Mostrando entradas con la etiqueta Cádiz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cádiz. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de noviembre de 2016

La Cámara Oscura, Torre Tavira - Cádiz



   Cádiz, por su situación estratégica, era a finales del siglo XVIII uno de los puertos más importantes de España. Formaba parte de las rutas comerciales internacionales, lo que hizo que la ciudad cobrase gran auge instalándose en ella varias navieras y numerosos negocios.

   Las casas de los comerciantes tenían un patio con almacenes para guardar las mercancías, en el entresuelo estaban los despachos donde se realizaban las actividades mercantiles y burocráticas. La primera planta era la vivienda de los propietarios y el segundo piso lo usaba el personal de servicio.

   Sobre la azotea se levantaba la torre que se utilizaba como mirador para controlar la llegada de los barcos al puerto. Dependiendo de su estructura había diferentes tipos de torres, de sillón, garita, terraza y mixta.

   La Torre Tavira forma parte de la Casa Palacio de los Marqueses de Recaño (siglo XVIII) y está situada en el casco histórico de la ciudad de Cádiz. Por su altura, a 45 metros sobre el nivel del mar, y por su localización fue la torre vigía oficial del puerto gaditano. Desde un torreón a otro, mediante un sistema de señales con banderas, se avisaba de los movimientos marítimos.

jueves, 18 de febrero de 2016

Cádiz, entre el Atlántico y el Mediterráneo



   Estratégicamente situada entre Europa y África, Cádiz, con su antiguo aspecto colonial, tiene un encanto especial. Está considerada la ciudad más antigua de Occidente. Según la leyenda su fundador fue Hércules, pero sus orígenes se fechan hacia el año 1.100 a.C. cuando era la colonia fenicia de Gadir.

   Gracias a las riquezas llegadas del continente americano fue una de las ciudades más prósperas de Europa. En el siglo XVIII el comercio internacional y las diferentes culturas que hasta aquí llegaron, hicieron de Cádiz una ciudad cosmopolita, abierta y avanzada. Desde puertos europeos, asiáticos, de América del Norte y del Sur se recibían especias, sedas, vinos y plantas exóticas que se comercializaban junto a los propios productos españoles.

jueves, 30 de abril de 2015

Hotel Atlántico Parador de Cádiz - Andalucía



   Entre la Playa de La Caleta y el Parque Genovés, junto al paseo marítimo,  se encuentra el Parador de Cádiz con impresionantes vistas a la bahía.

   Con una actuación integral sobre el antiguo Hotel Atlántico, se ha creado un edificio de una gran calidad y funcionalidad, con una arquitectura actual y de líneas vanguardistas.


lunes, 30 de julio de 2012

Los acantilados de Barbate


Entre Véjer de la Frontera, Barbate y Caños de Meca, se encuentra el Parque Natural de la Brea y marismas de Barbate, un auténtico tesoro ecológico donde se alzan los acantilados más colosales de toda la costa andaluza.


A finales del siglo XIX los vecinos de esta comarca, con el fin de retener el avance de las dunas (tierras arenosas y secas arrastradas por el viento de Levante) decidieron reforestar la zona con pinos piñoneros y otras especies arbóreas, creando un auténtico bosque mediterráneo. Pero este parque no es sólo bosque, comprende también una franja marítima de gran valor natural y paisajístico. Además cuenta con unos acantilados que llegan hasta los cien metros de altura.
Aunque son varias las rutas que podemos hacer por esta zona, voy a acercarte por una de ellas, sin duda una de las más impresionantes: el denominado Sendero de los Acantilados.


Desde la playa de Hierbabuena (Barbate), una pequeña indicación indica el comienzo del sendero que te llevará hasta la Torre del Tajo donde se encuentra los acantilados y desde donde las vistas sobre la costa son francamente preciosas. Es una caminata de unos cinco kilómetros con una subida suave, con diversos firmes: a veces arenosos, a veces más compactos y a veces un poco pedregosos. En general resulta fácil de andar, donde poco a poco se irá ganando altura. La Torre del Tajo se presentará ante nosotros con los acantilados plagados de nidos de gaviotas y garcillas.


Para los menos andarines existe otra posibilidad más corta, pero igual de interesante que la anterior. Recorriendo algo más de kilómetro y medio por un sendero llano y cómodo. Desde Barbate cogemos la carretera que lleva hacia Caños de Meca, a los pocos kilómetros una pequeña zona de aparcamiento a la izquierda nos indica el comienzo del sendero.
El camino está bien señalizado y penetra en el bosque de pinos piñoneros, donde su olor será nuestro compañero de viaje hasta llegar a la Torre del Tajo donde nos acercaremos a los múltiples miradores sobre el mar.


