Mostrando entradas con la etiqueta Hoteles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hoteles. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de mayo de 2025

Telal Resort, Al Ain (Abu Dhabi)

 


   Junto a la frontera con Omán, a dos horas de Abu Dhabi conduciendo por carreteras a través del desierto, se llega a la ciudad de Al Ain "Fuente de agua"

   Está situada en un oasis por lo que también se le conoce como la "Ciudad Verde"



   Aquí visitamos el Fuerte Al-Jahili construido en 1890. Se trata de una fortaleza militar levantada con muros de barro y techos con troncos de palmera.



   Más tarde fue utilizado como residencia de verano de la familia real.



   Se conserva parte de su estructura, aunque está muy restaurado se ha intentado mantener su antiguo aspecto. En el interior de una de sus galerías hay una curiosa exposición de fotografías antiguas.







   En el centro de la ciudad se encuentra su famoso oasis de palmeras. Gracias a la abundancia de agua dulce y los manantiales, a través de un sistema de riego subterráneo, se mantiene este jardín exuberante.





   Al ser bastante grande lo mejor es recorrerlo en bicicleta. Las alquilan a la entrada y resulta un trayecto muy agradable. Bajo la sombra de las palmeras nos adentramos por los laberínticos caminos del oasis, disfrutando de su frescor y belleza.






   Cerca de Al Ain escogimos para alojarnos el desierto de Remah, un lugar utilizado por las tribus beduinas nómadas.



   "Zaman Lawal Heritage Village Telal Resort" tiene unas excelentes instalaciones, con dos partes bastante separadas y diferenciadas pero totalmente adaptadas al paisaje del desierto y en equilibrio con la naturaleza.







 



   Tiene una piscina exterior preciosa, y centro de fitness. Se pueden realizar muchas actividades al aire libre, como paseos a caballo y en camello, tiro al arco, quads y tirolina. Las bicicletas Fat Bike con sus anchos neumáticos permiten pedalear sobre la arena.



   También organizan espectáculos de adiestramiento de halcones, y excursiones en todoterreno para ver los antílopes típicos de la región.



   Simulando un campamento beduino, las villas están decoradas al estilo tradicional pero cuentan con tecnología de última generación. Resulta un cómodo y singular alojamiento.







   Dentro del complejo no están permitidas las bebidas alcohólicas.  En el restaurante "Naqa At Teir"  sirven platos elaborados con antiguas recetas. Las frutas, verduras, cordero, pollo y huevos que utilizan provienen de granjas locales. También hay otro restaurante "Desert Gate" de cocina internacional.



   La historia y cultura emiratí  se muestra en el Zoco local y en la Casa de las Perlas. Se puede disfrutar de la hospitalidad árabe en la Carpa. Y en  la Casa de la Buena Fortuna se nos explica la importancia que tienen allí las palmeras.






   Frente a las ondulantes dunas y con la fina arena dorada a nuestros pies, la vista se pierde en el extenso horizonte. Telal Resort es un lugar lleno de encanto donde se disfruta de una experiencia diferente.

sábado, 23 de noviembre de 2024

El Hotel Emirates Palace y la Corniche de Abu Dhabi.

 


   Abu Dhabi es una de las ciudades árabes más ricas que existen, y es algo que queda muy patente cuando se circula por la carretera Corniche que se extiende junto a la ribera.



   El paseo marítimo Corniche recorre  parte del litoral. Es una zona muy cuidada con jardines, cafeterías, playas, parques infantiles y rutas de ciclismo.

   Aunque hay muchos hoteles y urbanizaciones con tramos de playas privadas, la Playa Corniche es pública. Con su fina y blanca arena, el agua limpia y tranquila, y la seguridad que proporciona la cantidad de socorristas y vigilantes con los que cuenta, es muy frecuentada tanto por turistas como por emiratíes.



   Tiene canchas de voleibol, pudiéndose  practicar deportes como el esquí acuático y kayak, delimitando con  redes flotantes las zonas de baño.







   Parece extraño que una de las grandes atracciones en la ciudad sea un hotel. A un paso de Abu Dhabi Corniche, cerca de la Bahía y del Club Deportivo  Internacional, nos encontramos con el  Hotel Emirates Palace.



   Mezclando un diseño oriental y moderno, este lujoso alojamiento tiene casi 400 habitaciones y opulentas suites, algunas con servicio de mayordomo las 24 horas.



   En el piso superior hay un centro de conferencias y 6 suites de uso exclusivo para visitas oficiales a los Emiratos.



