. En el borde de uno de los montes, la iglesia de San Nicolo parece que va a caerse sobre nosotros conforme nos acercamos por la carretera.

   Este pueblo es famoso por la saga de  “El Padrino”, la obra maestra cinematográfica de Francis Ford Coppola. 





   Aquí se rodaron varias escenas, por lo que recordar algunos de sus famosos escenarios es un gran atractivo para todo aquel que se reconozca  admirador de estas películas.

   Al llegar al pequeño pueblo, nos encontramos con el  Bar Vitelli. En él estaba Michael Corleone (Al Pacino), junto a su guardaespaldas, cuando enamorado de  Appolonia, le pide su mano al padre, el dueño del bar.




   El pequeño establecimiento mantiene su aspecto, y en la terraza bajo un emparrado hay que tomarse un refrescante granita di limone  (granizado de limón). Tiene además una pequeña carta para comer algo ligero, como por ejemplo la ensalada siciliana de naranja, también una de sus especialidades.

   En el interior hay un pequeño museo, con objetos antiguos  y fotografías del rodaje.






          

   En la iglesia de San Nicolo celebraron su boda, en la película, Michael y Appolonia.

   Es una bonita iglesia con vistas a las montañas y al mar, también conocida como la iglesia de Santa Lucía, y por supuesto, como “la Chiesa de Il Padrino” 



      

   Pero además de estos reclamos del celuloide, el municipio es una preciosa y tranquila villa medieval. Paseando por sus empinadas calles empedradas veremos restos de la muralla y del Castillo de Pentefur, la familia que fundó Savoca.



   En San Michele se están intentando restaurar los frescos de su interior. La Chiesa Madre, se construyó en el siglo XII y en ella se guardan un par de bonitos frescos bizantinos.

   Este pequeño pueblo de montaña, rodeado de un paisaje de gran belleza, reúne muchos motivos para ir a conocerlo durante una estancia en Sicilia.





                                                                                                                                                Inma



jueves, 26 de agosto de 2021

Giardini-Naxos, Sicilia.

 


 

   Naxos fue la primera colonia que los griegos fundaron en Sicilia. Construida por Teocles en el año 734 a.C., y destruida por Dionisio I de Siracusa en el 403 a.C 



                

   El Parque Arqueológico  Naxos es el yacimiento de la antigua ciudad. Resulta emocionante poder recorrer la enorme superficie que ocupaba este territorio griego. Aún se mantiene el trazado de algunas calles, restos de una muralla, vestigios de un santuario y ruinas de algunas casas.






   En la torre, construida para proteger la entrada al puerto, y  en el antiguo fuerte  de la época borbónica, se ha instalado un  museo que contiene parte de los hallazgos de las excavaciones.



   En su interior hay una amplia colección de  anclas de piedra, ánforas, monedas,   fragmentos de copas y tazas. También hay unas preciosas estatuillas, casi todas con forma de mujer, que  se han  encontradas cerca del santuario.




                   

   Repartidas por este legendario lugar se han instalado una serie de esculturas modernas, figurando la unión entre los hombres y la tierra que habitan.




   A 5 kilómetros de Taormina, Giardini Naxos es un pueblo tranquilo con una playa amplia y limpia.



            

   Por eso escogimos este lugar para instalarnos unos días en nuestro recorrido por esta parte de la isla siciliana. 



                

   El Hotel ATA Naxos Beach es un complejo enorme y un excelente alojamiento  de playa,  con un extenso y cuidado jardín. 




   El hotel  ofrece habitaciones en el edificio principal o en las villas que hay en tres zonas diferentes: Villette Mare, Villette Parco y Villette Borgo Massaro



             

   Hay cinco restaurantes,  varias cafeterías y bares de copas. En el centro de belleza y bienestar se ofrecen varios tratamientos. Cuenta con gimnasio, playa privada y  cuatro piscinas, una de ellas olímpica. Se puede practicar tenis, petanca, baloncesto, y  hay un centro de vela y buceo.







   Tanto la diversión como el descanso están asegurados. Además desde aquí se pueden hacer innumerables excursiones por la maravillosa costa este de Sicilia. 






                                                                                                                                              Inma

miércoles, 11 de agosto de 2021

Patrimonio de la Humanidad, Siracusa y la Trinacria

 


   Antiguamente Sicilia fue llamada Trinacria por los primeros griegos llegados a la isla.



   La Trinacria es la medusa de tres piernas que en la actualidad forma parte de su bandera. La cabeza de Gorgone, personaje mitológico, tiene cabellos de serpientes entrelazados con espigas, símbolo de fertilidad. Un par de pequeñas alas indican la eternidad del tiempo. Las tres piernas flexionadas simbolizan la fuerza y representan las tres cumbres de cada punto extremo de la isla. El número 3 en el mundo filosófico es el de la sabiduría. El Parlamento Siciliano adoptó la Trinacria como escudo de su bandera sobre el fondo rojo y amarillo oro.



   Siracusa es uno de los lugares más turísticos de Sicilia. Nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por su gran historia y por sus bellos monumentos, que van de la época griega y romana hasta el periodo del Gótico, Renacimiento y Barroco.



    A lo largo del tiempo fue  conquistada por romanos, árabes, bizantinos, y en el siglo XV perteneció a la Corona de Aragón.

   El núcleo antiguo de Siracusa se encuentra en Ortigia, una pequeña isla de dos kilómetros cuadrados unida por dos puentes al resto de la ciudad.



   Hay que perderse por sus calles para ir encontrando todo lo que ofrece al visitante. En la  Piazza Archimede hay  palacetes góticos y la fuente dedicada a la diosa Artemisa.



   Los restos del Templo di Apollo pertenecen a un santuario del siglo VI a.C., y  fue uno de los templos griegos más grandes de Sicilia.



   En la Plaza del Duomo hay varios palacios destacando el del Arcivescovile y el del Senatoriale, el actual Ayuntamiento.



   La  imponente Catedral se eleva sobre el templo dórico de Atenea. Tras del devastador terremoto que sufrió la isla en 1693 fue reconstruida  con el particular estilo barroco siciliano. Tras su espectacular fachada, el interior es bastante sobrio.






   El Hipogeo es un recorrido subterráneo de varias galerías con una gran cisterna para el abastecimiento de agua en Ortigia. En la Segunda Guerra Mundial se utilizó como refugio durante los bombardeos aéreos.






   Llegando a una de sus orillas veremos la popular Fuente Aretusa, llamada así por la  leyenda mitológica sobre la hermosa ninfa convertida en manantial para escapar de Alfeo, el dios griego del río. Este manantial de agua dulce surge junto al  mar, y en sus tranquilas aguas hay peces y plantas de papiro.



   Castello Maniace, fue un fuerte bizantino y reconstruido como bastión defensivo por el emperador Federico II.






   Durante los días que estuvimos por la zona de Siracusa nos alojamos en Il Monasteri Golf Resort.



   Está fuera del centro de la ciudad por lo que es muy tranquilo. En un terreno de más de 80 hectáreas está instalado un precioso complejo que cuenta con piscina, spa y un cuidado campo de golf de 18 hoyos.






   El antiguo monasterio benedictino se ha ampliado y tiene unas espaciosas habitaciones rodeadas de bonitos jardines.



   Es un lugar perfecto para relajarse y en el que se cuida el más mínimo detalle.





                                                                                                                                                   Inma

"