Mostrando entradas con la etiqueta Parque. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Parque. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de mayo de 2025

El Cerro San Cristóbal y el Cerro Santa Lucía (Santiago de Chile)

 


   Si viajamos a Santiago de Chile, el Parque Metropolitano es un lugar imprescindible, desde aquí las vistas panorámicas a la ciudad y a la cordillera de los Andes resultan impresionantes.



   En el Cerro San Cristóbal está el parque urbano más grande de Chile, situado en una colina en el centro del núcleo urbano, en él podemos encontrar varios miradores y senderos, un jardín botánico, el santuario y la estatua de la Virgen, un teleférico, un histórico funicular, piscinas y el zoológico nacional. La mejor forma de subir a él es en teleférico y bajarse en la estación Cumbre.







   De menor tamaño, el Cerro Santa Lucía está en pleno corazón de la capital. Desde esta colina se obtiene una bonita panorámica  del extenso Cerro San Cristóbal  y de varias calles de la ciudad.



   Es un sitio ideal para pasear y recorrer sus caminos con fuentes, jardines, estatuas y terrazas, como la de Neptuno, la de Caupolicán, y el  monumento a Pedro de Valdivia.




   El explorador español Pedro de Valdivia nació en Villanueva de la Serena (Badajoz). Se incorporó muy joven al ejército participando en las expediciones a Venezuela y Perú.  Destacó militarmente fundando Santiago de la Nueva Extremadura en 1541. Fue nombrado Gobernador y Capitán General del Reino de Chile.

   Valdivia contaba con una gran habilidad política. Gracias a su tenacidad y firmeza aguantó los frecuentes terremotos, inundaciones, y los constantes ataques del pueblo más numeroso y violento que vivía en estas tierras, los mapuches.

   Durante el levantamiento indígena contra los conquistadores españoles, Pedro de Valdivia cayó prisionero, fue torturado y ejecutado por los indios mapuches.

   Después de que Chile se independizara de España (1818) el gobierno asentó a estos nativos en reservas y trabajaron la tierra en forma colectiva. En la actualidad la etnia Mapuche se mantiene en lucha para reclamar sus derechos, tierras y autodeterminación.



   Después del emblemático paseo por el Cerro Santa Lucía nos podemos acercar hasta "Emporio la Rosa" una de las 25 mejores heladerías del mundo. Destacan los sorprendentes sabores de sus helados como los de pétalos de rosa y fresa, o menta y frambuesa.

                                                                                                                                                     Inma

 

 

martes, 25 de junio de 2024

Priego de Córdoba

 


   En el Parque Natural de las Sierras Subbéticas, al sur de la provincia de Córdoba, la ciudad o medina de Priego fue una fundación islámica de la época omeya.

   Priego creció  hasta llegar a  a ser capital de la provincia, tuvo un importante papel estratégico en la zona  e incluso acuñó su propia moneda.



   El castillo en sus orígenes fue la alcazaba del Priego andalusí. Desde lo alto de la torre la panorámica es fantástica y se divisa un bonito paisaje.

   El rey Fernando III acordó, en 1246, con el rey Muhammad I de Granada la entrega de Priego como parte del acuerdo de la rendición de Jaén.



   La Torre Gorda o Torre del Homenaje destaca por su altura, en ella se llevaba a cabo la ceremonia en la que a un noble sus vasallos  le juraban fidelidad a cambio de protección y asistencia militar.



   En el caso de Priego la gran torre fue construida por la Orden de Calatrava. El Comendador de dicha orden tenía un doble objetivo, el militar y el económico, se ocupaba de la explotación de los recursos agrarios, así como de la protección de la frontera nazarí en la que se encontraba esta población.







   Paseando por el casco histórico se recorre el Barrio de la Villa con sus calles estrechas y blancas. Finalmente llegaremos al Balcón del Adarve, se trata de un gran mirador sobre el  tajo natural con unas impresionantes vistas.



   Entre las numerosas iglesias de Priego destacan la de La Asunción, la iglesia de La Aurora y la de San Francisco.



   En el parque del mismo nombre encontramos la Fuente del Rey con las figuras de Neptuno y Anfitrite, tiene 139 caños y tres estanques.



   Cerca está la Fuente de la Salud (siglo XVI) que se construyó  para canalizar el agua.




   En la gastronomía típica de Priego siempre está presente su excelente aceite de oliva virgen extra, y podemos probar el remojón de naranja, el ajo blanco, las albóndigas de boquerones, los pestiños y el turrolate (cacao y almendras)




                                                                                                                                               Inma

viernes, 23 de junio de 2023

Santander

 


   En un privilegiado entorno natural, la ciudad de Santander cuenta con un paisaje marítimo de los más bonitos de la costa norte de España.



   La Península de La Magdalena es el lugar más visitado.

  Varios caminos atraviesan el lugar y hay un tren turístico que recorre el parque.



   En lo más alto se encuentra el Palacio de La Magdalena construido como regalo de la ciudad al rey Alfonso XIII.

   El edificio está rodeado de acantilados. Tiene una fachada asimétrica con dos torres octogonales, un  tejado con fuerte pendiente y dos niveles de buhardillas. Fue la residencia de verano de los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia.

   Actualmente es la sede de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Las Caballerizas Reales, donde se guardaban los vehículos y animales durante la estancia de los reyes, se han adaptado para residencia de estudiantes.



   Recorriendo la península encontraremos pequeñas estatuas de madera hechas con los tocones de los árboles enfermos del parque. A lo lejos se divisa la Isla de Mouro, su  faro avisa a los barcos de su entrada en la bahía.

   Veremos también dos playas, la de La Magdalena y la Playa de Bikini, llamada así por las estudiantes extranjeras que llevaban esta prenda hace tiempo como novedad.



