Mostrando entradas con la etiqueta Senderismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Senderismo. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de junio de 2024

Parajes naturales en la Isla de Chiloé (Chile)

 


   


   En la Isla de Chiloé encontramos naturaleza virgen y paisajes totalmente asombrosos. La exuberante vegetación de las continuas colinas siempre está verde, resaltando sobre el azul del mar y del cielo.



   Cerca de Dalcahue,  Tocoihue está en medio de un bosque. Según cuenta la leyenda en este enclave se reunían los brujos de la isla para realizar sus rituales clandestinos. Es la única cascada de Chiloé.

   En la actualidad es un sitio muy popular al que acuden tanto turistas como locales para ver la caída de la cascada de más de 50 metros de altura. El curso del río continúa hasta su cercana desembocadura en el mar.







   En la pequeña isla de Aucar, hay un cementerio con "almas esperando zarpar". Por eso fue llamada "la isla de las almas navegantes" por el escritor chilote Francisco Coloane. Es un lugar sugestivo y misterioso.



   Hay un puente peatonal para acceder. Al llegar nos encontramos un pequeño jardín botánico con flores y arboles nativos. En el centro hay una gran explanada verde y una sencilla cruz dirigida hacía una pequeña capilla cerca del cementerio.



   Aucar es un lugar precioso, rodeado de mar, de pequeños barcos y de colonias de cisnes de cuello negro. La calma y magia te envuelve.







   Al sur de la Isla Grande de Chiloé esta el Parque de Tantauco. Es una reserva natural con 118.000 hectáreas de bosque nativo y 130 kilómetros de senderos.



   Es propiedad privada pero se permite su acceso para que los visitantes puedan realizar actividades en contacto directo con la naturaleza.



   Hay algunos alojamientos en refugios y varias sendas para caminar. Algunas son de alta dificultad y larga duración, otras sencillas y más cortas.



   En el "Sendero Bosque Hundido" se  recorre una turbera, se sube a un mirador sobre una gran roca, se atraviesan dos puentes colgantes y se camina sobre una impresionante pasarela por encima de un río.







Uno de los caminos más espectaculares y hermosos de los que he visto en mi vida.





                                                                                                                                                    Inma

martes, 5 de septiembre de 2023

Beceite, Ruta del Parrizal, Teruel

 


   En  la provincia de Teruel, perteneciente a la Comarca del Matarraña, se ubica el encantador pueblo de Beceite; y en él la bonita ruta del Parrizal.



   Se trata de un sencillo recorrido  junto al curso del río Matarraña, pasando por un  precioso valle y por los cañones que va formando el agua.



   Por un estrecho camino rural asfaltado se llega a tres diferentes zonas de aparcamiento, en las que se puede dejar el coche dependiendo de lo cerca o lejos que queramos comenzar a caminar.



   Nosotros hicimos una marcha de 8 kilómetros (ida y vuelta). Poco después de comenzar llegamos a La Fenellosa.



   Sobre la pared de una roca se conservan unas pinturas rupestres que datan de la edad de bronce. Los trazos verticales y  las líneas horizontales representan  jinetes sobre animales.

   Después se pasa junto a la Cova de la Dona, y se llega al área recreativa del Pla de la Mina. A partir de aquí comienza el sendero a través de los cañones.



   Hay tramos de piedras,  sendas entre la vegetación y pasarelas de madera. Con la instalación de estas tablas  se evita pisar parte del cauce del río, con ellas se salvan desniveles y permiten el acceso a zonas más difíciles.



   Atravesando bosques autóctonos, el Parrizal es una bella ruta por un desfiladero con formaciones calizas de colores grisáceos.  Llama la atención el agua cristalina  y  el color turquesa intenso de algunos de los tramos del río.






   No debemos  marcharnos sin dar un paseo por Beceite y disfrutar de su arquitectura popular y sus portales, como el de Villanueva, San Gregorio, San Roque y del Pilar. También nos podemos acercar por el puente de piedra a la ermita de Santa Ana.



