El Parador de Antequera es un
edificio de construcción moderna, espacios amplios, grandes ventanales y con
decoración discreta.
Está situado cerca de la Plaza de
Toros y del centro urbano, pero en una zona suficientemente alejada que asegura
tranquilidad.
Desde las enormes cristaleras del restaurante, en el cuidado jardín, y desde muchas de las habitaciones se divisa la emblemática Peña de los Enamorados.
La cafetería se encuentra junto a los jardines y piscina de temporada. También tiene un pequeño espacio de zona infantil.
Las habitaciones son espaciosas, cómodas y funcionales, decoradas en tonos claros.
En su amplio restaurante, con panorámica
de la vega antequerana, se ofrece una carta de cocina de la zona. Los desayunos
son muy completos, destacando los productos dulces típicos de Antequera.
El Parador cuenta con aparcamiento
exterior gratuito, y tiene un servicio impecable por parte de las personas que
en él trabajan.
Es un Parador que consigue transmitir su luminosidad y la sensación de placidez y calma.
Desde el Parador iremos a visitar el Conjunto Arqueológico de los Dólmenes, declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO.
El Dolmen de Menga, Viera y el Romeral son construcciones funerarias de los siglos IV y III a.C.
En el Centro de Recepción de Visitantes hay una exposición de los estudios realizados, donde se explican los motivos que llevaron a un grupo de pastores y agricultores a levantar estas primeras formas de arquitectura e ingeniería.
Están considerados como uno de los monumentos megalíticos mejores de Europa.
También se debe visitar la Colegiata de Santa María la Mayor con su bonita fachada. Su interior tiene tres naves con grandes columnas jónicas y artesonado mudéjar.
El Arco de los Gigantes, llamado así por las monumentales esculturas que lo decoraban y que hoy se encuentran en el Museo de la Ciudad-Palacio de Nájera, da acceso al recinto de la Alcazaba situada en la antigua medina islámica.
Las murallas empezaron a levantarse en la época almohade, llegando a ser cuatro las líneas de fortificación que poseía.
A la Torre Blanca se llega a través del paso de ronda de la muralla. La planta baja se usaba para la defensa. En el segundo piso hay pequeñas cámaras que se utilizaron como residencia.
Desde la Alcazaba, situada en lo alto de un cerro, se contemplan unas vistas espectaculares.
Inma
No hay comentarios :
Publicar un comentario