Mostrando entradas con la etiqueta Paseos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paseos. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de marzo de 2021

Monasterio de Bonaval, Guadalajara

 


   En la provincia de Guadalajara, cerca del pequeño pueblo de Retiendas y perdido en un valle se encuentran los restos del Monasterio de Bonaval. Aunque su estado es ruinoso, es un lugar que merece la pena conocer.

   Después de dejar el coche junto a un puente que cruza el río Jarama, un paseo entre robles y chopos nos conduce al sitio en el que había una importante abadía cisterciense, una de las primeras que han existido en España.



   La sencillez y la austeridad de los monjes de la Orden del Císter les llevaron a constituir comunidades dedicadas a la oración, al trabajo y a la meditación. Lugares aislados en plena naturaleza para alcanzar el estado de espiritualidad que buscaban.

   Con el fin de repoblar estas tierras, Alfonso VIII entregó a los frailes los terrenos para fundar el Monasterio de Santa María de Bonaval. Durante la Edad Media  el cenobio llegó a tener un gran auge gracias a las donaciones por parte de los nobles. Hasta que tuvo que ser abandonado en la época de la Desamortización. Pasó después a manos privadas y desde entonces el proceso de deterioro ha ido creciendo, hasta el punto de sufrir continuos expolios.



   Se conserva la cabecera de la iglesia, parte del crucero y una torre almenada con una escalera de caracol. Los gruesos muros, arcos apuntados, sobrios capiteles con motivos vegetales y estrechos ventanales son característicos de la transición entre el románico y gótico.



   Una enorme higuera ocupa gran parte de lo que fue el atrio. Restos de muros y paredes nos indican donde se encontraban las dependencias utilizadas por los monjes.



   No está permitido el acceso, una alambrada rodea el recinto, y se nos avisa del peligro de derrumbe, aún así  es casi inevitable acercarse más para admirar lo que queda del antiguo monasterio. Las piedras cubiertas de vegetación, el silencio y la quietud le envuelven de magia y atractivo.



   Un debatido proyecto de restauración no ha conseguido aún concretarse, y se lleva esperando desde algún tiempo las decisiones políticas y administrativas capaces de evitar su  total derrumbamiento. Así al menos no se perdería algo que reúne tanta  belleza, cultura e historia.

                                                                                                                                                Inma



viernes, 10 de julio de 2020

Estepona, Málaga




   Estepona es una de las localidades más hermosas de la Costa del Sol, sus diecisiete playas, ocho campos de golf  y más de veinte kilómetros de litoral atraen a numerosos turistas, y  gran parte dellos escogen este destino para establecerse en él.




   La formación montañosa de Sierra Bermeja  protege la zona de los vientos por lo que cuenta con un suave microclima.

   Su recién renovado casco antiguo con calles blancas, macetas, plantas y flores seduce a cualquiera que pasee por él.





   Estepona es un  pueblo típico andaluz con  encantadores rincones, calles peatonales y acogedoras plazas. En diferentes barrios los edificios están adornados con murales artísticos, celebrándose concursos internacionales en los que los autores muestran sus obras.




   Recorriendo la zona histórica veremos la iglesia de la Virgen de los Remedios, la Torre del Reloj, y los restos del Castillo de San Luis (siglo XVI) construido por orden de los Reyes Católicos para sustituir la antigua fortificación de origen árabe.

   En la popular Plaza de las Flores está situada la Casa de las Tejerinas donde está instalado un museo de arte.




   Uno de los lugares más animados es el Puerto Deportivo donde además de sus amarres para barcos, hay numerosos bares y restaurantes donde probar su deliciosa gastronomía típica.




   La Senda Litoral que unirá los  municipios costeros de Málaga, nos permite andar por espacios naturales de gran belleza y dar  paseos junto a la orilla del mar. En Estepona hay ya más de 18 kilómetros de los senderos peatonales que se contemplan en el proyecto.