   Si buscamos algún sitio para comer, “La Antigua Posada Roda” es muy recomendable por su cocina casera y tradicional.



   En Beceite se disfruta de una vida tranquila en un lugar rodeado de naturaleza y hermosos paisajes.





                                                                                                                                                Inma

lunes, 20 de mayo de 2019

El Parque Nacional de los Lagos de Plitvice


Parque Nacional de los Lagos de Plitvice 

Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, el Parque Nacional más importante de Croacia es un verdadero placer para los sentidos. Escenario de cascadas deslumbrantes con una vegetación exuberante y una increíble biodiversidad, lo convierten en uno de los espacios naturales más famoso y visitado del país.




Los Lagos de Plitvice están compuestos por unas 90 cascadas de todas las formas y tamaños que se desploman en 16 lagos de aguas turquesas. Hay una gran variedad de itinerarios para visitar el parque, tan sólo hay que elegir uno que se adapte al tiempo que tengamos y a las ganas que tengáis de dedicarle.




Recorrer la totalidad del parque con sus 12 lagos superiores y cuatro inferiores nos puede llevar al menos 8 horas, teniendo en cuenta que caminaremos sin prisa y tomándonos tiempo suficiente para tomar fotografías. En lo que a mí respecta, fueron 3 horas las que pasé recorriendo los lagos inferiores, tiempo suficiente para apreciar toda la belleza de este entorno natural.



Antes de entrar al parque habrá que pasar por taquilla, cuyo precio varía según la temporada, incluso hay un pase de dos días para visitar Plitvice. En el centro de visitantes nos facilitan un mapa bien señalizado con las ocho rutas que recorren los lagos. ¡Resulta imposible perderse!




Mucha gente visita los Lagos de Plitvice, sobre todo en verano, realmente están muy  concurridos aunque esto no impedirá disfrutar del recorrido. Por todas partes hay pasarelas de madera y puentes que atraviesan los lagos desde donde podemos contemplar el flujo continuo de agua deslizándose a través de las rocas.




Pequeñas embarcaciones cruzan el lago Kozjak, el más grande y profundo del parque. Sin embargo, habrá que tener un poco de paciencia, porque casi todos los visitantes quieren usar estos medios de transporte que nos llevaran al otro lado del lago.



Existen dos entradas al parque, una en la parte de los lagos inferiores y otra cerca de los lagos superiores además de varios parkings donde dejar el vehículo. En el interior del parque hay un par de restaurantes y un área de descanso habilitada con mesas con vistas a esta maravilla natural y recuerda que está completamente prohibido el baño en los lagos.





Los Lagos de Plitvice es un lugar verdaderamente maravilloso que no se puede perder si se viaja a Croacia. Se encuentran en la región de Lika y son fácilmente accesibles desde la capital croata, Zagreb, así como desde otros lugares de los alrededores.




                                                                                                                                                         Loli

martes, 11 de septiembre de 2018

Briksdal, el brazo más famoso del Glaciar Jostedal



Muchas veces resulta difícil decir qué parte es la que más te gustó de un viaje porque, al menos en mi caso, siempre acabo encontrando algo que hace que ese nuevo lugar sea mejor que el anterior. Un nuevo día comenzaba y, después del impresionante despertar junto al fiordo del Norte, nos dirigimos a una de las visitas naturales más sobrecogedoras de Noruega; El Briksdalsbreen.

martes, 5 de junio de 2018

Paseo por el Monte Santiago y el Salto del Nervión

El Monumento Natural del Monte Santiago se encuentra ubicado al noroeste de la provincia de Burgos, en el límite con la Comunidad Vasca, formando prácticamente una frontera natural entre las provincias de Álava y la comarca de las Merindades de Burgos.

