Mostrando entradas con la etiqueta Castellón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Castellón. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de mayo de 2024

El Castillo Templario-Pontificio de Peñíscola

 


   La provincia de Castellón está llena de vestigios del Medievo y de la presencia de los Caballeros del Temple. Las playas de arena blanca en Peñíscola  enmarcan su  formidable fortaleza del siglo XV.



   El Portal de Felipe II es una de las entradas al recinto totalmente amurallado del casco antiguo. Hoy en día sus estrechas y empinadas calles están repletas de restaurantes, tiendas y turistas.







   Los Templarios, orden religiosa y militar, levantaron este castillo convirtiéndole en sede de su Encomienda, hasta que fueron expulsados del mismo por Jaime II de Aragón.



   Suponía un punto privilegiado e inexpugnable, con muros de 20 metros de altura y 2 de grosor. Entramos por el Cuerpo de Guardia. En las Caballerizas, una gran sala con bóveda de cañón apuntada, hay una exposición sobre la orden militar más importante de la Edad Media. Durante Las Cruzadas, la Orden Templaria tuvo muchos héroes, ya que uno de sus principios era "Un templario debe vencer o morir"



   Durante el Cisma de Occidente, este castillo fue también Sede Pontificia. Una de las tres que, junto a Roma y Aviñón, ha habido a lo largo de la historia 

https://unosamigosdeparadores.blogspot.com/2018/04/el-palacio-de-los-papas-de-avinon.html


   En 1411 se instaló aquí Benedicto XIII, conocido como el Papa Luna. Vivió en él hasta su muerte en 1423. Fue enterrado en la capilla, hasta que sus restos se trasladaron al Palacio de Illueca (Zaragoza)

https://unosamigosdeparadores.blogspot.com/2018/03/illueca-y-el-papa-luna.html 



   En la visita destaca el Patio de Armas por su amplio espacio abierto al mar. La austera Capilla es de una sola nave y ábside semicircular.  El salón Gótico se utilizaba para recepciones y audiencias.



   Las Dependencias Pontificias están en la Torre del Papa Luna, donde se puede ver el comedor, la biblioteca y la sala de estudio. Durante su estancia en Peñíscola, Benedicto XIII encargó valiosos manuscritos famosos por sus ilustraciones.

   Durante el recorrido se aprecian las marcas de proyectiles que impactaron en los recios muros durante la Guerra de la Independencia, ya que la ciudad fue ocupada por los franceses.







   Situado junto al castillo está el Faro de Peñíscola, compitiendo ambos por las formidables vistas de la ciudad, las playas y el mar.



   Esta majestuosa fortificación fue, tanto para la Orden del Temple como para el Papa Luna, su último refugio.

                                                                                                                                                       Inma

miércoles, 11 de enero de 2023

Vilafamés, Castellón

 


   Incluido dentro de los Pueblos Más Bonitos de España, Vilafamés está situado en un cerro de la Sierra de los Conteses de la provincia de Castellón.

   La villa amurallada con su casco antiguo forma un bello Conjunto Historico-Artistico.



   Destacan el castillo de origen árabe, la iglesia de la Sangre de origen medieval, y la muralla del siglo XIV

   También se puede entrar a visitar la iglesia parroquial renacentista y el palacio del Batlle de estilo gótico civil, que es la sede del Museo de Arte Contemporáneo con escultura y pintura moderna.



   Después de pasar por la Plaza y subiendo hacia la parte más antigua nos encontramos con el Monumento natural de la Roca Grossa, es una impresionante formación geológica de más de 2.100 toneladas y con más de 220 millones de años de antigüedad. Es costumbre formular un deseo mientras se toca con la mano la gigantesca mole de piedra.



  

   Hay que perderse por las estrechas callecitas del Barrio del Cuartijo, la parte más tradicional de Vilafamés.

   Están adornadas con flores y las pequeñas casas están construidas sobre la roca.



    Desde aquí se llega al castillo situado en la cima de la montaña.

   Sus orígenes son de la época musulmana, aunque fue modificado durante las Guerras Carlistas añadiéndole la torre defensiva para combatir los ataques Esta construcción está en la parte central y es de planta circular.

   Durante nuestra visita no pudimos acceder al Yacimiento Prehistórico con pinturas rupestres, están declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, por lo que volveremos cuando podamos por esta interesante y bonita villa castellonense.


..



                                                                                                                                                 Inma


.

.

miércoles, 2 de febrero de 2022

Convento de San Francisco y Castillo de Morella, Castellón

 


   El primer convento que se fundó en la ciudad de Morella tras ser conquistada fue este cenobio franciscano.



   El Convento de San Francisco tiene una sencilla iglesia gótica de una sola nave y un claustro del siglo XIII con una preciosa arquería.