   Algo muy llamativo en Estepona es  el Orchidarium. Cuenta con más de 1.300 especies de orquídeas con variedades de todo el mundo.




   La colección se completa con plantas, especies tropicales y un bosque de bambú.




   El gran edificio que lo alberga tiene tres cúpulas de cristal y en su interior hay cascadas y un lago artificial.




   Las diferentes texturas, olores, colores y formas de las flores resulta asombroso.



   Este Parque Botánico es  la mayor colección de orquídeas en Europa y una de las más grandes del mundo.






   Por su montaña y mar, por sus playas limpias, por su luz, unido a la gran oferta cultural y gastronómica, sin duda, Estepona es uno de los municipios más bellos y sugerentes de Andalucía.





                                                                                                                                             Inma

domingo, 10 de mayo de 2020

Monasterio de Armenteira - Pontevedra






   El Monasterio de Armenteira está situado en Meis, concretamente en la parroquia de Santa María de Armenteira, en la Comarca del Salnés de la provincia de Pontevedra.

   Ero de Armenteira fue un caballero de la corte de Alfonso VII. Desalentado por no conseguir tener hijos, la Virgen se le apareció y le prometió una gran descendencia espiritual. Después de tomar la decisión de abandonarlo todo, fundó un pequeño cenobio en sus propias tierras junto a cuatro monjes. Cuenta la leyenda que un día salió a orar y escuchando el canto de un pájaro se quedó dormido. Cuando despertó habían pasado 200 años. Al volver no reconoció el monasterio pues había crecido y vivían allí  un gran número de monjes. Al morir Ero pasó a ser  el "abad santo"




   Cuando llegamos al Monte Castrove sorprende ver este gran monasterio cisterciense. Se accede al recinto pasando un arco. La entrada a la iglesia (XII-XIII) tiene  una portada románica y un gran rosetón, su interior también es muy sobrio como corresponde al Císter. En el altar hay una talla de madera policromada de la Virgen de las Cabezas.

   El austero claustro (XVI) sin apenas decoración tiene una bonita bóveda de estrella.




   Quedó abandonado tras la Desamortización, hasta que la Fundación Amigos de Armenteira se encargó de su restauración y conservación.

   En la actualidad hay un grupo de monjas que han devuelto la vida cisterciense al monasterio, y que regentan una sencilla hospedería asegurando descanso y tranquilidad. Son famosos los jabones que ellas mismas hacen con productos naturales y  de diferentes aromas, siendo su especialidad el que elaboran con aceite de camelia.




   Cerca de la abadía sale un camino que se conoce como Ruta da Pedra e da Agua.

   Esta senda junto al río Armenteira pasa por los ayuntamientos de Ribadumia y Meis.

   La ruta completa es de alrededor de ocho kilómetros y de dificultad baja, aunque hay algún tramo de subida un poco más complicado.




   Entre robles, castaños y pinos, escuchando el sonido del agua, se pasa junto a varios molinos utilizados hace años para moler el maíz.




   Nos pareció un lugar mágico en un entorno precioso donde  encontrarse con la naturaleza en estado puro.






                                                                                                                                                  Inma
                            

viernes, 20 de septiembre de 2019

El Parque de las esculturas de Vigeland


Parque de las esculturas de Vigeland

Oslo es una ciudad muy interesante en la que merece la pena detenerse algunos días. De carácter moderno en su arquitectura y diseño, esta ciudad ha adquirido fama por sus numerosos museos y parques entre los que destaca el de Frogner y su parque de las esculturas de Vigeland.



El parque Frogner es uno de los lugares más concurridos de Oslo. Situado en el extremo oeste de la ciudad, cuenta con muchos espacios verdes, estanques y grandes avenidas donde los noruegos acuden para hacer deporte, caminar o simplemente tomar el sol.



En el centro se ubica el Parque Vigeland donde se encuentran más de 200 esculturas desnudas de Gustav Vingeland realizadas en bronce, granito y hierro forjado. Dicen que es el parque de esculturas más grande del mundo creado por un solo artista que no solo hizo las esculturas, sino que también diseñó el parque.



