Mostrando entradas con la etiqueta Familia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Familia. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de julio de 2023

Disney World, Orlando, Florida

 



Disney World en Orlando (Florida) es un destino de los más populares en todo el mundo, como se anuncia en su slogan es el lugar donde los sueños se hacen realidad.




   El entretenimiento, el espectáculo y la diversión, para adultos y pequeños, están asegurados.

   Hay cuatro parques temáticos cada uno con su propio estilo y atracciones.




   En Magic Kingdom nos recibe el célebre Castillo de Cenicienta, por la noche se ilumina con la escarcha de hadas y los fuegos artificiales.




   En la parte de Adventureland está The Magic Carpets of Aladdin donde se vuela sobre una alfombra mágica. En Pirates of the Caribbean nos embarcamos a través del mundo que dominan los piratas. Jungle Cruise es un crucero por ríos exóticos. Y en Enchanted Tiki Room veremos aves tropicales y flores que cantan y bailan.

   El parque está dividido en otras zonas como Frontierland. Liberty Square y Tomorrowland. 



 

   En Fantasyland subiremos al simpatico Peter Pan’s Flight.  En una barca se puede hacer un encantador recorrido alrededor del mundo en It’s a Small World.

   Dumbo the Flying Elephant es una atracción clásica sobre elefantes voladores. Es muy divertido subir a la montaña rusa Seven Dwarsfs Mine Train para adentrarnos en la mina de diamantes de los siete enanitos.




   En Magic Kingdom comimos muy bien dentro de un castillo, en el salón donde cenan la princesa Bella y la Bestia en la película.









    Animal Kingdom es otro parque en el que destaca Pandora The World of Avatar con la atracción Avatar Flight of Passage, resulta increíble la experiencia en 3D del vuelo en un banshee sobre las montañas flotantes y el fabuloso paisaje de Pandora.





   Dinoland es un viaje de aventura con un paseo prehistórico. En la zona de África se puede asistir al fantástico show del Festival de Lion King.
 Si subimos a Kilimanjaro Safari nos adentraremos en una reserva tipo sabana africana con animales salvajes en libertad.




   En este parque comimos en el Mercado de Harambe en el restaurante Tusker House, durante la comida el Pato Donald y sus amigos vienen a saludarnos personalmente. Tiene un variado bufé y resulta muy animado el rato teniendo tantos personajes alrededor.








    Epcot, es el parque futurista donde además se conecta el mundo entre sí a través de la gastronomía.




   En World Showcase Lagoon hay todas las noches un vistoso espectáculo con fuegos artificiales, efectos luminosos, música y agua.

   En el área de World Discovery está Guardian of the Galaxy una atracción turbulenta de alta velocidad para descargar adrenalina.




   Se representan shows como Finding Nemo o Frozen Ever After. Nos gustó especialmente Remy’s Ratatouille Adventure, un ingenioso viaje culinario en 3D acompañados del Chef Remy.




   Hay restaurantes dedicados a México, China, Japón, Canadá,  Alemania, Italia, Francia y Marruecos.  Nosotros cenamos en el Biergarten en la zona de Alemania, tiene un bufé delicioso.












   Disney`s Hollywood Studios es el sensacional y emocionante parque temático con atracciones y recreaciones de películas famosas.




   El icónico Hollywood Tower Hotel es un montaje alucinante con un ambiente oscuro y misterioso.






   En Hollywood Boulevard está la atracción de Mickey y Minnie’s Runaway,  un entrañable recorrido por el mundo de los dibujos animados.








   La zona dedicada a Star Wars es increíble, lo que más nos gustó.  Rise of the Resistance, nos pareció la mejor atracción de todos los parques Disney, una alucinante,  fantástica y trepidante misión para evitar ser capturado por la Primera Orden del Imperio Galáctico.




   Y en Millenium Falcon Smugglers Run los miembros de la tripulación se reparten los papeles para estar preparados durante el repentino vuelo de escape por la galaxia.




En Star Wars Galaxy`s Edge caminaremos por insólitos mercados acompañados de seres extraños, escucharemos lenguajes extraterrestres y participaremos en emocionantes misiones para ayudar a la Resistencia, terminando en la peculiar Oga’s Cantina para probar cocteles planetarios.










