Mostrando entradas con la etiqueta Playas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Playas. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de agosto de 2025

Excursiones desde Las Palmas de Gran Canaria: Gáldar, Agaete, Arucas y Puerto Mogán.

 


   Gáldar, fue la primera capital de Gran Canaria y un importante centro histórico.



   El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada es el yacimiento más importante del archipiélago, en él se conservan las pinturas rupestres de los antiguos canarios. Hay una enorme excavación sobre la antigua capital del Guanartemato de Agáldar, aquí se han hallado más de cincuenta casas y cuevas fechadas entre los siglos VI al XVI.

   La iglesia de Santiago de los Caballeros fue el primer edificio neoclásico de Canarias, es uno de los de mayor monumentalidad de las islas.




   En el interior de la Casa Consistorial está el impresionante drago tricentenario que no hay que dejar de ver en Gáldar.









   Agaete, junto a los acantilados de Tamadaba, es uno de los mejores lugares para practicar snorkel o buceo ya que sus fondos marinos son los más vírgenes de la isla.

   El Puerto de las Nieves es el barrio de pescadores con casas blancas y azules.




   En las antiguas salinas hay tres piscinas naturales conectadas por túneles marinos, sus tranquilas aguas son ideales para el baño.









   Arucas también es conocido con el nombre de la Ciudad de las Flores. Es una bonita localidad con calles empedradas y un centro histórico con casas de colores de arquitectura tradicional canaria.

   De su nombre guanche sacó la Fábrica de Arehucas la denominación para el ron canario que producen. La destilería se puede visitar y también hacen degustaciones.




   El templo de San Juan Bautista es de estilo neogótico, es una de las iglesias más grandes de Canarias.




Puerto de Mogán es un bonito pueblo costero al suroeste de la isla.




   También es conocido como "la pequeña Venecia de Canarias" por sus canales y puentes. Tiene un animado puerto deportivo con encantadoras casas con balcones llenos de flores. Su bonita playa, de arena fina y dorada, está protegida del oleaje por el propio puerto y por los barrancos que se extienden hasta el mar.


                                                                                                                                                       Inma






     

martes, 22 de abril de 2025

Parador de Ayamonte – Huelva

 


   El Parador de Ayamonte está situado en la costa onubense y muy cerca del Algarbe portugués.



   


   Construido en la parte alta de la ciudad, tiene unas maravillosas vistas al río Guadiana y a su desembocadura en el mar.



   





   Las fantásticas panorámicas desde el Parador permiten ver unos atardeceres increíbles, con unos matices de colores sorprendentes.







   El edificio tiene un diseño sencillo. Está decorado en tonos neutros, con los suelos de baldosas.






   Las habitaciones, luminosas y amplias, tienen terrazas con vistas al río desde ellas se disfruta de unos preciosos atardeceres.







   




   Cuenta con una zona de piscina exterior, así como de un jardín desde el que se contempla el Puente Internacional del Guadiana que une España y Portugal.






   


   Desde el Parador se puede dar un paseo por Ayamonte, ciudad con una gran tradición pesquera y ambiente marinero.

   Caminar por el Paseo de la Ribera nos permite ver los humedales cercanos a las aguas del Atlántico.

   También se pueden hacer excursiones a Isla Cristina, Isla del Moral, y a Vila Real de San Antonio en Portugal.



   Es un Parador tranquilo, acogedor y con encanto, cercano a bonitas e inmensas playas, para disfrutar del cálido clima de la Costa de la Luz.

                                                                                                                                                    Inma





lunes, 17 de febrero de 2025

El Parador de Mazagón “Cristóbal Colón” (Huelva)

 


   El Parador destaca por su ubicación, se encuentra dentro del Espacio Natural de Doñana y frente al Atlántico.







   La playa de Mazagón, con su arena dorada y fina, se extiende a lo largo de kilómetros de costa.





      La estancia en este Parador resulta relajante y muy agradable.



   Las habitaciones son amplias, confortables, funcionales, y tienen terraza para disfrutar del buen tiempo que casi siempre hace por aquí.










