Mostrando entradas con la etiqueta Budapest. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Budapest. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de abril de 2024

La Ciudadela de Budapest y el Monte Gellért

 


   La montaña Gellért está coronada por la Ciudadela y el Monumento a la Libertad. Se puede ir a la parte más alta del monte en coche o en autobús, pero a pie es la mejor forma de hacerlo.

   Subir a ella resulta algo agotador por la pendiente que tiene, pero sin duda merece la pena porque en los senderos hay miradores con  unas imponentes vistas de la ciudad y del Danubio.



   Cuando el rey Esteban decidió adoptar el cristianismo como religión oficial para su país, pidió ayuda al obispo Gellért. Al morir el monarca, los paganos mataron al obispo encerrándole en un barril y arrojándole montaña abajo. En recuerdo se le puso su nombre a este lugar.



   Antes de iniciar la subida pasamos por delante del Hotel Gellért considerado  el mejor alojamiento histórico en Budapest. El edificio es de estilo  Art Nouveau y posee uno de los balnearios más prestigiosos. Sus baños reciben las aguas termales de los manantiales de la cercana montaña. Se puede acceder a sus instalaciones sin estar alojado en el establecimiento.



   Comenzando el ascenso nos encontramos con una iglesia excavada en la roca. Es una  iglesia rupestre que se construyó en 1926. Durante el periodo comunista su entrada fue tapiada, se prohibió el culto y muchos monjes fueron encarcelados. Se volvió a abrir en 1989, en su sencillo interior hay varias tallas de madera y un altar de granito.




   Después continuamos por el camino, entre los árboles  hay varios miradores con vistas panorámicas que según vamos subiendo se vuelven cada vez más espectaculares.

   En el punto más alto se sitúa la Ciudadela,  la antigua fortaleza construida por los Habsburgo como defensa de la zona ante las constantes revueltas contra la ciudad.

   Dentro de la Ciudadela se puede visitar una exposición de fotografías y un museo de historia militar. También se puede ver un búnker  de la II Guerra Mundial.



   El Monumento a la Libertad se erigió para conmemorar la liberación de Budapest. La figura central es una mujer que sostiene una hoja de palma sobre su cabeza.



   En la actualidad  los alrededores se han convertido en grandes parques adornados con flores. Las increíbles vistas  de la zona del Castillo de Buda, del Parlamento y de los puentes del río Danubio recrean una ciudad sorprendente.





                                                                                                                                         Inma

jueves, 19 de mayo de 2022

La Basílica de San Esteban, Budapest

 


   Atravesando el famoso Puente de las Cadenas, sobre el emblemático río Danubio, se llega a la iglesia más grande de Budapest. Está dedicada a San Esteban,  Rey de Hungría.

   Su construcción tuvo una agitada historia, varios de sus arquitectos fallecieron antes de ver finalizada su obra, por lo que fue sucesivamente modificada.  En la Segunda Guerra Mundial sufrió un incendio que la destruyó casi por completo. Después su restauración ha durado casi 50 años.

   El  monumental  templo es de estilo neoclásico. Destaca su gran  cúpula, la cual,  al igual que la del Parlamento, mide 96 metros y merece la pena subir a ella. La Torre Panorama tiene una galería exterior  desde la cual se obtiene una bonita vista de 360 grados de la ciudad.



   El acceso al templo es gratuito, pero hay que sacar un  ticket para entrar a ver el Tesoro y para subir a la torre. Seguramente habremos andando ya mucho por las calles de Budapest, por lo que se agradece el ascensor para llegar a la alta terraza de la cúpula.



   En el interior de la iglesia me gustó mucho el suelo de mármol de losas  blancas y negras. La bóveda  está decorada con mosaicos, pero lo que más llama la atención es el fragmento guardado dentro de un estuche, se trata de la mano derecha momificada del rey Esteban. La reliquia es muy venerada ya que perteneció al fundador del estado húngaro cristiano. Este gobernante se caracterizó por su defensa de la fe y por su dedicación y entrega a su pueblo.





   Durante nuestra visita, en la gran plaza delante de la Basílica, había una feria con puestos de artesanía, música y bailes tradicionales. Estuvimos un rato por aquí por el curioso ambiente que había.



   Pasamos por delante del Palacio Gresham que acoge en la actualidad el hotel Four Seasons, para mi gusto el más bonito y el mejor situado.



   Después para descansar un poco nos acercamos a un café que teníamos ganas de conocer, el Café Gerbeaud, considerado el más elegante y de los más antiguos de Budapest.  Lo fundó un pastelero suizo a finales del siglo XIX, y sus creaciones atraían a personas que venían desde muy lejos a probarlas. Como faltaba poco tiempo para la cena no quisimos comer nada, además hubiera sido casi imposible decidir  ya que el aspecto de los dulces era suculento. Sentados en la animada terraza tomamos una limonada y un mojito que estaban bárbaros, para después continuar con nuestra ruta por esta maravilla de ciudad.