Es un conjunto de parques a los que no me importaría nada volver ya que la magia, aventura y creatividad lo convierten en una experiencia envolvente, divertidísima y única creando además recuerdos inolvidables.




 




Inma

jueves, 4 de junio de 2015

Puy Du Fou, viajar en el tiempo.

Recuerdo durante mi estancia en un hotel de París, cómo llegó a mis manos un folleto de propaganda sobre los parques temáticos más importantes de Francia. Alguno de ellos ya los conocía pero hubo uno que llamó mi atención, "Le Puy Du Fou". Recopilé la información necesaria y cuando comencé a planear las vacaciones del año siguiente en mi recorrido por tierras francesas, Puy Du Fou fue uno de los destinos que esperaba con más ansia.

Puy Du Fou

lunes, 23 de marzo de 2015

Paseando por Torrijos, Toledo

Conozco estas tierras desde niña y por eso quería hablaros del municipio toledano de Torrijos. Quizás hayáis oído hablar de él. Se encuentra apenas a 30 kms. de la ciudad de Toledo, entre los valles del Tajo y el Alberche. Durante mi infancia paseaba entre los olivos y acudía a las fiestas de la sementera en septiembre con mi familia. 


Se desconoce la fecha de su fundación, posiblemente en época romana. Las primeras referencias históricas en las que aparece Torrijos tienen que ver con la donación de la villa al arzobispo Jiménez de Rada por los servicios prestados en la batalla de las Navas de Tolosa. Éste la donó al cabildo, que a su vez la vendió a Don Gutierre de Cárdenas y su esposa Doña Teresa Enríquez, señores de Maqueda. El duque Gutierre de Cárdenas prestó servicios al los Reyes Católicos durante la conquista de Granada. 

lunes, 9 de febrero de 2015

Parador de Fuentes Carrionas, una experiencia inolvidable

Nunca os he comentado de donde viene mi pasión por Paradores así que creo que es justo empezar por el principio y hablar de mi primera vez... en Paradores.

Mi primer contacto con un Parador de Turismo fue en el año 1994 y lamentablemente no fue para pasar la noche (en aquella época no tenía ingresos debido a mi condición de estudiante de Bachillerato), sino para tomar un café y tener la oportunidad de visitar su interior.

Os estaréis preguntando cual fue el Parador elegido, pues bien, fue el Parador Nacional de Fuentes Carrionas en Cervera de Pisuerga.

Imagen de la web de Paradores

jueves, 8 de enero de 2015

San Martín de Valdeiglesias y su Bosque Encantado

Hace poco descubrí el Bosque Encantado, un original jardín botánico que sin ninguna duda creo te sorprenderá. Es uno de esos lugares desconocidos para el turista habitual donde las protagonistas indiscutibles son las plantas y la naturaleza.


Su propietario, Juan Antonio, es un aficionado a la botánica que desde que vio la película "Eduardo Manostijeras" quedó asombrado como aquel curioso personaje creaba asombrosas esculturas vegetales. A partir de entonces, él mismo comenzó a esculpir pequeñas figuras hasta que decidió agruparlas en un gran parque y conseguir hacer realidad sus sueños.



No fue tarea fácil encontrar el lugar adecuado para llevar a cabo su gran pasión hasta que encontró un viñedo abandonado en San Martín de Valdeiglesias que le sirvió de inspiración y empezar a dar rienda suelta a su imaginación. El Bosque Encantado es un jardín botánico, único en España, distribuido en varias áreas: las Aves, los amigos del Hombre, el Bosque, los Inventos, la Música, la Prehistoria o los Cuentos. En total 320 figuras sorprendentes que tendrás la oportunidad de admirar.


Recorriendo los senderos debidamente señalizados con paneles informativos de todo lo que irás contemplando, en este peculiar bosque. Te esperan increíbles formas esculpidas en plantas naturales donde sobresalen los animales salvajes mezclados con criaturas mitológicas y seres fantásticos.


Te gustaran especialmente las figuras del Dragón, la locomotora y una carroza tirada por caballos quizás porque son unas de las más conseguidas y difíciles de realizar aunque te puedo asegurar que todas las figuras son excepcionales. Cada una de ellas está construida a partir de una estructura metálica que luego se cubre de plantas, especialmente de ligustrum de hoja pequeña, a las que hay que cuidar con mimo.



