Con una inmejorable situación, el
Parador está en la monumental Plaza del Obradoiro, en la que destaca la magnífica
catedral.
El centro histórico de Santiago está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
En 1486 los Reyes Católicos peregrinaron hacia Santiago, y decidieron construir un gran hospital con los ingresos recibidos por la conquista del Reino de Granada. En él se podría albergar a peregrinos y enfermos.
En su plateresca fachada están
representados en grandes medallones
ambos monarcas, y grandes escudos flanquean la portada.
En el impresionante edificio destacan los cuatro patios, el de San Lucas y San Mateo son barrocos, el de San Marcos y el de San Juan, renacentistas. En el centro de los cuatro claustros se ubica la antigua capilla con su bóveda estrellada.
En el patio de San Marcos estaba
la botica, en el centro hay una preciosa
fuente con tritones. El de San Lucas es el más pequeño y por lo tanto es un
recinto más austero y recoleto.
El patio de San Mateo está rodeado
de ventanas alternadas con balcones, tiene un pozo con una cubierta en forma de
templete apoyado sobre columnas, un jardín con setos en forma de cruz y los emblemas de los Reyes
Católicos.
Recorriendo el Parador podemos fijarnos en los techos abovedados, arcos de piedra, tapices y mobiliario, cualquier detalle de su decoración y arquitectura son dignos de admirar, recreando con buen gusto una atmósfera muy especial.
Las habitaciones son de estilo clásico. En sus restaurantes se preparan platos deliciosos y de una gran calidad. En el salón para los desayunos se puede comenzar el día con una apetecible variedad de sugerencias. El personal del Parador es muy eficaz y proporciona al cliente una esmerada atención.
Pasear por la ciudad es algo imborrable por su buen ambiente, sus típicas calles y sus llamativas construcciones.
El Parador de Santiago, en una de las capitales más visitadas del mundo,
es sin duda uno de los más bellos de la Red y su edificio es de gran valor
histórico.
Inma
No hay comentarios :
Publicar un comentario