   En la Sala Capitular, también llamada Sala de Profundis, la comunidad velaba a los monjes fallecidos hasta el momento de su entierro.

   En la pared de la estancia, quedan restos del  conjunto pictórico "La Danza de la Muerte" . Es del siglo XV y está realizado al fresco con un punzón por incisión.

   En la pintura se encontraban representados  los estamentos de la sociedad medieval (clero, nobleza y pueblo llano) Como curiosidad están bailando alrededor de un esqueleto, simbolizando de forma dramática la igualdad de todos ante la muerte.




   Después de volver a bordear el sugestivo claustro, tomaremos fuerzas para subir hasta el castillo. El acceso al mismo se hace desde el mismo convento.



   Coronando la peña  se encuentra la fortaleza.  Ha sido testigo de innumerables batallas. Fue tomada por pacto en la conquista cristiana, por asedio en la Guerra de Sucesión, y por la acción guerrillera en la primera Guerra Carlista.



   Las construcciones se han ido adaptando a lo largo de los siglos y se ha estando utilizando hasta 1911.



   En la primera parte de la ciudadela estaba situado el Gobierno Militar, varias puertas y el Cuerpo de Guardia. En la segunda parte se encontraba la entrada principal, el aljibe, la tahona, el alojamiento de la tropa, el polvorín y los cañones. El Palacio del Gobernador está construido dentro de una gran cueva. 



   En la zona más alta y más protegida estaba la Torre del Homenaje, las estancias reales, el pabellón de oficiales y la Plaza de Armas.

   Desde el robusto castillo, a más de 1000 metros de altura, hay una formidable panorámica de la comarca, divisando el río Bergantes, valles y montañas.



                                                                                                                                                     Inma

viernes, 25 de junio de 2021

Morella, ciudad medieval

 


   En el interior de la provincia de Castellón se ubica uno de los pueblos más bonitos de España. Su bello trazado medieval rodeado de murallas con el castillo en lo alto nos sorprenderá antes de llegar. La panorámica desde la misma carretera parece algo irreal.



   Morella está situada al norte de la Comunidad Valenciana, en el corazón de la antigua Corona de Aragón. Esta ciudad medieval con su castillo, almenas y muralla cuenta con un gran patrimonio histórico y cultural, además de estar perfectamente conservada.

   La Muralla tiene un  perímetro de casi dos kilómetros y 16 torres. Las Torres de San Miguel, con base octogonal,  son del siglo XV. Una de las entradas al casco antiguo es por el portal de estas  torres gemelas.



   Subiendo y bajando por sus escalonadas calles iremos viendo casas solariegas, palacios, iglesias y la judería.

   Además de entrar en el Convento de San Francisco y el Castillo, hay que visitar la Basílica Arciprestal  de Santa María La Mayor.



   En el exterior, la Puerta de los Apóstoles y la de las Vírgenes tienen arco apuntado y están decoradas con bellísimas esculturas.



   En el interior destaca el coro con su singular escalera helicoidal, el altar mayor barroco, y el órgano con más de 4.000 tubos.



   La escalera de caracol que da acceso al coro está realizada en estuco de yeso policromado, formando un conjunto extraordinario. Los relieves aluden a la genealogía de Cristo. Representa una joya magnifica e inusual del arte gótico.








   La Calle Blasco de Alagón, con su tramo de soportales, es la calle principal, en la que encontramos tiendas de productos típicos, restaurantes y bares.

   Una buena opción para alojarse es el Hotel Cardenal Ram. Está instalado en una casona medieval del siglo XVI desde la que podremos ir andando a cualquier punto de Morella.



   A las afueras quedan restos del Acueducto de Santa Lucía. Es una obra de ingeniería  que se construyó en el siglo XIV para transportar el agua a la población.



   Si queremos llevarnos algo típico de recuerdo están las mantas morellanas de franjas horizontales, las trufas, quesos, embutidos y los flaons, un delicioso dulce relleno de requesón y almendra.






                                                                                                                                         Inma

martes, 19 de marzo de 2019

Benicássim y la Ruta de las Villas


   Benicássim está situado en la costa de la provincia de Castellón, a tan sólo 14 kilómetros de esta ciudad.

   Es un lugar internacionalmente conocido por sus festivales de música y un sitio estupendo para ir en cualquier época del año por sus suaves temperaturas. Cuenta con 5 playas y una gran oferta deportiva para los que quieran aún más disfrutar del mar. 

martes, 19 de febrero de 2019

Parador de Benicarló



   En la Costa del Azahar, a 60 kilómetros de Castellón, el Parador de Benicarló nos da la bienvenida con un enorme y cuidadísimo jardín.

   Su exterior es de color azul y blanco, ofreciendo un aspecto cálido de ambiente marinero.

"