El jardín se complementa con una gran variedad de plantas aromáticas, cactus y una pequeña montaña de piedra con bonsáis además de un pequeño riachuelo del que se nutre el parque. El Bosque encantado se encuentra en la localidad de San Martín de Valdeiglesias, sin embargo, la carretera de acceso es un poco complicada porque no está bien señalizada, los carteles son pequeños y es fácil pasarse la entrada. Por lo demás no es complicado llegar.


El Bosque Encantado es una idea que surge de la pasión por la botánica de su propietario, una buena experiencia en familia muy a tener en cuenta si visitas Madrid.



Para completar la jornada puedes acercarte a San Martín de Valdeiglesias, municipio de la Comunidad de Madrid con una arraigada tradición vinícola donde se encuentra el Castillo de la Coracera, construido por Álvaro de Luna o disfrutar del embalse de San Juan donde está permitido el baño y las actividades acuáticas. Además encontrarás numerosas rutas en un privilegiado entorno con una gran riqueza natural.
                                                                                                                                                           Rafa

jueves, 22 de agosto de 2013

La magia de Disneyland París

En París no todo son tiendas, monumentos y museos también tenemos la oportunidad de dejar volar nuestra imaginación en un mundo de magia y fantasía, visitando Disneyland, uno de los mejores parques temáticos de los que he estado. Cuando estás allí te vuelves un niño, todo parece un cuento y no importa la edad que tengas para disfrutar. Terminarás envuelto en la magia del lugar.

Entrada al parque bajo el hotel Disneyland

Se encuentra a 44 kilómetros de París y se puede llegar fácilmente desde la ciudad por autopista en coche, tren de cercanías o en autobús. Pero lo más aconsejable si queréis aprovechar bien el tiempo es alojarse en uno de los 6 hoteles Disney cercanos al parque. Aunque son un poco caros, pero ganareis mucho tiempo ya que os evitaréis traslados. Además al estar alojados en alguno de los hoteles Disney, tendréis ciertos privilegios como poder entrar dos horas antes de que el parque abra sus puertas al resto de personas. También podemos desayunar si queremos, en algunos de los restaurantes que se encuentran en el interior. Así a la hora de la apertura ya estaremos dentro, evitando las aglomeraciones que se producen en la entrada.



Mi opinión personal es que son necesarios 3 días completos si queremos disfrutar y recorrer los dos parques: Disneyland y Walt Disney Studios. Dos días para montar en todo y uno para repetir en lo que más nos guste y poder contemplar detalles del parque que a simple vista pasan totalmente desapercibidos.

Castillo de la Bella Durmiente

Una vez dentro te dejas llevar por la música de fondo y un estado de fascinación, cuesta creerse que estás allí. Aún me emociono un poco al recordar cuando llegue a las puertas del maravilloso castillo de la Bella Durmiente que parece sacado de un cuento de hadas.
En Disneyland hay atracciones para todos los gustos, para niños y no tan niños. Eso si, un consejo, intentar disfrutar del tiempo sin mirar el reloj, sin prisas y sobre todo, sin agobiarse en las colas interminables que encontraréis en algunas atracciones. Hay un servicio gratuito para las atracciones más concurridas, el Fastpass, un billete que indica la hora a la que tienes que volver para montar, sin hacer apenas cola en la atracción deseada. En el interior del parque hay gente por todas partes, es un hervidero de tiendas y restaurantes para todos los gustos y bolsillos. No sabría muy bien con cuál atracción quedarme y es que cada una de ellas tiene algo que me ha dejado huella y un buen recuerdo.


Además, Disneyland también ofrece vida nocturna, hasta altas horas de la madrugada en Disney Village, donde encontraremos: espectáculos, cines, discoteca, muchas tiendas y restaurantes. Para seguir comprando y gastándonos el dinero, desde luego que bien se lo tiene montado y el partido que sacan a Mickey y compañía.



Pero sin ninguna duda a pesar de las aglomeraciones, la distancia y el precio bastante elevado que tiene, volvería a repetir.
Que disfrutéis de Disneyland París, un parque donde los niños lo pasaran estupendamente y los mayores casi más que ellos.



