Mostrando entradas con la etiqueta Málaga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Málaga. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de septiembre de 2025

Parador de Antequera (Málaga)

 


   El Parador de Antequera es un edificio de construcción moderna, espacios amplios, grandes ventanales y con decoración discreta.




   Está situado cerca de la Plaza de Toros y del centro urbano, pero en una zona suficientemente alejada que asegura tranquilidad.



   Desde las enormes cristaleras del restaurante, en el cuidado jardín, y desde muchas de las habitaciones se divisa la emblemática Peña de los Enamorados.






   La cafetería se encuentra junto a los jardines y piscina de temporada. También tiene un pequeño espacio de zona infantil.



   Las habitaciones son espaciosas, cómodas y funcionales, decoradas en tonos claros.




   En su amplio restaurante, con panorámica de la vega antequerana, se ofrece una carta de cocina de la zona. Los desayunos son muy completos, destacando los productos dulces típicos de Antequera.

   El Parador cuenta con aparcamiento exterior gratuito, y tiene un servicio impecable por parte de las personas que en él trabajan.



   Es un Parador que consigue transmitir su luminosidad y la sensación de placidez y calma.







   Desde el Parador iremos a visitar el Conjunto Arqueológico de los Dólmenes, declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO.



   El Dolmen de Menga, Viera y el Romeral son construcciones funerarias de los siglos IV y III a.C.



   En el Centro de Recepción de Visitantes hay una exposición de los estudios realizados, donde se explican los motivos que llevaron a un grupo de pastores y agricultores a levantar estas primeras formas de arquitectura e ingeniería.



   Están considerados como uno de los monumentos megalíticos mejores de Europa.



   


   También se debe visitar la Colegiata de Santa María la Mayor con su bonita fachada. Su interior tiene tres naves con grandes columnas jónicas y artesonado mudéjar.





   El Arco de los Gigantes, llamado así por las monumentales esculturas que lo decoraban y que hoy se encuentran en el Museo de la Ciudad-Palacio de Nájera, da acceso al recinto de la Alcazaba situada en la antigua medina islámica.



   Las murallas empezaron a levantarse en la época almohade, llegando a ser cuatro las líneas de fortificación que poseía.



   A la Torre Blanca se llega a través del paso de ronda de la muralla. La planta baja se usaba para la defensa. En el segundo piso hay pequeñas cámaras que se utilizaron como residencia.



Desde la Alcazaba, situada en lo alto de un cerro, se contemplan unas vistas espectaculares.





                                                                                                                                                  Inma 







miércoles, 22 de febrero de 2023

Parador Málaga Gibralfaro

 




   El Parador de Málaga Gibralfaro es un edificio construido en piedra en lo alto de una colina dominando la ciudad, está situado junto al Castillo y  la Alcazaba.






   Este bonito Parador está rodeado de pinos y no demasiado lejos del centro al que se puede bajar dando un paseo, aunque para la vuelta es mejor tomar un taxi o alguno de los autobuses con parada cercana a él.



   En Málaga es imprescindible visitar la Catedral, La Alcazaba, el Museo Pablo Picasso y la famosa Calle Larios, además de pasear por el puerto y callejear por el centro de la ciudad.






   El Parador tiene parking gratuito aunque durante el día, sobre todo los fines de semana, puede ser complicado dejar el coche por la gran cantidad de personas que suben hasta aquí para disfrutar de las mejores vistas.



   No se puede comenzar mejor el día que con un completo y delicioso desayuno admirando la panorámica tan bonita que se obtiene desde el Parador.



   Tanto desde el comedor de su restaurante, con una terraza magnifica, como desde la cafetería  la perspectiva a la ciudad y al mar es excelente. Dadas las cálidas temperaturas de la zona resulta muy agradable comer o cenar aquí, y prueba de ello es que su restaurante está casi siempre completo y no sólo por clientes alojados.



   Cuenta con una pequeña piscina en la azotea. Las habitaciones son muy acogedoras, muy luminosas y  amplias, y tienen  terrazas con vistas increíbles. 



   Por la noche la iluminación de la ciudad resulta llamativo,  y por la mañana despertarse con ese panorama sobre la bahía y el mar es algo privilegiado.




