Mostrando entradas con la etiqueta Naturaleza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Naturaleza. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de noviembre de 2025

Parador de Cazorla (Jaén)

 


   El Parador está situado a 25 kilómetros de la localidad de Cazorla, a 1.400 metros de altitud en la ladera de una montaña.

   El Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas fue declarado por la Unesco “Reserva de la Biosfera”

   Es el espacio natural protegido de mayor extensión de la Península ibérica. Tiene una gran variedad paisajística, con profundos valles y frondosos bosques de exuberante vegetación.

   El Parador está ubicado en este entorno privilegiado.



  El  edificio hecho de piedra y madera se encuentra perfectamente adaptado al precioso lugar.

   Es un sitio perfecto para desconectar y descansar.



   Durante la temporada de piscina, es la zona más demandada por los clientes ya que las vistas e instalaciones son únicas.



   Tiene grandes y cuidados jardines por los que pasear y relajarse, y una zona infantil con columpios.







   Las habitaciones necesitan actualizarse, aun así, la estancia resulta cómoda.








   Tiene una estupenda cafetería con una gran terraza. En su restaurante se elaboran platos tradicionales de cocina regional andaluza.





   Otro de los atractivos del Parador son los sugestivos amaneceres y atardeceres sobre las montañas.



   Los salones están perfectamente adaptados para el alojamiento durante el invierno.







   


   Desde recepción se pueden contratar rutas de senderismo por la zona e informan de otras actividades a realizar.

   Además de poder disfrutar de la gran variedad de flora y fauna de su privilegiado emplazamiento, se puede practicar bicicleta de montaña, escalada y observación de aves.


                                                                                                                                                  Inma

 

viernes, 9 de mayo de 2025

Telal Resort, Al Ain (Abu Dhabi)

 


   Junto a la frontera con Omán, a dos horas de Abu Dhabi conduciendo por carreteras a través del desierto, se llega a la ciudad de Al Ain "Fuente de agua"

   Está situada en un oasis por lo que también se le conoce como la "Ciudad Verde"



   Aquí visitamos el Fuerte Al-Jahili construido en 1890. Se trata de una fortaleza militar levantada con muros de barro y techos con troncos de palmera.



   Más tarde fue utilizado como residencia de verano de la familia real.



   Se conserva parte de su estructura, aunque está muy restaurado se ha intentado mantener su antiguo aspecto. En el interior de una de sus galerías hay una curiosa exposición de fotografías antiguas.







   En el centro de la ciudad se encuentra su famoso oasis de palmeras. Gracias a la abundancia de agua dulce y los manantiales, a través de un sistema de riego subterráneo, se mantiene este jardín exuberante.





   Al ser bastante grande lo mejor es recorrerlo en bicicleta. Las alquilan a la entrada y resulta un trayecto muy agradable. Bajo la sombra de las palmeras nos adentramos por los laberínticos caminos del oasis, disfrutando de su frescor y belleza.






   Cerca de Al Ain escogimos para alojarnos el desierto de Remah, un lugar utilizado por las tribus beduinas nómadas.



   "Zaman Lawal Heritage Village Telal Resort" tiene unas excelentes instalaciones, con dos partes bastante separadas y diferenciadas pero totalmente adaptadas al paisaje del desierto y en equilibrio con la naturaleza.







 



   Tiene una piscina exterior preciosa, y centro de fitness. Se pueden realizar muchas actividades al aire libre, como paseos a caballo y en camello, tiro al arco, quads y tirolina. Las bicicletas Fat Bike con sus anchos neumáticos permiten pedalear sobre la arena.



   También organizan espectáculos de adiestramiento de halcones, y excursiones en todoterreno para ver los antílopes típicos de la región.



   Simulando un campamento beduino, las villas están decoradas al estilo tradicional pero cuentan con tecnología de última generación. Resulta un cómodo y singular alojamiento.







   Dentro del complejo no están permitidas las bebidas alcohólicas.  En el restaurante "Naqa At Teir"  sirven platos elaborados con antiguas recetas. Las frutas, verduras, cordero, pollo y huevos que utilizan provienen de granjas locales. También hay otro restaurante "Desert Gate" de cocina internacional.



