lunes, 24 de octubre de 2016

Aldeias históricas - Castelo Mendo

Debido a la constante necesidad de defender sus territorios los reyes de Portugal mandaron amurallar y fortificar varios núcleos de población en lugares estratégicos para, juntos, luchar contra el enemigo. Las llamadas "aldeias históricas" de Portugal son el resultado de estas fortificaciones a lo largo de la frontera con España en la parte central del país luso.

Este es el caso de Castelo Mendo, un pueblo que conserva el trazado medieval de sus calles, su muralla y sus cinco puertas de acceso. El lugar donde se creó la población es un enclave estudiado para defenderse de los ataques castellano-leoneses gracias al paisaje agreste que forma el río Côa, Patrimonio Mundial de la UNESCO. El rey D. Sancho II le otorgó fuero en el año 1229 ordenando levantar la primera muralla que posteriormente sería fortificada con una segunda línea defensiva que rodea el núcleo de la aldea.

La entrada a esta pequeña aldea es impresionante, con una enorme puerta, la Puerta de la Villa, flanqueada por dos torreones y dos verracos de granito a cada lado que datan del siglo I a.C.

Puerta de la Villa

jueves, 20 de octubre de 2016

Alquézar, (al-Qasr) la fortaleza


Alquézar significa la fortaleza, y en efecto, será su castillo-fortaleza lo primero que verás cuando te acerques a esta hermosa villa aragonesa. Su privilegiado emplazamiento ha sido escenario de guerras, de conquistas e importantes batallas que tuvieron una enorme importancia en la llamada Reconquista. 

Colegiata de Alquézar
Las calles del pueblo se extienden entre pendientes que siempre conducen hacia el conjunto monumental que corona el paisaje, el castillo levantado entre los siglos XI y XII. Cuando llegues verás un doble recinto amurallado cuyo interior depara sorpresas interesantes.

Entrada a la fortaleza 

Encontrarás una Colegiata del siglo XVI que sustituyó a un templo románico anterior donde puedes ver la iglesia, parte del claustro románico, unas curiosas pinturas al fresco y hasta un pequeño museo con retablos con pintura religiosa. Aunque, en mi opinión, es el llamado Cristo de Alquézar, una bellísima talla románica del siglo XIII casi de tamaño natural, lo que más llamará tu atención.

Vistas de Alquézar desde el castillo 
Alquézar bien merece una reposada visita, un buen ejemplo de ello es su plaza, porticada y de reducidas dimensiones pero de especial belleza. Recorre sus calles empedradas y recréate con sus soportales y pórticos, sus dinteles y escudos nobiliarios, sus balconadas y chimeneas, verás que la historia se asoma en cada rincón.

Sus calles y plazas aún conservan su trazado medieval 


No te extrañes si, entre tanta piedra centenaria y discretas calles, ves pasar algún grupo de personas ataviadas con coloridos trajes de neopreno. Resulta que la villa ya no subsiste del cuidado de la tierra sino del turismo y sobre todo de los deportes de aventura que aportan mejores beneficios. Alquézar está rodeada de torrentes y, los turistas de nuestra civilización, desafían la accidentada naturaleza para deslizarse por ríos y profundos barrancos de la zona.

Alquézar se conserva en un estado excepcional 

 Iglesia de San Miguel Arcángel 

Si no eres tan aventurero existe una pequeña ruta circular muy interesante que te permitirá admirar la belleza del cañón del río Vero a través de la Ruta de las Pasarelas.

 Ruta de las Pasarelas
 
Cañón del río Vero


                                                                                                                                                           Rafa

lunes, 17 de octubre de 2016

Praga a orillas del río Moldava

A ambos lados del Puente de Carlos, antes de atravesar la torre que nos conduce a la plaza de Malá Strana, se encuentra una zona junto a la orilla del río lejos del ajetreo turístico y de los vendedores de souvenirs donde dar un agradable paseo. Pintorescas plazas, iglesias, palacios, molinos y frondosos jardines como los de la isla de Kampa, uno de los lugares preferidos por los habitantes de Praga para disfrutar al aire libre.

La isla de Kampa en primer plano y al fondo el Castillo con la Catedral de San Vito

"