Cañón del Délika, Monte Santiago
De un lado nos encontraremos con un frondoso hayedo cuyos hermosos árboles llegan al límite de la plataforma de la meseta donde nos toparemos con un enorme desnivel desde el que se precipita, sólo en época de mucha lluvia, el río Nervión, formando el salto de agua más alto de la Península Ibérica y uno de los más altos de Europa con una caída de casi 300 metros. Del otro lado, el cañón del Délika y el Valle de Ayala, ya en tierras alavesas, de los que se obtienen unas vistas inmejorables desde la plataforma de Burgos.

martes, 27 de marzo de 2018

Preikestolen, uno de los miradores más espectaculares del mundo

Quién no habrá soñado alguna vez con viajar a Noruega y ver uno de los lugares más visitados de este país, el famoso Preikestolen. Una maravilla natural que se erige a más de 600 metros de altura, dominando el Fiordo de Lyse. Un paisaje único y uno de los miradores naturales más impresionantes del mundo que sorprende por su grandiosidad y belleza.


Teníamos programada esta actividad desde Stavanger y nos ocuparía casi toda la jornada. La mañana se presenta despejada y el pronóstico del tiempo parece bueno: sol y algo de nubes aunque, como pude comprobar sobre todo en mis primeros días en Noruega, la climatología es un factor muy a tener en cuenta. El tiempo es muy cambiante. La lluvia puede llegar a ser compañera inseparable durante una buena parte del viaje y, según avanza la jornada, salir un sol radiante o amanecer con un sol espléndido y, al poco tiempo, oscurecerse el cielo y comenzar a llover a cántaros.




El Preikestolen (el Púlpito) se encuentra en la región de Stavanger y desde esta ciudad se debe coger un ferry hasta la localidad de Tau, para continuar por carretera hasta Preikestolhytta donde se encuentra un parking y comienza el camino de subida. Nuestro guía nos advierte que la subida hasta el púlpito dependerá del estado físico de cada uno y que se necesita llevar un buen calzado, agua, algo de comida, así como ropa adecuada para las posibles lluvias además hay que andar con muchísimo cuidado e incluso, caminar sobre piedras superando grandes desniveles.



Serán dos horas aproximadamente de subida y otras tantas de bajada, lo que se tarda en recorrer los 3.800 metros que nos separan del púlpito, aunque esto dependerá del ritmo de cada uno. Además también habrá que tener en cuenta el tiempo para sentarse tranquilamente y disfrutar de esta maravilla de la naturaleza. Durante el ascenso es imposible perderse, está indicado por todo tipo de señales e indicaciones además encontraremos gran cantidad de gente subiendo o bajando por el camino.





Nada más empezar, la ruta ya tiene un empinado sendero con una fuerte pendiente que se irá alternando con tramos llanos, pasarelas de madera y subidas con escaleras rocosas donde sufren bastante las rodillas.




Esta ruta está considerada con dificultad media-baja, así que no temáis, pues aunque puede parecer dura, que bajo mi punto de vista lo es un poco, la recorren al día cientos de personas de toda variedad. Se puede ver a familias con niños, personas mayores, señoras con sus bolsos al hombro y con zapatillas de deporte e incluso, personas ataviadas como si fuesen a escalar el Monte Everest.




Desgraciadamente el tiempo va empeorando y durante el trayecto hace acto de presencia la niebla y algo de lluvia. Si al llegar al Púlpito la visibilidad es reducida, ten paciencia porque es posible que abra el día, otra advertencia de nuestro guía. En Noruega el tiempo cambia notablemente, sobre todo en la montaña y no resulta difícil encontrar las cuatro estaciones del año en un mismo día.




El Preikestolen (el Púlpito) aparece ante nuestras retinas y te das cuenta cómo la gente con tal de conseguir la mejor foto hace auténticas barbaridades. Se me pusieron los pelos de punta cuando vi sentarse, balancearse e incluso hacer equilibrios sobre el mismísimo borde.





Llegar hasta aquí merece la pena y es una experiencia que recomiendo vivir una vez en la vida. A pesar del esfuerzo y las agujetas que tuve durante unos días, la visita al Preikestolen (el Púlpito) me dio energía suficiente para seguir conociendo este país y disfrutar de nuestro siguiente destino, Bergen, la puerta de entrada a los fiordos y una de las ciudades más bellas de Noruega.



                                                                                                                                                            Loli
"