   Cuenta con cuidados jardines, zona infantil, pista de tenis, servicio de bicicletas, y una gran piscina de temporada.







   En su restaurante se pueden probar los vinos locales, incluyendo el famoso vino del Condado.



   Tiene una exquisita gastronomía, y su restaurante está muy bien atendido con un personal muy profesional y simpático.



   Ofrecen entre otros platos, unas deliciosas gambas cristal, ensalada de bacalao, hortalizas y romescu, su tradicional guiso de fideos con caballa, el pescado de lonja cambia a diario dependiendo del mercado, perfectamente hecha la corvina y el pargo, curiosa la codorniz en reducción de vino de naranja y tomillo. 

   Tiene una sugerente carta de postres: sorbete de granada y naranja, tarta de chocolate con gominolas de kombucha, y la tarta de queso Doñana con palomitas de berries.







   El desayuno es muy completo, con buenos productos locales.

   El personal de recepción facilita cualquier información sobre rutas y excursiones.



   La iluminación de las zonas comunes me pareció muy acertada, con un montón de lámparas bonitas y  originales.






   En la zona hay casi 13 kilómetros de playas vírgenes y espacios verdes.



   Desde el Parador nos podemos acercar a ver los restos de la Torre del Loro del siglo XVI que formaba parte de un sistema defensivo.  La torre vigía se construyó en plena playa para la protección de la zona ante los ataques de piratas y corsarios.





   Este Parador tiene unas magníficas condiciones naturales entre pinos, acantilados y dunas. 

   Desde el Parador las espectaculares puestas de sol aumentan aún más la belleza del entorno.



                                                                                                                                                     Inma

sábado, 23 de noviembre de 2024

El Hotel Emirates Palace y la Corniche de Abu Dhabi.

 


   Abu Dhabi es una de las ciudades árabes más ricas que existen, y es algo que queda muy patente cuando se circula por la carretera Corniche que se extiende junto a la ribera.



   El paseo marítimo Corniche recorre  parte del litoral. Es una zona muy cuidada con jardines, cafeterías, playas, parques infantiles y rutas de ciclismo.

   Aunque hay muchos hoteles y urbanizaciones con tramos de playas privadas, la Playa Corniche es pública. Con su fina y blanca arena, el agua limpia y tranquila, y la seguridad que proporciona la cantidad de socorristas y vigilantes con los que cuenta, es muy frecuentada tanto por turistas como por emiratíes.



   Tiene canchas de voleibol, pudiéndose  practicar deportes como el esquí acuático y kayak, delimitando con  redes flotantes las zonas de baño.







   Parece extraño que una de las grandes atracciones en la ciudad sea un hotel. A un paso de Abu Dhabi Corniche, cerca de la Bahía y del Club Deportivo  Internacional, nos encontramos con el  Hotel Emirates Palace.



   Mezclando un diseño oriental y moderno, este lujoso alojamiento tiene casi 400 habitaciones y opulentas suites, algunas con servicio de mayordomo las 24 horas.



   En el piso superior hay un centro de conferencias y 6 suites de uso exclusivo para visitas oficiales a los Emiratos.



   Su gran cúpula central se ilumina por la noche con diferentes colores.



   El hotel cuenta con jardines, fuentes, piscinas, playa y puerto deportivo privado. Está decorado con mosaicos, plata, oro y mármol, grandes alfombras, candelabros y cómodos sofás. Tiene 14 restaurantes, bares y cafeterías. Son famosos el restaurante libanés "Diwan L'Auberge", "Mezlai" con cocina emiratí, y "Sayad" de pescado y marisco.



   Por sus elevadísimos precios es un lugar prohibitivo, aún así es toda una experiencia entrar en el hotel, algo que hacemos la mayoría de turistas, para tomar en una de sus salas un café con polvo de oro, que parece que tiene propiedades beneficiosas para la piel. Aunque a mí me gustó más el camelcino, café hecho con leche de camello. Los sirven en una bandeja individual acompañados de dátiles y chocolate.

   Galardonado por sus instalaciones, este exclusivo hotel se ha convertido en un icono de la ciudad y es uno de los mejores del mundo.





                                                                                                                                              Inma

"