Mostrando entradas con la etiqueta piscina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta piscina. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de octubre de 2025

Parador de Teruel

 


   Situado a las afueras de la ciudad, es un Parador que destaca por ser cómodo y tranquilo.



   El aparcamiento en él es fácil y gratuito.  La amabilidad de su personal hace que la estancia resulte muy agradable.



   Está rodeado de jardines y tiene una gran piscina exterior con una amplia zona de hamacas. Además, cuenta con pista de tenis y una pequeña zona infantil.



   Las habitaciones están decoradas en tonos pastel y son acogedoras.











   Tiene una cafetería con una apetecible carta, y un restaurante con una buena cocina regional, en el que probamos las migas, ensalada de ahumados, borraja, lomo de ciervo y lomo de ternera, y de postre los famosos suspiros de amante.











   Desde el Parador es imprescindible visitar la catedral de Santa María de Mediavilla, cubierta en muchas de sus partes con azulejos. 





   La techumbre mudéjar de la nave central es una joya, destacando las pinturas al temple, representando con figuras la vida medieval rodeadas de motivos geométricos.

   Las torres del Salvador y San Martín son los ejemplos más representativos del arte mudéjar en la ciudad.





   También desde el Parador se puede hacer una excursión con los más pequeños a Dinópolis, el parque temático sobre los dinosaurios que habitaron la provincia.




                                                                                                                                                 Inma



lunes, 9 de junio de 2025

Parador de Manzanares

 


   Situado en plena llanura manchega, el actual Parador de Manzanares fue el albergue  de carretera más antiguo de España.



   Se  inauguró en 1931, siendo el primero de una red formada por pequeños alojamientos ubicados en puntos estratégicos de las carreteras de la época.

   La localidad de Manzanares ha sido y es un gran epicentro de comunicaciones.

   El primitivo albergue se conserva  dentro del amplio espacio que ocupa el  Parador.



   A finales del siglo XX se amplió y reformó su arquitectura dándole el estilo regional de una gran casa manchega.



   Es fácilmente reconocible por su característico porche y los balcones de madera de las habitaciones.






   El Parador es un establecimiento sencillo, con una decoración clásica, un personal muy atento, y cómodas habitaciones.








   Tiene cuidados jardines con una gran explanada de césped, zona infantil y una espaciosa piscina.







   Su restaurante es conocido en la zona, por eso hay muchas personas que paran aquí a comer en ruta.



   Su típica cocina regional bien elaborada ha atraído desde siempre a  fieles clientes.






   Desde el Parador además de visitar el pueblo de Manzanares  se puede ir a  conocer localidades cercanas como Membrilla, La Solana y Argamasilla de Alba.

  También desde aquí se pueden hacer excursiones a  bonitos Parques Nacionales como el de Cabañeros, las Tablas de Daimiel y las Lagunas de Ruidera.

                                                                                                                                                            Inma

 

 

 

lunes, 17 de febrero de 2025

El Parador de Mazagón “Cristóbal Colón” (Huelva)

 


   El Parador destaca por su ubicación, se encuentra dentro del Espacio Natural de Doñana y frente al Atlántico.







   La playa de Mazagón, con su arena dorada y fina, se extiende a lo largo de kilómetros de costa.





      La estancia en este Parador resulta relajante y muy agradable.



   Las habitaciones son amplias, confortables, funcionales, y tienen terraza para disfrutar del buen tiempo que casi siempre hace por aquí.










   Cuenta con cuidados jardines, zona infantil, pista de tenis, servicio de bicicletas, y una gran piscina de temporada.







   En su restaurante se pueden probar los vinos locales, incluyendo el famoso vino del Condado.



   Tiene una exquisita gastronomía, y su restaurante está muy bien atendido con un personal muy profesional y simpático.



   Ofrecen entre otros platos, unas deliciosas gambas cristal, ensalada de bacalao, hortalizas y romescu, su tradicional guiso de fideos con caballa, el pescado de lonja cambia a diario dependiendo del mercado, perfectamente hecha la corvina y el pargo, curiosa la codorniz en reducción de vino de naranja y tomillo. 

   Tiene una sugerente carta de postres: sorbete de granada y naranja, tarta de chocolate con gominolas de kombucha, y la tarta de queso Doñana con palomitas de berries.







   El desayuno es muy completo, con buenos productos locales.

   El personal de recepción facilita cualquier información sobre rutas y excursiones.



   La iluminación de las zonas comunes me pareció muy acertada, con un montón de lámparas bonitas y  originales.






   En la zona hay casi 13 kilómetros de playas vírgenes y espacios verdes.



   Desde el Parador nos podemos acercar a ver los restos de la Torre del Loro del siglo XVI que formaba parte de un sistema defensivo.  La torre vigía se construyó en plena playa para la protección de la zona ante los ataques de piratas y corsarios.





   Este Parador tiene unas magníficas condiciones naturales entre pinos, acantilados y dunas. 

   Desde el Parador las espectaculares puestas de sol aumentan aún más la belleza del entorno.



                                                                                                                                                     Inma

miércoles, 8 de enero de 2025

El Parador de Lorca

 


   Junto al Castillo de Lorca, el Parador está situado en la zona más alta de esta bonita localidad.

  La Fortaleza del Sol estaba dividida en dos recintos. Durante las excavaciones arqueológicas se descubrieron los restos del Barrio Judío de Lorca y su sinagoga, se trata de unos hallazgos de un gran valor histórico.

    Además de aljibes, fosos, cisterna y muralla, destacan la Torre Alfonsina y la Torre del Espolón.



 

   El acceso al Parador se hace a través de un bonito túnel. Al estar apartado y en lo alto de la ciudad, permite tener unas panorámicas excepcionales y una tranquilidad absoluta.



   Durante la construcción del nuevo edificio, perfectamente integrado en el conjunto, se encontraron numerosos restos arqueológicos y algunos de ellos se pueden ver desde diferentes partes del Parador.




 


   Desde la original piscina se contempla una antigua cueva utilizada como aljibe, y desde sus salones podemos admirar el conjunto del siglo XV formado por la llamada Casa VII y la sinagoga. Esta zona está cubierta pudiéndose recorrer con una visita guiada.







   El Parador es amplio, luminoso, con altos y originales techos de madera, y numerosos ventanales desde los que se contemplan unas fabulosas vistas.




 


   Sus cómodas habitaciones ofrecen una estancia agradable. Esta vez nos alojamos en una junior suite, muy espaciosa y confortable, con un completísimo cuarto de baño.




 




   Su restaurante tiene un delicioso y variado desayuno. Su carta ofrece una gastronomía bien planteada, con unos platos abundantes y estupendamente preparados. Cenar en su gran terraza resulta una experiencia esplendida.








   Cuenta con una atractiva piscina climatizada, y un relajante Spa en el que se puede disfrutar de sauna, cuarto de vapor, ducha de sensaciones, fuente de hielo y caldarium.





   El Parador está impecable y tiene varias zonas muy bien decoradas. En el exterior cuenta con parking gratuito.



   Por supuesto hay que tener en cuenta  la simpatía y profesionalidad de las personas que en él trabajan, Para mi gusto es uno de los Paradores mejores de la Red, muy completo, un establecimiento de gran calidad ubicado en un lugar muy especial.




                                                                                                                                                  Inma

  

"