Mostrando entradas con la etiqueta Lagos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lagos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de marzo de 2023

Parque Nacional Torres del Paine, Chile

 


   Chile conserva algunos de los territorios más vírgenes del mundo. Torres del Paine está considerado el mejor Parque Nacional de América del Sur. Es una de las aéreas  protegidas  más grandes e importantes del país, y está Declarada Reserva de la Biosfera por su ecosistema único.



   En la Región de Magallanes y Antártica Chilena, las condiciones climáticas de la Patagonia son cambiantes e impredecibles.



   Puerto Natales, a 145 km aprox. es el núcleo urbano más cercano al Parque Nacional. En él podemos ver las famosas agujas de granito, cerros, llanuras, bosques, lagos, cascadas, ríos y montañas. Los picos se elevan casi verticales sobre la Estepa Patagónica.



   El Macizo Paine es un grupo irregular de montañas compuesto por rocas  sedimentarias de color negro, y  graníticas de color gris. Está formado por el Monte Almirante Nieto, Cerro Paine Grande con la Cumbre Central y la Punta Bariloche.



   Los Cuernos del Paine son  Cuerno Norte, Cuerno Este y Cuerno Principal.



   Las gigantescas moles rocosas  se ven  desde cualquier punto del Parque.




   Aunque hay varias excursiones y circuitos, se puede recorrer la "W" bordeando el Lago Grey. La pista tiene 70 km aproximadamente y es famosa entre los senderistas de todo el mundo.

   Se aconseja  caminar exclusivamente por los caminos habilitados y durante el día, por lo que hay un horario de cierre de rutas dependiendo de las horas de luz.

   Las sendas atraviesan el hábitat de muchas especies como  pumas, zorros y huemules, un tipo de ciervo en peligro de extinción.



   Podemos ver guanacos pastando tranquilamente en las planicies y algún ñandú, parecido al avestruz, una especie de la Patagonia también en peligro. Los cóndores y águilas sobrevuelan por encima de nosotros.







   Las normas para la prevención del fuego son muy severas con el fin de evitar los incendios, y se penaliza a los culpables con cárcel y fuertes multas.

   Las carreteras no están asfaltadas. El límite de velocidad es de 60 km/h  hay que ser prudentes  por los posibles impactos de las piedras y por la nieve y el viento.



   La visión de los lagos de azul turquesa con el fondo de las montañas ocultas por las nubes es cautivadora, pero cuando repentinamente el viento sopla y el sol aparece deslumbrante, es cuando sientes el fuerte impacto de la naturaleza salvaje.



                                                                                                                                     Inma


                                                                                                                                                     

martes, 6 de julio de 2021

Upsala y Spegazzini, Parque Nacional Los Glaciares, Argentina

 


   El Parque Nacional Los Glaciares fue creado para preservar parte de la Cordillera Austral y es el primer sitio argentino inscrito en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.



   En la Patagonia, el Campo de Hielo Sur está compartido entre Chile y Argentina. Es la tercera extensión de hielos más grande del mundo tras la Antártida y Groenlandia. En él hay 48 glaciares principales y más de 100 glaciares menores.



   Ya desde el avión se ven enormes masas de hielo y lagos. Y ya antes de aterrizar empiezas a no poder creer lo que tienes ante tus ojos.



   En lo alto de las montañas se acumula la nieve que termina convirtiéndose en hielo por acumulación y compactación.



   Para que el glaciar se mantenga, la temperatura tiene que ser muy baja para que se conserve la consistencia del hielo.




   Los desprendimientos de la muralla producen un gran estruendo. Los icebergs y témpanos quedan flotando en el agua.




   El color azul del hielo se debe a la compactación y  al mayor o menor contenido de aire e impurezas.

   Cada glaciar es único y son fundamentales para el futuro de nuestro planeta.



   La agencia “Ríos de Hielo Express” organiza excursiones al Parque Nacional. Nosotros hicimos esta impresionante visita en el “Capitan´s Club”. Desde esta cabina se obtienen unas panorámicas privilegiadas. Está atendida por personal especializado, se pueden ver las maniobras que realiza el capitán del barco, y cuando está menos ocupado se puede ir charlando con él. 



   Durante el trayecto está incluido el desayuno, aperitivos y la comida, poniendo el broche final con un whisky on the rocks, con hielo recién cogido del agua. Me pareció en su conjunto una experiencia formidable.



   El puerto de embarque está en Punta Bandera a 50 kilómetros de El Calafate. La excursión dura unas 8 horas de las cuales 5 son de navegación.



   Se inicia la travesía recorriendo el Brazo Norte del Lago Argentino hasta llegar al Canal Upsala, desde aquí se obtiene una vista panorámica de este glaciar.

   Tiene una longitud de más de 50 kilómetros y sus paredes tienen una altura de 40 metros. Por el calentamiento global se encuentra en retroceso.



   El recorrido continúa hasta el Canal Spegazzini desde donde se ve el Glaciar Seco. Más tarde se llega al frente del muro más alto del Parque Nacional, el Glaciar Spegazzini. Su belleza y majestuosidad te deja sin palabras.

   El viaje entre montañas, bosques y lagos, bordeando los témpanos azulados, es algo tan  imponente que nunca se borrará de tu mente.