                                                                                                                                                                             Loli

lunes, 12 de agosto de 2013

Cabárceno, el parque de la Naturaleza en Cantabria

A unos 20 kilómetros de Santander, se encuentra un curioso paraje de piedras con forma de agujas puntiagudas, utilizado como minas de hierro desde época romana hasta finales de los ochenta. Hoy en día se ha convertido en un parque de la naturaleza y una de las atracciones más visitadas de Cantabria, un lugar único donde animales de los cinco continentes se mueven a sus anchas.


El parque de Cabárceno no es un zoológico tradicional, es bastante diferente a lo que estamos acostumbrados a ver. Aquí los animales cuentan con amplios espacios donde disfrutan de un régimen de semilibertad.
Conocí este parque hace ya algunos años, para mi fue una sorpresa inesperada y disfruté mucho de su característico paisaje y de las diferentes especies de animales que habitan en él. Así que en mi recorrido de nuevo por tierras cántabras, decidí volver a visitar este espacio naturalizado por la mano del hombre.


Cabárceno es conocido internacionalmente por desarrollar interesantes trabajos de investigación y conservar especies que actualmente se encuentran en peligro de extinción.
El parque cuenta en su interior con 20 km de carretera bien señalizados que se pueden recorrer andando, en bicicleta o en coche. Aunque hay quien lo hace andando, yo recomiendo en coche, hay tanto que ver y además es menos cansado, pues hay muchas subidas y bajadas. Junto con la entrada te dan un plano del parque para orientarnos más fácilmente durante nuestro recorrido. Existen varios aparcamientos y miradores donde dejar el vehículo para bajar, disfrutar y tirar fotografías muy cerca de los animales. Además el parque cuenta con tiendas, restaurantes y zonas de picnic que ayudan a pasar el día más agradablemente.



Entre los animales que podemos encontrar hay elefantes, leones, lobos, osos, rinocerontes, tigres y otros muchos. Como he dicho anteriormente hay animales de los cinco continentes. Pero lo que realmente me gusta de Cabárceno es el paisaje, donde encontramos rincones de una belleza sorprendente.



Invito a todos aquellos que les gusten los animales y la naturaleza a visitar este gran parque de la naturaleza. Una visita muy recomendable para pasar el día con los amigos o en familia.

                                                                                                                                                                                  Rafa

jueves, 8 de agosto de 2013

El área recreativa del Chorro, Navafría

En un emplazamiento privilegiado rodeado de montañas se encuentra Navafría, una bella localidad de la provincia de Segovia. Buena parte de su territorio está ocupado por el pinar, dicen que cuenta con una de las mayores concentraciones de pino silvestre de toda Europa.


Su monumento más notable es la iglesia parroquial de San Lorenzo, con una bella portada románica. También merece una visita el Martinete, nombre con el que se conoce a un ingenio del siglo XIX que gracias a la fuerza del agua permite mover e impulsar a un gran martillo, el cual golpea al yunque. Con este utensilio, se fabricaban braseros, calderas de cobre y demás enseres. De los dos con que contaba la localidad sólo se conserva uno como museo etnológico, esta declarado Bien de Interés Cultural. Las aguas del río Cega también se aprovechan para llenar la piscina natural que hay en el pueblo, lugar bastante concurrido los días de verano.


A dos kilómetros del pueblo adentrándonos en el pinar, se localiza el área recreativa del Chorro, zona habilitada para el ocio y entretenimiento. Paraje de indiscutible valor natural y paisajístico, con barbacoas, mesas para comer, restaurante y piscinas naturales.
Para entrar al área recreativa hay que pagar una entrada para acceder en coche.


También encontramos una actividad de turismo activo, un parque de aventura en los árboles De Pino a Pino. Es una actividad lúdica y deportiva accesible para todos los públicos (niños a partir de 7 años). No hay ningún tipo de requisito, te proporcionan el material necesario y los monitores se encargan de iniciar rápidamente a los aventureros.
Consiste en 4 recorridos por los árboles con el arroyo del Chorro a los pies. Utilizan los árboles como soporte con pruebas como pasarelas, redes, tirolinas, puentes, vigas, saltos de Tarzán... Toda una aventura en las alturas donde poner a prueba la agilidad, el equilibrio y la destreza. Los pequeños sólo podrán realizar un recorrido adaptado a su edad. Hacer los tres es una paliza increíble ya que terminas cansadísimo, pero hay determinados puntos en los que te puedes bajar o te bajan en caso de que no quieras o no puedas seguir.
Es una mezcla de juego y adrenalina que permite ir de árbol en árbol con total seguridad donde el bosque constituye al mismo tiempo el soporte y el decorado donde vivir una bonita experiencia.