                                                                                                                                              Inma

domingo, 9 de agosto de 2020

Váci Utca y el Mercado Central de Budapest




   Váci Utca,  junto a la Avenida Andrassy, es una de las calles más famosas de Budapest. Es perfecta para pasear mientras se suceden sus edificios señoriales, con un montón de  tiendas y de restaurantes.




   Al final de Váci Utca nos encontramos con el Mercado Central, un sitio de los más visitados tanto por los turistas como por la gente local. Es un edificio art nouveau con un coloreado tejado. Tiene tres plantas, en la parte baja están los puestos del mercado como tal. En la  planta superior hay pequeños puestos de comida a un lado y en el resto hay tiendas de artesanía,  bordados y encajes. Los  productos típicos más demandados son el  salchichón,  caviar, latas de hígado de oca y,  por supuesto,  paprika. Entre los vinos está el blanco y duce Tokaji Aszú, y el licor de hierbas Unicum.










   Intentamos comer algo dentro del mercado pero fue imposible, era un poco agobiante por la cantidad de gente que se apiñaba delante de los puestos de comida. Decidimos salir y volver hacía Váci Utca. Encontramos un restaurante que nos llamó la atención por su agradable terraza, "La Botte". Aunque tiene algunos platos italianos nosotros probamos su cocina húngara, nos pareció que estaba deliciosa y nos gustó sobre todo la pechuga de pato asada.




   La gastronomía húngara es  contundente y de sabores intensos. El plato más famoso  es el goulash o gulyás que formaba parte de  la comida tradicional de los ganaderos de las llanuras. Es más una sopa que un estofado y está algo picante. Se prepara con carne de vaca, pimiento, cebolla, patata, comino y paprika.




   Casi todos los platos están aderezados con paprika, algo  parecido al pimentón, y otros muchos llevan una crema agria, algo parecido al yogur. Hay carne de cerdo de una raza típica húngara, mangalitsa. También se come mucho pato y pollo. Las salchichas húngaras se llaman "debrecziner", son de color rojo y un poco picantes.

   Como solución para una comida rápida y económica está el "Lángos", un pan frito que se sirve con ajo, queso y crema agria. Están rellenos de ingredientes muy variados, y los hay dulces o salados.




   Después de la comida nos dirigimos hacia la Gran Sinagoga. Es un edifico enorme coronado por  torres y cúpulas. Detrás hay un parque conmemorativo con sepulturas de muchos judíos que murieron aquí cuando esta zona se convirtió en  gueto.










   En la actualidad y en el mismo barrio Judío se ha creado una corriente  alternativa de ocio, los Bares en Ruinas. Algunos están ubicados en patios abandonados o en escondidos callejones. Tras la caída del telón de acero quedaron muchos edificios inhabitables. La idea partió de un grupo de universitarios que montaron un bar con cine en una vieja fábrica.

   Entre estos lugares de ocio hay bares, discotecas, restaurantes y galerías de arte moderno. Algunos se han hecho famosos y cuesta encontrar sitio en ellos, como en "Szimpla Kert", "Instant" y  "Dürer Kert". Vino, cerveza y licores húngaros, música,  buen ambiente, y la  mezcla de personas de diferentes edades y nacionalidades, aseguran la diversión.





                                                                                                                                                      Inma

martes, 22 de enero de 2019

El Palacio Real de Buda



   En la parte alta de la colina de Buda, nada más dejar el Funicular Budavári Sikló, nos encontramos el Palacio Sándor, en la actualidad residencia oficial del Presidente de la República. Sin saberlo llegamos justo para ver el cambio de guardia y nos sorprendió la banda de música que estaba tocando en la puerta. Mientras escuchábamos, íbamos admirando el enorme edificio que teníamos al lado, el Palacio Real.

miércoles, 26 de diciembre de 2018

La Isla Margarita y los Puentes de Budapest




   El lugar preferido por los habitantes de Budapest para practicar deportes y disfrutar de un gran espacio verde es la Isla Margarita, situada en el mismo río Danubio entre los puentes de Margit y de  Arpád.


 

martes, 7 de agosto de 2018

El Parlamento de Budapest



   El río Danubio recorre Budapest, el lado de Buda está en las colinas y allí se encuentra el distrito medieval del Castillo y el Palacio Real. En la otra orilla, Pest, está el Parlamento y es la zona comercial y financiera.


 

martes, 10 de julio de 2018

La Iglesia de Matías en Budapest



   Junto al famoso Bastión de los Pescadores se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora, popularmente conocida como la Iglesia de Matías. Se empezó a construir en 1255, aunque hoy en día queda poco del edificio original.

martes, 20 de febrero de 2018

El Bastión de los Pescadores



   La capital de Hungría está considerada una de las ciudades más bellas de Europa. Está formada por dos partes diferenciadas, Buda y Pest, cada una en una orilla del río Danubio.

   En la colina del Castillo está uno de los sitios más visitados por los turistas, el Bastión de los Pescadores. El lugar lleva este nombre en recuerdo al grupo de estos trabajadores que, durante la Edad Media, defendió ante los invasores esta parte de la ciudad.


"