Mostrando entradas con la etiqueta Ríos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ríos. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de abril de 2025

Parador de Ayamonte – Huelva

 


   El Parador de Ayamonte está situado en la costa onubense y muy cerca del Algarbe portugués.



   


   Construido en la parte alta de la ciudad, tiene unas maravillosas vistas al río Guadiana y a su desembocadura en el mar.



   





   Las fantásticas panorámicas desde el Parador permiten ver unos atardeceres increíbles, con unos matices de colores sorprendentes.







   El edificio tiene un diseño sencillo. Está decorado en tonos neutros, con los suelos de baldosas.






   Las habitaciones, luminosas y amplias, tienen terrazas con vistas al río desde ellas se disfruta de unos preciosos atardeceres.







   




   Cuenta con una zona de piscina exterior, así como de un jardín desde el que se contempla el Puente Internacional del Guadiana que une España y Portugal.






   


   Desde el Parador se puede dar un paseo por Ayamonte, ciudad con una gran tradición pesquera y ambiente marinero.

   Caminar por el Paseo de la Ribera nos permite ver los humedales cercanos a las aguas del Atlántico.

   También se pueden hacer excursiones a Isla Cristina, Isla del Moral, y a Vila Real de San Antonio en Portugal.



   Es un Parador tranquilo, acogedor y con encanto, cercano a bonitas e inmensas playas, para disfrutar del cálido clima de la Costa de la Luz.

                                                                                                                                                    Inma





viernes, 7 de junio de 2024

Parajes naturales en la Isla de Chiloé (Chile)

 


   


   En la Isla de Chiloé encontramos naturaleza virgen y paisajes totalmente asombrosos. La exuberante vegetación de las continuas colinas siempre está verde, resaltando sobre el azul del mar y del cielo.



   Cerca de Dalcahue,  Tocoihue está en medio de un bosque. Según cuenta la leyenda en este enclave se reunían los brujos de la isla para realizar sus rituales clandestinos. Es la única cascada de Chiloé.

   En la actualidad es un sitio muy popular al que acuden tanto turistas como locales para ver la caída de la cascada de más de 50 metros de altura. El curso del río continúa hasta su cercana desembocadura en el mar.







   En la pequeña isla de Aucar, hay un cementerio con "almas esperando zarpar". Por eso fue llamada "la isla de las almas navegantes" por el escritor chilote Francisco Coloane. Es un lugar sugestivo y misterioso.



   Hay un puente peatonal para acceder. Al llegar nos encontramos un pequeño jardín botánico con flores y arboles nativos. En el centro hay una gran explanada verde y una sencilla cruz dirigida hacía una pequeña capilla cerca del cementerio.



   Aucar es un lugar precioso, rodeado de mar, de pequeños barcos y de colonias de cisnes de cuello negro. La calma y magia te envuelve.







   Al sur de la Isla Grande de Chiloé esta el Parque de Tantauco. Es una reserva natural con 118.000 hectáreas de bosque nativo y 130 kilómetros de senderos.



   Es propiedad privada pero se permite su acceso para que los visitantes puedan realizar actividades en contacto directo con la naturaleza.



   Hay algunos alojamientos en refugios y varias sendas para caminar. Algunas son de alta dificultad y larga duración, otras sencillas y más cortas.



   En el "Sendero Bosque Hundido" se  recorre una turbera, se sube a un mirador sobre una gran roca, se atraviesan dos puentes colgantes y se camina sobre una impresionante pasarela por encima de un río.







Uno de los caminos más espectaculares y hermosos de los que he visto en mi vida.





                                                                                                                                                    Inma

jueves, 28 de diciembre de 2023

Nueva Orleans, capital mundial del Jazz

 


   Nueva Orleans, dentro del estado de Louisiana (EEUU), es una vibrante ciudad con mucha historia, tradiciones y leyendas.

   También conocida como NOLA (New Orleans, Louisiana) tiene un pasado europeo y caribeño, con una interesante mezcla de culturas africana, española, francesa y americana.



   Las calles coloniales y las placas de azulejos con sus nombres nos recuerdan que Nueva Orleans era la capital española de la provincia de Luisiana. Después pasó a manos francesas y Napoleón la vendió a EEUU, cuando los esclavos negros de Haití se rebelaron y echaron a los franceses de estas tierras.



   Asentada en el valle del río Misisipi fue uno de los principales puertos del comercio de esclavos, casi todos llegados del Golfo de Guinea.



   French Quarter, el Barrio Francés, aunque su origen en realidad es español, seduce con su belleza colonial. Las bonitas casas con sus balcones, porches y faroles de gas crean un ambiente fascinante.



   Royal Street y Bourbon Street son el corazón de la ciudad. Aunque algunos confunden el nombre de esta última calle con el famoso destilado, en realidad hace referencia a la Casa de Borbón.





   Partiendo de Jackson Square, se puede entrar a la Catedral de St Louis del siglo XVIII, recorrer French Market y por supuesto deambular por las calles.








