Mostrando entradas con la etiqueta Cascadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cascadas. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de junio de 2024

Parajes naturales en la Isla de Chiloé (Chile)

 


   


   En la Isla de Chiloé encontramos naturaleza virgen y paisajes totalmente asombrosos. La exuberante vegetación de las continuas colinas siempre está verde, resaltando sobre el azul del mar y del cielo.



   Cerca de Dalcahue,  Tocoihue está en medio de un bosque. Según cuenta la leyenda en este enclave se reunían los brujos de la isla para realizar sus rituales clandestinos. Es la única cascada de Chiloé.

   En la actualidad es un sitio muy popular al que acuden tanto turistas como locales para ver la caída de la cascada de más de 50 metros de altura. El curso del río continúa hasta su cercana desembocadura en el mar.







   En la pequeña isla de Aucar, hay un cementerio con "almas esperando zarpar". Por eso fue llamada "la isla de las almas navegantes" por el escritor chilote Francisco Coloane. Es un lugar sugestivo y misterioso.



   Hay un puente peatonal para acceder. Al llegar nos encontramos un pequeño jardín botánico con flores y arboles nativos. En el centro hay una gran explanada verde y una sencilla cruz dirigida hacía una pequeña capilla cerca del cementerio.



   Aucar es un lugar precioso, rodeado de mar, de pequeños barcos y de colonias de cisnes de cuello negro. La calma y magia te envuelve.







   Al sur de la Isla Grande de Chiloé esta el Parque de Tantauco. Es una reserva natural con 118.000 hectáreas de bosque nativo y 130 kilómetros de senderos.



   Es propiedad privada pero se permite su acceso para que los visitantes puedan realizar actividades en contacto directo con la naturaleza.



   Hay algunos alojamientos en refugios y varias sendas para caminar. Algunas son de alta dificultad y larga duración, otras sencillas y más cortas.



   En el "Sendero Bosque Hundido" se  recorre una turbera, se sube a un mirador sobre una gran roca, se atraviesan dos puentes colgantes y se camina sobre una impresionante pasarela por encima de un río.







Uno de los caminos más espectaculares y hermosos de los que he visto en mi vida.





                                                                                                                                                    Inma

miércoles, 8 de marzo de 2023

Parque Nacional Torres del Paine, Chile

 


   Chile conserva algunos de los territorios más vírgenes del mundo. Torres del Paine está considerado el mejor Parque Nacional de América del Sur. Es una de las aéreas  protegidas  más grandes e importantes del país, y está Declarada Reserva de la Biosfera por su ecosistema único.



   En la Región de Magallanes y Antártica Chilena, las condiciones climáticas de la Patagonia son cambiantes e impredecibles.



   Puerto Natales, a 145 km aprox. es el núcleo urbano más cercano al Parque Nacional. En él podemos ver las famosas agujas de granito, cerros, llanuras, bosques, lagos, cascadas, ríos y montañas. Los picos se elevan casi verticales sobre la Estepa Patagónica.



   El Macizo Paine es un grupo irregular de montañas compuesto por rocas  sedimentarias de color negro, y  graníticas de color gris. Está formado por el Monte Almirante Nieto, Cerro Paine Grande con la Cumbre Central y la Punta Bariloche.



   Los Cuernos del Paine son  Cuerno Norte, Cuerno Este y Cuerno Principal.



   Las gigantescas moles rocosas  se ven  desde cualquier punto del Parque.




   Aunque hay varias excursiones y circuitos, se puede recorrer la "W" bordeando el Lago Grey. La pista tiene 70 km aproximadamente y es famosa entre los senderistas de todo el mundo.

   Se aconseja  caminar exclusivamente por los caminos habilitados y durante el día, por lo que hay un horario de cierre de rutas dependiendo de las horas de luz.

   Las sendas atraviesan el hábitat de muchas especies como  pumas, zorros y huemules, un tipo de ciervo en peligro de extinción.



   Podemos ver guanacos pastando tranquilamente en las planicies y algún ñandú, parecido al avestruz, una especie de la Patagonia también en peligro. Los cóndores y águilas sobrevuelan por encima de nosotros.







   Las normas para la prevención del fuego son muy severas con el fin de evitar los incendios, y se penaliza a los culpables con cárcel y fuertes multas.

   Las carreteras no están asfaltadas. El límite de velocidad es de 60 km/h  hay que ser prudentes  por los posibles impactos de las piedras y por la nieve y el viento.



   La visión de los lagos de azul turquesa con el fondo de las montañas ocultas por las nubes es cautivadora, pero cuando repentinamente el viento sopla y el sol aparece deslumbrante, es cuando sientes el fuerte impacto de la naturaleza salvaje.