   Su gran cúpula central se ilumina por la noche con diferentes colores.



   El hotel cuenta con jardines, fuentes, piscinas, playa y puerto deportivo privado. Está decorado con mosaicos, plata, oro y mármol, grandes alfombras, candelabros y cómodos sofás. Tiene 14 restaurantes, bares y cafeterías. Son famosos el restaurante libanés "Diwan L'Auberge", "Mezlai" con cocina emiratí, y "Sayad" de pescado y marisco.



   Por sus elevadísimos precios es un lugar prohibitivo, aún así es toda una experiencia entrar en el hotel, algo que hacemos la mayoría de turistas, para tomar en una de sus salas un café con polvo de oro, que parece que tiene propiedades beneficiosas para la piel. Aunque a mí me gustó más el camelcino, café hecho con leche de camello. Los sirven en una bandeja individual acompañados de dátiles y chocolate.

   Galardonado por sus instalaciones, este exclusivo hotel se ha convertido en un icono de la ciudad y es uno de los mejores del mundo.





                                                                                                                                              Inma

martes, 5 de octubre de 2021

El Monasterio de Rueda - Zaragoza

 


   Entre los pueblos de Sástago y Escatrón, a unos 60 kilómetros de Zaragoza, se encuentra el Monasterio de Rueda, una abadía cisterciense de las más notables  de Europa.



   El rey Alfonso II cedió a los frailes de esta orden la villa de Escatrón a orillas del Ebro,  donde comenzó a formarse el convento de Nuestra Señora de Rueda,  que no llegaría a estar completamente terminado hasta el siglo XVII.



   A lo largo de los siglos, como la mayoría de abadías, tuvo momentos de esplendor y otros de abandono.



   En 1998 la titularidad pasó a la Diputación de Aragón que quedó encargada de su restauración. El estado de destrozo era tan grande que se han tenido que hacer numerosos estudios arqueológicos y llevar a cabo obras de recuperación casi en su totalidad.



   Se accede por la Puerta Real  a la  Plaza de San Pedro donde está el Palacio Abacial de estilo barroco y una galería de estilo herreriano.





   Desde la sencilla iglesia de portada gótica se llega al claustro. Se puede visitar el refectorio con el púlpito para la lectura, la cocina, el calefactorio y el dormitorio común en la planta superior. La sala capitular es una maravilla y todo el conjunto resulta fascinante.





   La Red de Hospederías de Aragón tiene un hotel en el propio monasterio. 



   Precisamente por existir el hotel, está abierto de noche el claustro y la antigua iglesia. Pudimos, a la luz de la luna y con el silencio nocturno, pasear y disfrutar entre los muros, arcos y columnas de este mágico  lugar.





   Acercándonos a la orilla del Ebro vemos un  azud, una pequeña presa  que permite llevar el agua del río a un canal de derivación hasta la noria y el molino. La noria tuvo su origen en el siglo XIII, ha sido reemplazada en la actualidad por una nueva que por su diámetro es de las mayores que existen. 



   Uno de los grandes atractivos de la zona es la pesca. El Ebro con su  sinuoso recorrido encajonado entre desfiladeros, atrae a muchos aficionados que acuden para capturar carpas, percas y sobre todo siluros.


   La  fundación monástica medieval del Monasterio de Rueda es paso en la Ruta Jacobea, y ha llegado a nuestros días como un singular y hermoso  conjunto monumental.

                                                                                                                                                Inma

jueves, 26 de agosto de 2021

Giardini-Naxos, Sicilia.

 


 

   Naxos fue la primera colonia que los griegos fundaron en Sicilia. Construida por Teocles en el año 734 a.C., y destruida por Dionisio I de Siracusa en el 403 a.C 



                

   El Parque Arqueológico  Naxos es el yacimiento de la antigua ciudad. Resulta emocionante poder recorrer la enorme superficie que ocupaba este territorio griego. Aún se mantiene el trazado de algunas calles, restos de una muralla, vestigios de un santuario y ruinas de algunas casas.






   En la torre, construida para proteger la entrada al puerto, y  en el antiguo fuerte  de la época borbónica, se ha instalado un  museo que contiene parte de los hallazgos de las excavaciones.



   En su interior hay una amplia colección de  anclas de piedra, ánforas, monedas,   fragmentos de copas y tazas. También hay unas preciosas estatuillas, casi todas con forma de mujer, que  se han  encontradas cerca del santuario.