Pero aún hay más, junto al aparcamiento en unos treinta minutos ascendiendo por un sendero rodeados de pinos y helechos. Llegamos a un puente de madera desde donde observamos como se despeña el arroyo del Chorro formando una hermosa cascada, podemos acceder a la parte superior de la cascada por unas escaleras de piedras, una vez arriba con mucho cuidado ya que no hay ninguna barandilla de protección y las piedras pueden estar resbaladizas observamos como el salto se escalona en varios tramos, desde aquí el espectáculo está asegurado.




Un lugar ideal para pasar un día al aire libre y en contacto con la naturaleza. Algo cansados bien es cierto pero muy divertido.

                                                                                                                                                                                   Loli

jueves, 4 de julio de 2013

Ruta por el Parque de Cabañeros


Durante el último puente de Mayo decidimos realizar alguna ruta de senderismo en la naturaleza y qué mejor manera de llevarlo a cabo que recorriendo un Parque Nacional, en este caso el de Cabañeros. Este parque es uno de los 14 espacios protegidos por el estado español y se encuentra en Castilla La Mancha.

Ruta del Boquerón del Estena
En esta ocasión nos dejamos aconsejar por mis padres que lo habían visitado un par de veces y emprendimos el camino a Navas de Estena desde donde parte la Ruta del Boquerón del Estena, un sendero paralelo al río de 8 kms. y unas 2 horas aproximadamente de duración. El nombre proviene de la existencia de una boca o abertura grande (boquerón). Para situaros en el mapa, estamos al sur de la provincia de Toledo al límite con Ciudad Real, en los Montes de Toledo.

Flor de la jara
No pudimos elegir mejor. El día se planteó despejado pero no excesivamente caluroso y armados con zapatillas de trekking, una mochila llena de bocadillos y latas de refrescos y dejando el coche al lado del camping nos dispusimos a seguir el sendero que en un principio transcurría paralelo a un pequeño arroyo flanqueado de flores; jaras, genistas, brezo blanco, candueso y romero principalmente. Un kilómetro más adelante encontramos un pequeño aparcamiento y una bifurcación en el camino. Hacia la derecha y cuesta arriba se encuentra la Ermita de Nuestra Señora de la Antigua, patrona de la localidad y que el día 4 de Mayo festeja su romería por lo que los habitantes del pueblo estaban organizando una gran fiesta al lado del río con bebida y barbacoas. El sendero asfaltado hasta la ermita nos pareció muy escarpado pues la ermita está a 740 metros de altitud y decidimos seguir por la izquierda y cruzar el arroyo por el primer puente de madera para continuar la marcha por nuestra Ruta del Boquerón aunque todos convinimos que las vistas desde lo alto de la peña debían ser espectaculares. Quizás en otra ocasión.

Risco Tirapanes

Hay que decir que en la oficina de información de Navas de Estena se puede solicitar un guía para realizar la misma ruta pero con explicaciones sobre los elementos del paisaje, la flora y fauna de la zona pero la opción por libre es muy sencilla de realizar ya que el camino es prácticamente llano y hay paneles explicativos a lo largo del sendero. Poco a poco nos adentramos en el bosque entre fresnos, abedules y tejos, el bosque mediterráneo en su plenitud primaveral, hasta llegar a unos riscos llamados Torres del Estena desde donde contemplamos el río confluyendo con el arroyo del Chorrillo para formar una única corriente en su descenso. En esta parte el sendero discurre a cierta altura sobre el río y las vistas son magníficas. Estas formaciones rocosas descubren un pasado geológico en el que las capas cámbricas se pliegan y las cuarcitas se rompen formando estas rocas muy duras que no se han erosionado con el paso del tiempo. En el panel informativo que encontramos al lado del risco Tirapanes se habla de la existencia de una cueva escondida entre estas formaciones de unos 400 millones de años de antigüedad que estaban cubiertas por el mar a poca profundidad. Como muestra de este pasado marino se han encontrado miles de fósiles de anémonas, trilobites e incluso las huellas de un gusano gigante de unos 20 cm de diámetro que horadaba las rocas. Más adelante en el camino se pueden observar algunos túneles fosilizados realizados por este gusano que nos han llegado hasta hoy.

