Mostrando entradas con la etiqueta Cortijo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cortijo. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de julio de 2012

Un cortijo de Sevilla, y la Casa del Corregidor del Parador de Arcos de la Frontera en Cádiz - Andalucía



                                   
                 
   Fue un regalo perfecto. Nunca me había alojado en un cortijo, era una sorpresa, me gustó y disfruté mucho. Los Naranjos de San Juan se encuentra en la provincia de Sevilla, cerca de un pueblo llamado Las Cabezas de San Juan. Es una hacienda típica andaluza con un bonito edificio rural, predominando los colores blanco, albero y teja. Sus habitaciones, en torno a un amplio patio, son bastante grandes y cómodas. Cuenta con una gran zona de piscina, imprescindible, ya que se puede  utilizar durante muchos meses del año dadas las altas temperaturas que hay siempre por Andalucía.

   En su restaurante El Taraje se elabora una cocina típica y tradicional, como las croquetas de berenjenas, las espinacas con almendra y el solomillo con queso y salsa de jerez. Unos sabores que recuerdan la deliciosa cocina árabe; la espinaca y la berenjena fueron introducidas en España por los musulmanes, gracias a ellos podemos disfrutar de una rica y variada gastronomía andalusí.

   En el cortijo también se organizan actividades de ocio, barbacoas por la noche al aire libre y paseos a caballo. Me pareció un lugar muy tranquilo, perfecto para descansar y disfrutar de un tipo de alojamiento diferente.





                                                      



   Desde este cortijo nos acercamos hasta Arcos de la Frontera, provincia de Cádiz, está a 90 kilómetros de Sevilla, a 80 de Cádiz y tan solo a 35 de Jerez de la Frontera, la capital de los vinos olorosos y los caballos cartujanos.

  Situada sobre un gran peñasco fue una de las ciudades fortaleza en la época musulmana. Pasear por sus empinadas calles y perderse por los escondidos callejones, nos traslada a la época árabe cuando su nombre era aún Medina Ar-Kosch.

   En la localidad, al encontrarse sobre un escarpado cerro, hay varios miradores con vistas al río Guadalete, desde donde hay unas amplias panorámicas de toda la zona y su fértil campiña.

   La Basílica de Santa Maria, con mezcla de varios estilos, y la iglesia de San Pedro, de finales del gótico, dibujan el perfil de Arcos, un bello pueblo con el tipismo de Andalucía, y uno de los más famosos de la Ruta de los Pueblos Blancos, la región montañosa entre Cádiz y Ronda, con sus típicas casas encaladas.







   La Casa del Corregidor está en Arcos de la frontera y es así como se llama el Parador que allí se encuentra. Está dentro del casco antiguo de la ciudad, en la misma Plaza del Cabildo, junto al Balcón de Arcos y rodeado de edificios históricos como la Basílica de Santa María, el castillo árabe y el Ayuntamiento. En el interior del parador hay una amplia terraza desde la que se divisa la vega del río Guadalete, un magnífico mirador sobre las tierras gaditanas.

    En el edificio abundan las vigas de madera, los azulejos y la rejería. Su acogedor patio interior, con pozo y fuente, es un sitio muy adecuado para una romántica cena, con platos tan apetecibles como el salmorejo con aguacate, la piriñaca, el atún de Almadraba y la sopa de naranja, acompañándolo con la manzanilla de Sanlúcar y el fino de Jerez. Atendidos en todo momento por el amable personal que trabaja en el Parador, escuchando el murmullo de su fuente y disfrutando de una suave temperatura, todo ello hizo que fuera una velada sublime.






                                                                                                                                                          Inma
"