                   

   Repartidas por este legendario lugar se han instalado una serie de esculturas modernas, figurando la unión entre los hombres y la tierra que habitan.




   A 5 kilómetros de Taormina, Giardini Naxos es un pueblo tranquilo con una playa amplia y limpia.



            

   Por eso escogimos este lugar para instalarnos unos días en nuestro recorrido por esta parte de la isla siciliana. 



                

   El Hotel ATA Naxos Beach es un complejo enorme y un excelente alojamiento  de playa,  con un extenso y cuidado jardín. 




   El hotel  ofrece habitaciones en el edificio principal o en las villas que hay en tres zonas diferentes: Villette Mare, Villette Parco y Villette Borgo Massaro



             

   Hay cinco restaurantes,  varias cafeterías y bares de copas. En el centro de belleza y bienestar se ofrecen varios tratamientos. Cuenta con gimnasio, playa privada y  cuatro piscinas, una de ellas olímpica. Se puede practicar tenis, petanca, baloncesto, y  hay un centro de vela y buceo.







   Tanto la diversión como el descanso están asegurados. Además desde aquí se pueden hacer innumerables excursiones por la maravillosa costa este de Sicilia. 






                                                                                                                                              Inma

miércoles, 11 de agosto de 2021

Patrimonio de la Humanidad, Siracusa y la Trinacria

 


   Antiguamente Sicilia fue llamada Trinacria por los primeros griegos llegados a la isla.



   La Trinacria es la medusa de tres piernas que en la actualidad forma parte de su bandera. La cabeza de Gorgone, personaje mitológico, tiene cabellos de serpientes entrelazados con espigas, símbolo de fertilidad. Un par de pequeñas alas indican la eternidad del tiempo. Las tres piernas flexionadas simbolizan la fuerza y representan las tres cumbres de cada punto extremo de la isla. El número 3 en el mundo filosófico es el de la sabiduría. El Parlamento Siciliano adoptó la Trinacria como escudo de su bandera sobre el fondo rojo y amarillo oro.



   Siracusa es uno de los lugares más turísticos de Sicilia. Nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por su gran historia y por sus bellos monumentos, que van de la época griega y romana hasta el periodo del Gótico, Renacimiento y Barroco.



    A lo largo del tiempo fue  conquistada por romanos, árabes, bizantinos, y en el siglo XV perteneció a la Corona de Aragón.

   El núcleo antiguo de Siracusa se encuentra en Ortigia, una pequeña isla de dos kilómetros cuadrados unida por dos puentes al resto de la ciudad.



   Hay que perderse por sus calles para ir encontrando todo lo que ofrece al visitante. En la  Piazza Archimede hay  palacetes góticos y la fuente dedicada a la diosa Artemisa.



   Los restos del Templo di Apollo pertenecen a un santuario del siglo VI a.C., y  fue uno de los templos griegos más grandes de Sicilia.



   En la Plaza del Duomo hay varios palacios destacando el del Arcivescovile y el del Senatoriale, el actual Ayuntamiento.



   La  imponente Catedral se eleva sobre el templo dórico de Atenea. Tras del devastador terremoto que sufrió la isla en 1693 fue reconstruida  con el particular estilo barroco siciliano. Tras su espectacular fachada, el interior es bastante sobrio.






   El Hipogeo es un recorrido subterráneo de varias galerías con una gran cisterna para el abastecimiento de agua en Ortigia. En la Segunda Guerra Mundial se utilizó como refugio durante los bombardeos aéreos.






   Llegando a una de sus orillas veremos la popular Fuente Aretusa, llamada así por la  leyenda mitológica sobre la hermosa ninfa convertida en manantial para escapar de Alfeo, el dios griego del río. Este manantial de agua dulce surge junto al  mar, y en sus tranquilas aguas hay peces y plantas de papiro.



   Castello Maniace, fue un fuerte bizantino y reconstruido como bastión defensivo por el emperador Federico II.






   Durante los días que estuvimos por la zona de Siracusa nos alojamos en Il Monasteri Golf Resort.



   Está fuera del centro de la ciudad por lo que es muy tranquilo. En un terreno de más de 80 hectáreas está instalado un precioso complejo que cuenta con piscina, spa y un cuidado campo de golf de 18 hoyos.






   El antiguo monasterio benedictino se ha ampliado y tiene unas espaciosas habitaciones rodeadas de bonitos jardines.



   Es un lugar perfecto para relajarse y en el que se cuida el más mínimo detalle.





                                                                                                                                                   Inma

"