   Al salir del bosque  está instalado  un mini zoo con focas, leones marinos y pingüinos.



   Santander cuenta con numerosas playas como la de Los Peligros, El Camello, La Concha y por supuesto El Sardinero, una de las más famosas de España. Su paseo marítimo  está siempre muy concurrido  tanto por turistas como  por santanderinos.



   Otra interesante visita  es el Centro Botín, al norte de la bahía con sus exposiciones de arte contemporáneo.



   Nos encantó la Taberna Alamar, pero en muchos restaurantes se puede probar los ricos productos de la zona, bocartes, mejillones, rabas de magano, pastel de cabracho, hay excelentes pescados, marisco y carnes.









   A 15 minutos del centro está situada la Ermita de la Virgen del Mar, construida en honor a la patrona de Santander. Es un paraje espectacular de acantilados y con una playa de fina arena.







   Santander es una acogedora ciudad con tranquilos paseos costeros, limpias playas y una preciosa bahía.

                                                                                                                                                 Inma

martes, 15 de marzo de 2022

Parque Pingüino Rey, Tierra del Fuego, Chile

 


   Después de tomar el transbordador desde Punta Arenas (Chile) hacia la isla de Tierra del Fuego, navegando por el Estrecho de Magallanes y conduciendo algo más de dos horas se llega al Parque Pingüino Rey.

   El camino por tierra bordea Bahía Inútil, llamada así por el complicado acceso a ella en barco.



   Al llegar al Parque Pingüino Rey y tras pasar sus sencillas instalaciones de entrada, se nos explica como intentan proteger a estos animales y se nos cuenta algo sobre ellos. Una vez iniciado el camino a los miradores el silencio debe ser absoluto para no intimidarles con nuestra presencia.

   Los grupos de pingüinos llegan cada año, y se regula la entrada de visitas para  respetar la época de anidación  para la conservación de esta singular especie.



   Miden de alto 95 cm., con un largo total de 1,20m. Pesan entre 10 o 12 kilos y tienen un promedio de vida de 25 años. Es uno de los tipos más grandes del mundo, superados únicamente por el Pingüino Emperador.

   Sus patas son grandes y caminan con las alas abiertas para mantener el equilibrio. El pico es largo y puntiagudo, y tienen unos llamativos colores amarillo y anaranjado.

   Permanecen siempre con el odio alerta. Reaccionan, incluso dormidos, a los sonidos identificando perfectamente los ruidos peligrosos.

   El ciclo reproductivo de este animal es el más largo entre las 18 especies de pingüinos, su duración es entre 14 y 15 meses.

 


   Parecen torpes pero cuando se adentran en el mar son tremendamente agiles y se desplazan a gran velocidad por el agua.

   Nos marchamos del Parque porque lo cerraban, llevábamos dos horas viendo a estos simpáticos animales y no nos cansábamos de observarlos.





   Continuamos el viaje y  nos acercamos hasta el poblado petrolífero de Cerro Sombrero, la capital de la Comuna Primavera. Aquí fue donde se descubrió el primer pozo petrolero de la región.



   Después de volver a tomar el ferry de vuelta a Punta Arenas,  pasamos por la Estancia San Gregorio. Es la hacienda magallánica más antigua en el continente. En 1876 fue pionera en la ganadería. Aún se pueden ver las construcciones abandonadas que se dedicaban a las diferentes labores de la finca. En la playa permanecen  los restos del naufragio del vapor Amadeo, símbolo de la actividad marítima del Estrecho durante el siglo XIX.

                                                                                                                                                  Inma

viernes, 20 de septiembre de 2019

El Parque de las esculturas de Vigeland


Parque de las esculturas de Vigeland

Oslo es una ciudad muy interesante en la que merece la pena detenerse algunos días. De carácter moderno en su arquitectura y diseño, esta ciudad ha adquirido fama por sus numerosos museos y parques entre los que destaca el de Frogner y su parque de las esculturas de Vigeland.



El parque Frogner es uno de los lugares más concurridos de Oslo. Situado en el extremo oeste de la ciudad, cuenta con muchos espacios verdes, estanques y grandes avenidas donde los noruegos acuden para hacer deporte, caminar o simplemente tomar el sol.



En el centro se ubica el Parque Vigeland donde se encuentran más de 200 esculturas desnudas de Gustav Vingeland realizadas en bronce, granito y hierro forjado. Dicen que es el parque de esculturas más grande del mundo creado por un solo artista que no solo hizo las esculturas, sino que también diseñó el parque.



Gustav Vigeland fue un prolífico escultor noruego que dedico toda una vida en su obsesión artística, la forma humana. Donó todas sus obras a la ciudad de Oslo, a cambio la ciudad le dio un estudio en el que podría vivir y trabajar. El estudio es hoy en día el Museo Gustav Vigeland y se encuentra en el mismo parque.




En el Parque de esculturas Vigeland podremos ver representados seres humanos en situaciones cotidianas, como caminando, sentados, agarrados de las manos e incluso, el niño más famoso de Noruega, el niño enojado.





Encontraremos también temas simbólicos que nos muestran la relación entre hombres y mujeres o representaciones del círculo de la vida, con esculturas de niños, adolescentes, ancianos y esqueletos.





Sin embargo, lo más interesante en mi opinión es el impresionante monolito tallado en un solo bloque de granito de más de 14 metros de altura y el grupo escultórico que hay alrededor. En el monolito están representadas 121 figuras humanas entrelazadas ¡Una escultura realmente fascinante!






Las emociones humanas capturadas por Vigeland es asombrosa. En las esculturas podremos ver alegría, pena, orgullo, compasión, amor y miedo también muchas etapas de la vida, incluida la muerte.


                                                                                                                                                            Loli
"