   También es muy popular el recorrido por el emblemático Misisipi en un barco de vapor.







   El sonido de la música está continuamente presente. Innovaciones musicales, góspel, blues, soul y por supuesto jazz se escuchan en los innumerables locales, bulevares y callejones donde los artistas interpretan con su peculiar ritmo.



   Nueva Orleans ha desarrollado su propia cultura de los cocteles. Aquí los bares están abiertos las 24 horas del día y está permitido beber en la calle.



   Pat O'Brien creó el Hurricane a base de ron y zumos naturales, es el cóctel más popular entre la gran variedad que se puede tomar por aquí. El club que lleva su nombre nos encantó. También nos gustó mucho a la hora de comer o cenar “Galatoires” y “Cochon”. Y para escuchar jazz, uno de los sitios más clásicos es “Preservation Hall” además de “Commander ´s Palace”.



   Al caer la noche la ciudad se transforma, la intensa vida nocturna garantiza la diversión, los clubes nocturnos, las salas de conciertos, los casinos, los balcones de los bares y las calles están a rebosar de personas bebiendo, bailando y disfrutando a tope del ambiente exótico y de la sensual atmosfera.

   Su agitada vida con desfiles callejeros, bailes espontáneos, melodías en vivo e improvisadas actuaciones garantizan el espectáculo.




                                                                                                                                            Inma


                                                                                                                                          

martes, 5 de septiembre de 2023

Beceite, Ruta del Parrizal, Teruel

 


   En  la provincia de Teruel, perteneciente a la Comarca del Matarraña, se ubica el encantador pueblo de Beceite; y en él la bonita ruta del Parrizal.



   Se trata de un sencillo recorrido  junto al curso del río Matarraña, pasando por un  precioso valle y por los cañones que va formando el agua.



   Por un estrecho camino rural asfaltado se llega a tres diferentes zonas de aparcamiento, en las que se puede dejar el coche dependiendo de lo cerca o lejos que queramos comenzar a caminar.



   Nosotros hicimos una marcha de 8 kilómetros (ida y vuelta). Poco después de comenzar llegamos a La Fenellosa.



   Sobre la pared de una roca se conservan unas pinturas rupestres que datan de la edad de bronce. Los trazos verticales y  las líneas horizontales representan  jinetes sobre animales.

   Después se pasa junto a la Cova de la Dona, y se llega al área recreativa del Pla de la Mina. A partir de aquí comienza el sendero a través de los cañones.



   Hay tramos de piedras,  sendas entre la vegetación y pasarelas de madera. Con la instalación de estas tablas  se evita pisar parte del cauce del río, con ellas se salvan desniveles y permiten el acceso a zonas más difíciles.



   Atravesando bosques autóctonos, el Parrizal es una bella ruta por un desfiladero con formaciones calizas de colores grisáceos.  Llama la atención el agua cristalina  y  el color turquesa intenso de algunos de los tramos del río.






   No debemos  marcharnos sin dar un paseo por Beceite y disfrutar de su arquitectura popular y sus portales, como el de Villanueva, San Gregorio, San Roque y del Pilar. También nos podemos acercar por el puente de piedra a la ermita de Santa Ana.



   Si buscamos algún sitio para comer, “La Antigua Posada Roda” es muy recomendable por su cocina casera y tradicional.



   En Beceite se disfruta de una vida tranquila en un lugar rodeado de naturaleza y hermosos paisajes.





                                                                                                                                                Inma

miércoles, 25 de enero de 2023

Parador de Cuenca

 


   La ciudad de Cuenca es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, y en ella se sitúa uno de los Paradores más visitados y demandados de la Red.

   Está ubicado frente a las Casas Colgadas, en el antiguo Convento de San Pablo del siglo XVI de la Orden de los Dominicos.



   Juan del Pozo y Pino, canónigo de la catedral fue el fundador de dicho convento y él mismo costeó la construcción de un puente para unir el monasterio a la ciudad.

   Inicialmente el Puente de San Pablo era de piedra, pero al hundirse uno de sus arcos se sustituyó por uno de metal.



   En un entorno privilegiado, la estampa del puente, el Parador, la Hoz del Huécar y la ciudad es imponente.

   Desde el emblemático edificio del Parador se puede observar el casco antiguo de Cuenca y las escarpadas paredes que forman el río.












   Entrando al Parador su bonito claustro acristalado nos da la bienvenida. Su cafetería está en la antigua capilla, y en lo que fue el refectorio está su restaurante que conserva un bonito artesonado.







   También tiene una piscina de temporada que a pesar de haber estado varias veces alojados no hemos disfrutado ya que siempre hemos ido en invierno, la última vez unos días durante las pasadas Navidades, por cierto estaba precioso adornado para estas fechas tan especiales.





   Su amabilísimo personal nos proporcionará toda la información necesaria sobre Cuenca y lo que se puede ver en esta singular ciudad.





                                                                                                                                        Inma

"