Gustav Vigeland fue un prolífico escultor noruego que dedico toda una vida en su obsesión artística, la forma humana. Donó todas sus obras a la ciudad de Oslo, a cambio la ciudad le dio un estudio en el que podría vivir y trabajar. El estudio es hoy en día el Museo Gustav Vigeland y se encuentra en el mismo parque.




En el Parque de esculturas Vigeland podremos ver representados seres humanos en situaciones cotidianas, como caminando, sentados, agarrados de las manos e incluso, el niño más famoso de Noruega, el niño enojado.





Encontraremos también temas simbólicos que nos muestran la relación entre hombres y mujeres o representaciones del círculo de la vida, con esculturas de niños, adolescentes, ancianos y esqueletos.





Sin embargo, lo más interesante en mi opinión es el impresionante monolito tallado en un solo bloque de granito de más de 14 metros de altura y el grupo escultórico que hay alrededor. En el monolito están representadas 121 figuras humanas entrelazadas ¡Una escultura realmente fascinante!






Las emociones humanas capturadas por Vigeland es asombrosa. En las esculturas podremos ver alegría, pena, orgullo, compasión, amor y miedo también muchas etapas de la vida, incluida la muerte.


                                                                                                                                                            Loli

lunes, 20 de mayo de 2019

El Parque Nacional de los Lagos de Plitvice


Parque Nacional de los Lagos de Plitvice 

Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, el Parque Nacional más importante de Croacia es un verdadero placer para los sentidos. Escenario de cascadas deslumbrantes con una vegetación exuberante y una increíble biodiversidad, lo convierten en uno de los espacios naturales más famoso y visitado del país.




Los Lagos de Plitvice están compuestos por unas 90 cascadas de todas las formas y tamaños que se desploman en 16 lagos de aguas turquesas. Hay una gran variedad de itinerarios para visitar el parque, tan sólo hay que elegir uno que se adapte al tiempo que tengamos y a las ganas que tengáis de dedicarle.




Recorrer la totalidad del parque con sus 12 lagos superiores y cuatro inferiores nos puede llevar al menos 8 horas, teniendo en cuenta que caminaremos sin prisa y tomándonos tiempo suficiente para tomar fotografías. En lo que a mí respecta, fueron 3 horas las que pasé recorriendo los lagos inferiores, tiempo suficiente para apreciar toda la belleza de este entorno natural.



Antes de entrar al parque habrá que pasar por taquilla, cuyo precio varía según la temporada, incluso hay un pase de dos días para visitar Plitvice. En el centro de visitantes nos facilitan un mapa bien señalizado con las ocho rutas que recorren los lagos. ¡Resulta imposible perderse!




Mucha gente visita los Lagos de Plitvice, sobre todo en verano, realmente están muy  concurridos aunque esto no impedirá disfrutar del recorrido. Por todas partes hay pasarelas de madera y puentes que atraviesan los lagos desde donde podemos contemplar el flujo continuo de agua deslizándose a través de las rocas.




Pequeñas embarcaciones cruzan el lago Kozjak, el más grande y profundo del parque. Sin embargo, habrá que tener un poco de paciencia, porque casi todos los visitantes quieren usar estos medios de transporte que nos llevaran al otro lado del lago.



Existen dos entradas al parque, una en la parte de los lagos inferiores y otra cerca de los lagos superiores además de varios parkings donde dejar el vehículo. En el interior del parque hay un par de restaurantes y un área de descanso habilitada con mesas con vistas a esta maravilla natural y recuerda que está completamente prohibido el baño en los lagos.





Los Lagos de Plitvice es un lugar verdaderamente maravilloso que no se puede perder si se viaja a Croacia. Se encuentran en la región de Lika y son fácilmente accesibles desde la capital croata, Zagreb, así como desde otros lugares de los alrededores.




                                                                                                                                                         Loli
"