   La historia y cultura emiratí  se muestra en el Zoco local y en la Casa de las Perlas. Se puede disfrutar de la hospitalidad árabe en la Carpa. Y en  la Casa de la Buena Fortuna se nos explica la importancia que tienen allí las palmeras.






   Frente a las ondulantes dunas y con la fina arena dorada a nuestros pies, la vista se pierde en el extenso horizonte. Telal Resort es un lugar lleno de encanto donde se disfruta de una experiencia diferente.

martes, 22 de abril de 2025

Parador de Ayamonte – Huelva

 


   El Parador de Ayamonte está situado en la costa onubense y muy cerca del Algarbe portugués.



   


   Construido en la parte alta de la ciudad, tiene unas maravillosas vistas al río Guadiana y a su desembocadura en el mar.



   





   Las fantásticas panorámicas desde el Parador permiten ver unos atardeceres increíbles, con unos matices de colores sorprendentes.







   El edificio tiene un diseño sencillo. Está decorado en tonos neutros, con los suelos de baldosas.






   Las habitaciones, luminosas y amplias, tienen terrazas con vistas al río desde ellas se disfruta de unos preciosos atardeceres.







   




   Cuenta con una zona de piscina exterior, así como de un jardín desde el que se contempla el Puente Internacional del Guadiana que une España y Portugal.






   


   Desde el Parador se puede dar un paseo por Ayamonte, ciudad con una gran tradición pesquera y ambiente marinero.

   Caminar por el Paseo de la Ribera nos permite ver los humedales cercanos a las aguas del Atlántico.

   También se pueden hacer excursiones a Isla Cristina, Isla del Moral, y a Vila Real de San Antonio en Portugal.



   Es un Parador tranquilo, acogedor y con encanto, cercano a bonitas e inmensas playas, para disfrutar del cálido clima de la Costa de la Luz.

                                                                                                                                                    Inma





lunes, 17 de febrero de 2025

El Parador de Mazagón “Cristóbal Colón” (Huelva)

 


   El Parador destaca por su ubicación, se encuentra dentro del Espacio Natural de Doñana y frente al Atlántico.







   La playa de Mazagón, con su arena dorada y fina, se extiende a lo largo de kilómetros de costa.





      La estancia en este Parador resulta relajante y muy agradable.



   Las habitaciones son amplias, confortables, funcionales, y tienen terraza para disfrutar del buen tiempo que casi siempre hace por aquí.










   Cuenta con cuidados jardines, zona infantil, pista de tenis, servicio de bicicletas, y una gran piscina de temporada.







   En su restaurante se pueden probar los vinos locales, incluyendo el famoso vino del Condado.



   Tiene una exquisita gastronomía, y su restaurante está muy bien atendido con un personal muy profesional y simpático.



   Ofrecen entre otros platos, unas deliciosas gambas cristal, ensalada de bacalao, hortalizas y romescu, su tradicional guiso de fideos con caballa, el pescado de lonja cambia a diario dependiendo del mercado, perfectamente hecha la corvina y el pargo, curiosa la codorniz en reducción de vino de naranja y tomillo. 

   Tiene una sugerente carta de postres: sorbete de granada y naranja, tarta de chocolate con gominolas de kombucha, y la tarta de queso Doñana con palomitas de berries.







   El desayuno es muy completo, con buenos productos locales.

   El personal de recepción facilita cualquier información sobre rutas y excursiones.



   La iluminación de las zonas comunes me pareció muy acertada, con un montón de lámparas bonitas y  originales.






   En la zona hay casi 13 kilómetros de playas vírgenes y espacios verdes.



   Desde el Parador nos podemos acercar a ver los restos de la Torre del Loro del siglo XVI que formaba parte de un sistema defensivo.  La torre vigía se construyó en plena playa para la protección de la zona ante los ataques de piratas y corsarios.





   Este Parador tiene unas magníficas condiciones naturales entre pinos, acantilados y dunas. 

   Desde el Parador las espectaculares puestas de sol aumentan aún más la belleza del entorno.



                                                                                                                                                     Inma

"