                                                                                                                                     Inma


                                                                                                                                                     

lunes, 20 de mayo de 2019

El Parque Nacional de los Lagos de Plitvice


Parque Nacional de los Lagos de Plitvice 

Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, el Parque Nacional más importante de Croacia es un verdadero placer para los sentidos. Escenario de cascadas deslumbrantes con una vegetación exuberante y una increíble biodiversidad, lo convierten en uno de los espacios naturales más famoso y visitado del país.




Los Lagos de Plitvice están compuestos por unas 90 cascadas de todas las formas y tamaños que se desploman en 16 lagos de aguas turquesas. Hay una gran variedad de itinerarios para visitar el parque, tan sólo hay que elegir uno que se adapte al tiempo que tengamos y a las ganas que tengáis de dedicarle.




Recorrer la totalidad del parque con sus 12 lagos superiores y cuatro inferiores nos puede llevar al menos 8 horas, teniendo en cuenta que caminaremos sin prisa y tomándonos tiempo suficiente para tomar fotografías. En lo que a mí respecta, fueron 3 horas las que pasé recorriendo los lagos inferiores, tiempo suficiente para apreciar toda la belleza de este entorno natural.



Antes de entrar al parque habrá que pasar por taquilla, cuyo precio varía según la temporada, incluso hay un pase de dos días para visitar Plitvice. En el centro de visitantes nos facilitan un mapa bien señalizado con las ocho rutas que recorren los lagos. ¡Resulta imposible perderse!




Mucha gente visita los Lagos de Plitvice, sobre todo en verano, realmente están muy  concurridos aunque esto no impedirá disfrutar del recorrido. Por todas partes hay pasarelas de madera y puentes que atraviesan los lagos desde donde podemos contemplar el flujo continuo de agua deslizándose a través de las rocas.




Pequeñas embarcaciones cruzan el lago Kozjak, el más grande y profundo del parque. Sin embargo, habrá que tener un poco de paciencia, porque casi todos los visitantes quieren usar estos medios de transporte que nos llevaran al otro lado del lago.



Existen dos entradas al parque, una en la parte de los lagos inferiores y otra cerca de los lagos superiores además de varios parkings donde dejar el vehículo. En el interior del parque hay un par de restaurantes y un área de descanso habilitada con mesas con vistas a esta maravilla natural y recuerda que está completamente prohibido el baño en los lagos.





Los Lagos de Plitvice es un lugar verdaderamente maravilloso que no se puede perder si se viaja a Croacia. Se encuentran en la región de Lika y son fácilmente accesibles desde la capital croata, Zagreb, así como desde otros lugares de los alrededores.




                                                                                                                                                         Loli

martes, 6 de noviembre de 2018

Geiranger y la cascada de Fossevandring



No es de extrañar que el fiordo de Geiranger sea uno de los destinos turísticos más populares de Noruega y, la pequeña población que lleva su nombre, uno de los lugares más concurridos del país. Geiranger es un lugar pequeño y agradable rodeado de un entorno espectacular. Tiene una población de alrededor de 250 habitantes pero durante la temporada turística, recibe cientos de miles de personas y se convierte en el tercer puerto de cruceros más grande de Noruega.

martes, 9 de octubre de 2018

El impresionante Fiordo de Geiranger



Dejamos atrás Olden y el fiordo del Norte para dirigirnos a otro fiordo, el de Geiranger, otro de los lugares más turísticos de Noruega, cuya belleza natural le ha valido para ser declarado Patrimonio de la Humanidad. Durante el trayecto hasta el embarcadero donde cogeremos un ferry se suceden unas imágenes sorprendentes de fiordos e infinidad de aldeas, granjas y hermosos lagos. ¡El entorno es idílico!

martes, 5 de junio de 2018

Paseo por el Monte Santiago y el Salto del Nervión

El Monumento Natural del Monte Santiago se encuentra ubicado al noroeste de la provincia de Burgos, en el límite con la Comunidad Vasca, formando prácticamente una frontera natural entre las provincias de Álava y la comarca de las Merindades de Burgos.

Cañón del Délika, Monte Santiago
De un lado nos encontraremos con un frondoso hayedo cuyos hermosos árboles llegan al límite de la plataforma de la meseta donde nos toparemos con un enorme desnivel desde el que se precipita, sólo en época de mucha lluvia, el río Nervión, formando el salto de agua más alto de la Península Ibérica y uno de los más altos de Europa con una caída de casi 300 metros. Del otro lado, el cañón del Délika y el Valle de Ayala, ya en tierras alavesas, de los que se obtienen unas vistas inmejorables desde la plataforma de Burgos.

martes, 14 de noviembre de 2017

Oasis de Montaña y Nefta

El segundo día de circuito iba a ser uno de los más completos del viaje. Tras pasar la noche en el hotel El Mouradi de Tozeur, con vistas al palmeral, íbamos a pasar una jornada en los conocidos como Oasis de Montaña montando en 4x4 por las dunas del Sáhara por la mañana y por la tarde nos acercaríamos hasta la localidad de Nefta para visitar su palmeral.




Cascada en Tamerza

"