La Torre del Tajo se construyó en el siglo XVI para alertar sobre la presencia de piratas y otros enemigos en las proximidades de la costa. Aunque hay vallas de madera en los puntos más peligrosos que protegen de eventuales caídas hay que extremar la precaución y evitar acercarse demasiado al precipicio. Recuerda que en esta zona alcanzan los cien metros de altura.
Es un lugar excepcional que te sorprenderá con una panorámica espectacular, con impresionantes acantilados, ideal para la observación de las aves. Desde aquí, en los días claros podrás ver la costa africana.


Un lugar con mucho encanto, donde disfrutar de la flora, fauna y de un paisaje inigualable.

                                                                                                                                                          Rafa

lunes, 23 de julio de 2012

Un cortijo de Sevilla, y la Casa del Corregidor del Parador de Arcos de la Frontera en Cádiz - Andalucía



                                   
                 
   Fue un regalo perfecto. Nunca me había alojado en un cortijo, era una sorpresa, me gustó y disfruté mucho. Los Naranjos de San Juan se encuentra en la provincia de Sevilla, cerca de un pueblo llamado Las Cabezas de San Juan. Es una hacienda típica andaluza con un bonito edificio rural, predominando los colores blanco, albero y teja. Sus habitaciones, en torno a un amplio patio, son bastante grandes y cómodas. Cuenta con una gran zona de piscina, imprescindible, ya que se puede  utilizar durante muchos meses del año dadas las altas temperaturas que hay siempre por Andalucía.

   En su restaurante El Taraje se elabora una cocina típica y tradicional, como las croquetas de berenjenas, las espinacas con almendra y el solomillo con queso y salsa de jerez. Unos sabores que recuerdan la deliciosa cocina árabe; la espinaca y la berenjena fueron introducidas en España por los musulmanes, gracias a ellos podemos disfrutar de una rica y variada gastronomía andalusí.

   En el cortijo también se organizan actividades de ocio, barbacoas por la noche al aire libre y paseos a caballo. Me pareció un lugar muy tranquilo, perfecto para descansar y disfrutar de un tipo de alojamiento diferente.





                                                      



   Desde este cortijo nos acercamos hasta Arcos de la Frontera, provincia de Cádiz, está a 90 kilómetros de Sevilla, a 80 de Cádiz y tan solo a 35 de Jerez de la Frontera, la capital de los vinos olorosos y los caballos cartujanos.

  Situada sobre un gran peñasco fue una de las ciudades fortaleza en la época musulmana. Pasear por sus empinadas calles y perderse por los escondidos callejones, nos traslada a la época árabe cuando su nombre era aún Medina Ar-Kosch.

   En la localidad, al encontrarse sobre un escarpado cerro, hay varios miradores con vistas al río Guadalete, desde donde hay unas amplias panorámicas de toda la zona y su fértil campiña.

   La Basílica de Santa Maria, con mezcla de varios estilos, y la iglesia de San Pedro, de finales del gótico, dibujan el perfil de Arcos, un bello pueblo con el tipismo de Andalucía, y uno de los más famosos de la Ruta de los Pueblos Blancos, la región montañosa entre Cádiz y Ronda, con sus típicas casas encaladas.







   La Casa del Corregidor está en Arcos de la frontera y es así como se llama el Parador que allí se encuentra. Está dentro del casco antiguo de la ciudad, en la misma Plaza del Cabildo, junto al Balcón de Arcos y rodeado de edificios históricos como la Basílica de Santa María, el castillo árabe y el Ayuntamiento. En el interior del parador hay una amplia terraza desde la que se divisa la vega del río Guadalete, un magnífico mirador sobre las tierras gaditanas.

    En el edificio abundan las vigas de madera, los azulejos y la rejería. Su acogedor patio interior, con pozo y fuente, es un sitio muy adecuado para una romántica cena, con platos tan apetecibles como el salmorejo con aguacate, la piriñaca, el atún de Almadraba y la sopa de naranja, acompañándolo con la manzanilla de Sanlúcar y el fino de Jerez. Atendidos en todo momento por el amable personal que trabaja en el Parador, escuchando el murmullo de su fuente y disfrutando de una suave temperatura, todo ello hizo que fuera una velada sublime.






                                                                                                                                                          Inma
"