jueves, 28 de abril de 2016

El Gran Capitán y el Monasterio de San Jerónimo - Granada



   Durante nuestra estancia en Granada tenía mucho interés en visitar este lugar. No sólo porque no lo conocía, sino también por la atracción que sentía por saber algo más sobre el personaje histórico del Gran Capitán.

lunes, 25 de abril de 2016

El Palacio de Galiana, la antigua almunia de rey Al-Mamún

Toledo es una ciudad llena de historia y de rincones por descubrir que la convierten en una ciudad única. Así que estoy seguro que si te adentras por sus calles y te dejas llevar, encontrarás algún lugar inesperado que cumplirá con creces tus expectativas. Aunque hay bastantes sitios que merece la pena visitar te voy a acercar a extramuros de la ciudad, lejos de la mirada de los turistas que la visitan cada día para enseñarte uno de sus tesoros históricos que pasa totalmente desapercibido.


Se trata del Palacio de Galiana, la antigua almunia de Al-Mamún, rey de la Taifa de Toledo. Un antiguo palacio mudéjar del siglo XI que fue lugar de recreo y residencia de verano, un lugar que te aseguro te sorprenderá. Lo encontrarás en las que fueron las huertas del rey junto a la fértil vega del Tajo y próximo a la estación del AVE.

jueves, 21 de abril de 2016

En un lugar de La Mancha...

"En un lugar de La Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme..."

Con estas palabras comienza la obra cumbre del castellano, El Quijote, pero ¿a qué lugar se refería Miguel de Cervantes con este enigmático inicio? 

D. Quijote saludando desde la Plaza Mayor
En el año 2005, con motivo del IV centenario de la publicación del Quijote, un equipo de expertos en varias disciplinas de la Universidad Complutense de Madrid se reunió para determinar con la mayor exactitud posible el lugar de partida del ingenioso hidalgo D. Quijote de La Mancha. En su investigación siguieron pautas como el tiempo y la distancia a los lugares que aparecen en la obra o la velocidad de Rocinante y llegaron a la conclusión de que el lugar de La Mancha era Villanueva de los Infantes... pero quizás también podría ser Argamasilla de Alba o Mota del Cuervo... ¿Quién sabe? Todos estos municipios se disputan el honor del ser el lugar del que partió el ingenioso hidalgo. A mi me gusta pensar que Cervantes hizo una jugada magistral al no desvelar la patria de Don Quijote. En la segunda parte del Quijote Cervantes escribe:

"Este fin tuvo el Ingenioso Hidalgo de la Mancha, cuyo lugar no quiso poner Cide Hamete puntualmente, por dejar que todas las Villas y Lugares de la Mancha contendiesen entre sí por ahijársele y tenérsele por suyo, como contendieron las siete ciudades de Grecia por Homero". (Cap. LXXIV, 2ª parte del Quijote)

"