                                                                                                                                       Inma


                                                                                                                                         

miércoles, 8 de febrero de 2023

Málaga

 


   La capital de la Costa del Sol es una preciosa ciudad, moderna y cuidada, interesante como destino histórico y muy agradable por su buen clima y estupendas playas.



   Si pasamos unos días en Málaga, además de disfrutar del mar podemos pasear y conocer algo de su extensa oferta cultural.



   El edificio más representativo es la Catedral. Inicialmente mandada construir por los Reyes Católicos, es de estilo renacentista, aunque ha pasado por diferentes fases constructivas.



   Está inacabada ya que le falta una de las torres y una parte de la fachada principal, aún así es una imponente y bella construcción con un precioso interior en el que destaca el Coro con una soberbia carpintería barroca.








   A los pies de La Alcazaba, de la época árabe, se encuentra el Teatro Romano. Se construyó en el siglo I a.C. por el Emperador César Augusto. Aún se puede ver parte del graderío levantado aprovechando la inclinación del monte Gibralfaro. La estampa del Teatro junto a La Alcazaba es impresionante y nos recuerda la importancia histórica de esta ciudad.

   Málaga se ha convertido en un referente cultural a nivel internacional. Cuenta con importantes museos como el Museo Carmen Thyssen y el Centro de Arte Contemporáneo.



   El Palacio de los Condes de Buenavista es la sede del Museo Picasso, uno de los más visitados. En él se expone un conjunto de piezas cedidas por los familiares del artista para que su obra siempre esté presente en la que fuera su ciudad natal. A través de ellas conoceremos  diferentes etapas de Pablo Picasso, uno de los fundadores del Cubismo. Su capacidad creativa y su particular concepto de belleza no dejan indiferente a nadie.

   La Calle Larios es la más famosa de Málaga, peatonal y comercial, en ella los edificios tienen las mismas características lo que la hace muy armoniosa. En Navidad es una de las vías más conocidas de España por su alumbrado y decoración.



   El Muelle Uno está situado en el puerto, allí se encuentra el Centro Pompidou Málaga además de otros espacios culturales. Es un buen sitio para tomar algo en los restaurantes y terrazas abiertas al mar, un lugar con bonitas vistas de la zona monumental y siempre con una gran  animación.

   Todo esto junto a sus maravillosas playas como La Malagueta o la del Palo,  hacen de Málaga un destino de los más solicitados en nuestro país.






                                                                                                                                              Inma

martes, 19 de julio de 2022

Parador de Málaga Golf

 


   En la Costa del Sol, a 10 kilómetros de la ciudad de Málaga, y a tan solo 4 kilómetros del aeropuerto, se encuentra el Parador que destaca por el color blanco de sus instalaciones.

   Es famoso su campo de golf de 18  hoyos situado al borde del mar. Aquí está la sede del Real Club de Campo de Málaga, donde se han celebrado y se siguen realizando importantes torneos.



   La cercanía al aeropuerto facilita la llegada de aficionados y jugadores de diversas partes del mundo.

   Es cierto que a algunos clientes que aquí se alojen puede molestarles el ruido de los aviones al volar tan cercanos, a mi es algo por el contrario que me gustó y resultó curioso. Durante la noche no hay casi  tráfico y las habitaciones están muy bien insonorizadas.



   El Parador cuenta además con atendidos jardines, piscina al aire libre, varias terrazas, amplias instalaciones y restaurante con típicos platos de la zona.

   Otra gran ventaja de este parador es que tiene salida directa a la playa en la que disfrutar de largos paseos y estupendos baños en el mar Mediterráneo.






   Las habitaciones son cómodas, luminosas y con terraza casi todas con vistas al mar. Me pareció muy práctico que el cuarto de baño tuviera bañera y una gran ducha aparte.

   Desde el Parador es muy fácil acercarse a Málaga para visitar la Catedral, el Teatro Romano, la Alcazaba, el Museo Picasso o el Centro Pompidou.

   Mijas, Torremolinos, Marbella, entre otros sitios, también están cerca para hacer alguna excursión.



   El Parador de Málaga Golf me pareció muy confortable y con un entorno natural perfecto para disfrutar del sol, la playa y el deporte.