Puente sobre el Estena

Un kilómetro más adelante la senda desciende para cruzar el río por otro pequeño puente de madera. Aquí la corriente tiene cierta profundidad e invita al baño pero preferimos almorzar el bocata sentados en las rocas al pie del río donde creemos ver una culebra de agua. Con las fuerzas renovadas continuamos el camino que asciende unos metros y se ensancha notablemente al igual que el Estena para llegar al final de la ruta, 4 kms. y 1 hora después de emprenderlo. Aquí el río discurre unos 20 metros más abajo y Rubén se dispone a bajar animado quizás por varios caminantes que toman el sol y se refrescan abajo.


La vuelta la realizamos acelerando el paso y conseguimos hacerla en apenas 45 minutos, cruzándonos con los senderistas menos madrugadores. El sol está ya en lo más alto y en el parking de la ermita los jóvenes dan buena cuenta de las cervezas.

Apenas son las 2 de la tarde cuando decidimos continuar en coche hacia el interior del Parque Nacional para dirigirnos hasta el Centro de Interpretación de Casa Palillos, casi a una hora de distancia donde se pueden realizar 2 sendas muy cortas, la botánica y la etnográfica pero antes, nos detenemos en Horcajo de los Montes para comer y tomar un café. Esta localidad está en el corazón del parque y cuenta con un camping para caravanas con bungalows y piscina y un hotel muy frecuentado en época de caza.


Nidos de cigüeñas

Continuamos hacia el pueblo de Alcoba, muy pendientes de las indicaciones para no pasarnos el desvío hacia Casa Palillos. Antes de llegar al centro de interpretación, y ya en plena raña, descubrimos una caseta para observar las aves. Nos detenemos aquí para ver los nidos de cigüeñas y a los polluelos ya que estamos en época de cría con tan buena suerte de poder avistar un grupo de ciervos que corren entre las encinas. Vimos unos 12 animales y fue toda una suerte porque en esta época del año, los machos están mudando la cornamenta y se muestran esquivos al igual que las hembras que están criando por lo que la mejor hora para avistarlos es al anochecer o a la salida del sol que es cuando suelen desplazarse.

Manada de ciervos al fondo

Representación de una noria de agua tradicional
Ya en el centro de interpretación de Casa Palillos, recorremos la senda etnográfica donde nos explican la presencia humana en el parque a través de distintos elementos como una noria, una choza, una acequia o los panales de miel.  Nos resultó interesante y educativa sobre todo para niños. Varios parapetos con prismáticos facilitan la observación de aves y la extensión de la raña, una gran llanura dedicada antes al cereal y en la que los animales conviven y se desplazan ahora entre encinas y matorral. Lo llaman el Serengeti español. En el interior del centro os informarán sobre la flora, la fauna y las distintas rutas a realizar en el parque tanto guiadas como por libre. Vimos un audiovisual de Cabañeros en distintas épocas de año muy bien montado y además nos indicaron las mejores horas para las visitas guiadas en 4x4 que salen desde allí para el avistamiento de animales. Resulta curioso descubrir que existen linces ibéricos en el Parque, lo cual es muy buena noticia para la supervivencia de este animal en grave peligro de extinción.

Finalmente pusimos rumbo de vuelta no sin antes detenernos en el Centro de Interpretación de la Torre de Abraham a pocos pasos del embalse del mismo nombre. Desde aquí parte una ruta de 6 horas de duración (ida y vuelta) hasta Casa Palillos que no hicimos por cansancio y falta de tiempo pero recorrimos las pasarelas sobre el río y vimos la presa desembalsando agua ya que el pantano se encontraba al máximo de su capacidad, incluso algunas zonas y pasarelas estaba anegadas y el agua nos impidió el paso. Ha sido una primavera extremadamente lluviosa y no es de extrañar encontrar algunas zonas inundadas pero por ese mismo motivo Cabañeros estaba precioso.

Embalse de Torre de Abraham

Espero que con este relato el Parque Nacional de Cabañeros se dé a conocer un poco más y los amantes de la naturaleza se animen a visitarlo.

Susana
"