jueves, 28 de enero de 2016

Palacio de los Duques de Feria, Parador de Zafra

En la localidad de Zafra se encuentra el espléndido Palacio de los Duques de Feria. Se alza sobre un majestuoso castillo del siglo XV que comenzó a construirse en 1437 como residencia para los duques de Feria. La familia gallega de los Suárez de Figueroa se convierten en señores primero, condes después y, por último, Duques de Feria nombrados por el mismísimo Felipe II. Con ellos empieza la expansión de la ciudad de Zafra en el siglo XV, fomentando el comercio, la cultura y la religión.

Fue uno de los Figueroa, Lorenzo, apodado "el Magnífico", quien mandó levantar las murallas de Zafra, el alcázar (hoy Parador) como su futura residencia, el Hospital de Santiago y el Convento de Santa Clara.

Palacio de los Duques de Feria

lunes, 25 de enero de 2016

La arquitectura neoclásica del Real Observatorio de Madrid

Situado en uno de los extremos del Parque de El Retiro, en la calle Alfonso XII, su historia comienza en tiempos de Carlos III quien ordenó su construcción aunque las obras se iniciaron dentro del reinado de Carlos IV. El observatorio es un bello edificio de arquitectura neoclásica que pasa completamente desapercibido para la mayor parte de los visitantes que vienen a la ciudad e incluso, para muchos madrileños y, como tantas otras cosas atractivas que podréis encontrar en Madrid, esta es toda una reliquia.

 Real Observatorio de Madrid 

jueves, 21 de enero de 2016

Colina de Castle Rock y el castillo de Edimburgo

El castillo de Edimburgo es el símbolo de la ciudad, uno de los más importantes y visitados de Escocia. Imposible que pase desapercibido porque es visible desde buena parte de la ciudad, así que si estás en Edimburgo, tarde o temprano acabarás visitándolo y seguro que acertarás pues es muy recomendable.

Castillo de Edimburgo desde Princes Street Gardens 

Solo tendrás que subir por la Royal Mile hasta la colina de Castle Rock y llegar al imponente castillo. Esta es la única vía de acceso pues se ubica sobre la cima de un volcán extinguido con tres de sus lados protegidos por inaccesibles acantilados que lo hacen infranqueable.

lunes, 18 de enero de 2016

Real Monasterio Cisterciense de Santa María de Veruela



   En un pequeño valle a los pies del Moncayo se levantó en 1145 el Monasterio de Veruela, la primera fundación cisterciense de Aragón.

   Todo el monasterio se encuentra amurallado y perteneció a la Orden del Císter durante casi seis siglos.

   La iglesia, la muralla, el claustro y la biblioteca fueron renovados en la época durante la cual Hernando de Aragón, nieto de Fernando El Católico, fue abad del convento.

jueves, 14 de enero de 2016

La Orden del Temple en Burguillos del Cerro

Al suroeste de la provincia de Badajoz, a mitad de camino entre Zafra y Jerez, nos topamos con Burguillos del Cerro. Esta villa perteneció a la influyente Orden del Temple desde su liberación por el rey Alfonso IX de León, que reconquistó este territorio con ayuda de los caballeros templarios a quienes cedió el gobierno de esta villa en el año 1238. Empieza entonces el periodo de mayor esplendor del municipio adscrito al bailiato de Jerez hasta el año 1312, fecha en la que desaparece la orden aunque Burguillos continúa siendo un territorio muy valioso por sus pastos y ganados. 
Castillo de Burguillos

lunes, 11 de enero de 2016

El Museo Cerralbo, uno de los más desconocidos de Madrid

No hay ninguna duda que la oferta cultural de Madrid es envidiable, cuenta con una amplia oferta museística donde es posible disfrutar de interesantes y variadas propuestas para todo tipo de gustos. Realmente es difícil decidir por dónde empezar para no dejarnos nada, así que si estáis pensando venir a la ciudad en busca de arte, os propongo descubrir un museo interesante y a la vez poco conocido e inusual.

 Museo Cerralbo

lunes, 4 de enero de 2016

Caminando entre fantasmas, Edimburgo

Dicen que Edimburgo es una de las ciudades más enigmáticas y macabras de Europa. Esto se debe a su turbulento pasado medieval y a ese halo de misterio que se respira en cada una de sus calles y sobre todo en sus inquietantes "closes". Famosa por sus mitos y leyendas sobre historias terroríficas y de fantasmas, si estáis pensando viajar a Edimburgo, os aconsejo que no os perdáis "los tours de fantasmas".

La Royal Mile 

"