                                                                                                                                                     Inma

 

lunes, 20 de mayo de 2019

El Parque Nacional de los Lagos de Plitvice


Parque Nacional de los Lagos de Plitvice 

Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, el Parque Nacional más importante de Croacia es un verdadero placer para los sentidos. Escenario de cascadas deslumbrantes con una vegetación exuberante y una increíble biodiversidad, lo convierten en uno de los espacios naturales más famoso y visitado del país.




Los Lagos de Plitvice están compuestos por unas 90 cascadas de todas las formas y tamaños que se desploman en 16 lagos de aguas turquesas. Hay una gran variedad de itinerarios para visitar el parque, tan sólo hay que elegir uno que se adapte al tiempo que tengamos y a las ganas que tengáis de dedicarle.




Recorrer la totalidad del parque con sus 12 lagos superiores y cuatro inferiores nos puede llevar al menos 8 horas, teniendo en cuenta que caminaremos sin prisa y tomándonos tiempo suficiente para tomar fotografías. En lo que a mí respecta, fueron 3 horas las que pasé recorriendo los lagos inferiores, tiempo suficiente para apreciar toda la belleza de este entorno natural.



Antes de entrar al parque habrá que pasar por taquilla, cuyo precio varía según la temporada, incluso hay un pase de dos días para visitar Plitvice. En el centro de visitantes nos facilitan un mapa bien señalizado con las ocho rutas que recorren los lagos. ¡Resulta imposible perderse!




Mucha gente visita los Lagos de Plitvice, sobre todo en verano, realmente están muy  concurridos aunque esto no impedirá disfrutar del recorrido. Por todas partes hay pasarelas de madera y puentes que atraviesan los lagos desde donde podemos contemplar el flujo continuo de agua deslizándose a través de las rocas.




Pequeñas embarcaciones cruzan el lago Kozjak, el más grande y profundo del parque. Sin embargo, habrá que tener un poco de paciencia, porque casi todos los visitantes quieren usar estos medios de transporte que nos llevaran al otro lado del lago.



Existen dos entradas al parque, una en la parte de los lagos inferiores y otra cerca de los lagos superiores además de varios parkings donde dejar el vehículo. En el interior del parque hay un par de restaurantes y un área de descanso habilitada con mesas con vistas a esta maravilla natural y recuerda que está completamente prohibido el baño en los lagos.





Los Lagos de Plitvice es un lugar verdaderamente maravilloso que no se puede perder si se viaja a Croacia. Se encuentran en la región de Lika y son fácilmente accesibles desde la capital croata, Zagreb, así como desde otros lugares de los alrededores.




                                                                                                                                                         Loli

sábado, 20 de abril de 2019

La joya de Eslovenia, el lago Bled



Eslovenia es un lugar en el que descubrir hermosos paisajes, interesantes poblaciones y preciosos lagos, como el de Bled, considerado por muchos, uno de los más bellos y románticos de Europa.



Lo primero que llama la atención de este idílico escenario es la pequeña isla con una iglesia en el centro. Enseguida te das cuenta de que el lago Bled es un lugar de postal. Un castillo colgando de una pared vertical de más de 100 metros, frondosos bosques rodeando el lago y los picos de los Alpes Julianos de fondo.



Para llegar a la isla, se pueden alquilar barcas con las que puedes remar tú mismo hasta allí o coger una Pletna, pequeñas embarcaciones de fondo plano semejantes a las góndolas. La historia de estos botes, se remonta a finales del siglo XVI desde entonces, la profesión de remero ha sido transmitida de generación en generación. Un trayecto cómodo, romántico y pintoresco.



La embarcación te deja en una elegante escalinata con 99 escalones que habrá que subir para llegar hasta la Iglesia de la Asunción. Multitud de parejas desean celebrar su boda en este lugar y no es de extrañar. Según la tradición, si el novio es capaz de llevar en brazos a la novia hasta el altar subiendo la escalinata, el matrimonio será feliz el resto de vida. Además dentro de la iglesia, una gruesa cuerda permite hacer sonar la campana de los deseos. Hacerla sonar tres veces se cumplirá el deseo pedido.




El lago Bled es de origen glaciar y un lugar encantador. Realmente no sabes a dónde mirar, cada rincón donde se mire tiene mucho encanto. Además de la pequeña iglesia construida en el siglo XV, en la isla hay un restaurante y una tienda de recuerdos. Aunque lo mejor es poder disfrutar de las magníficas vistas de tan extraordinario entorno.





A principios del siglo XX gran parte de la aristocracia europea se sentían atraída por este lago debido a los balnearios que hay en los alrededores y a ese ambiente de tranquilidad que produce. Aunque la principal belleza de este lugar es el lago y las montañas que lo circunda, si realmente queréis observar la grandeza del lago Bled, habrá que subir hasta el castillo. No os arrepentiréis de las vistas desde allá arriba.


El castillo se asoma al lago desde un acantilado de más de 120 metros de altura y da la impresión de ser una fortaleza inexpugnable. Aunque se puede subir perfectamente desde el pueblo andando o en coche y esta adaptado al turismo.



En el interior se puede recorrer sus torreones, sentarse en el patio de armas y tomar algo en su cafetería o en su restaurante. Visitar un museo con objetos medievales o sin duda alguna, la mejor opción, deleitarse con las increíbles vistas del lago Bled asomados a sus terrazas.




La ubicación del castillo es impactante y el lago, uno de los lugares de cuento de hadas más perfectos que recuerdo y una de las cosas que más me han gustado de Eslovenia.


                                                                                                                                                           Loli

"