                                                                                                                                                  Inma

jueves, 15 de julio de 2021

La Alcazaba de Málaga

 


   Uno de los lugares más visitados en la ciudad de Málaga es su gran Alcazaba. Fue construida entre los siglos VIII/ XI y sirvió  como fortaleza-palacio de los gobernantes musulmanes de la ciudad.



   Cuenta con varias fortificaciones, murallas, torres albarranas y almenas típicas de las arquitecturas militares árabes de la época.

   Esta ciudadela fue residencia de reyes y jalifas como Abderramán I, Felipe IV y Carlos III



   Durante la Reconquista, los Reyes Católicos se hicieron con este importante enclave para la defensa de la zona.

   El amplio espacio ha sido reformado en varias ocasiones,  la Alcazaba llegó a estar unida con el Castillo de Gibralfaro por una doble muralla.

   Tiene tres recintos, uno dentro de otro, por lo que recorrerlo nos llevará tiempo a pesar de que lo abierto al público es una pequeña parte del complejo.



   En la zona más alta está el Palacio Taifal y Nazarí. Para su decoración se emplearon estatuas y columnas del cercano Teatro Romano.

   El Palacio tiene una parte del siglo XI y otra del XIV, en el podremos ver varias salas, columnas de mármol y arquerías.

   Desde la Torre Maldonado hay una gran terraza, que a modo de mirador, ofrece una panorámica fantástica a la Bahía de Málaga.



   La Torre del Homenaje de planta cuadrada es representativa de la época cristiana.

   Pasearemos por los evocadores  patios de los Naranjos, del Aljibe y de la Alberca.

   El Patio de Armas en la actualidad está ajardinado, en él hay un baluarte utilizado para la defensa costera.

   En La Puerta de las Columnas se reaprovecharon  fustes y capiteles romanos. La Puerta de la Bóveda, levantada con fines defensivos, se construyó en recodo para dificultar la entrada durante los ataques.

   La Alcazaba de Málaga está considerada una de las construcciones musulmanas más importantes de España.




Inma

viernes, 10 de julio de 2020

Estepona, Málaga




   Estepona es una de las localidades más hermosas de la Costa del Sol, sus diecisiete playas, ocho campos de golf  y más de veinte kilómetros de litoral atraen a numerosos turistas, y  gran parte dellos escogen este destino para establecerse en él.




   La formación montañosa de Sierra Bermeja  protege la zona de los vientos por lo que cuenta con un suave microclima.

   Su recién renovado casco antiguo con calles blancas, macetas, plantas y flores seduce a cualquiera que pasee por él.





   Estepona es un  pueblo típico andaluz con  encantadores rincones, calles peatonales y acogedoras plazas. En diferentes barrios los edificios están adornados con murales artísticos, celebrándose concursos internacionales en los que los autores muestran sus obras.




   Recorriendo la zona histórica veremos la iglesia de la Virgen de los Remedios, la Torre del Reloj, y los restos del Castillo de San Luis (siglo XVI) construido por orden de los Reyes Católicos para sustituir la antigua fortificación de origen árabe.

   En la popular Plaza de las Flores está situada la Casa de las Tejerinas donde está instalado un museo de arte.




   Uno de los lugares más animados es el Puerto Deportivo donde además de sus amarres para barcos, hay numerosos bares y restaurantes donde probar su deliciosa gastronomía típica.




   La Senda Litoral que unirá los  municipios costeros de Málaga, nos permite andar por espacios naturales de gran belleza y dar  paseos junto a la orilla del mar. En Estepona hay ya más de 18 kilómetros de los senderos peatonales que se contemplan en el proyecto.









   Algo muy llamativo en Estepona es  el Orchidarium. Cuenta con más de 1.300 especies de orquídeas con variedades de todo el mundo.




   La colección se completa con plantas, especies tropicales y un bosque de bambú.




   El gran edificio que lo alberga tiene tres cúpulas de cristal y en su interior hay cascadas y un lago artificial.




   Las diferentes texturas, olores, colores y formas de las flores resulta asombroso.



   Este Parque Botánico es  la mayor colección de orquídeas en Europa y una de las más grandes del mundo.






   Por su montaña y mar, por sus playas limpias, por su luz, unido a la gran oferta cultural y gastronómica, sin duda, Estepona es uno de los municipios más bellos y sugerentes de Andalucía.





                                                                                                                                             Inma
"