Mostrando entradas con la etiqueta Alicante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alicante. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de marzo de 2022

Parador de Jávea

 


   A orillas del Mediterráneo, en la localidad alicantina de Jávea, se sitúa el Parador, es un edificio funcional y clásico de playa, con una situación inmejorable y unas preciosas vistas.

 


   Sus verdes jardines con palmeras, buganvillas y especies tropicales están cuidadísimos y es un gusto pasear por ellos.

 


   Las espaciosas habitaciones, con decoración sencilla, tienen terrazas frente al mar, desde ellas la panorámica es estupenda.

 






   La terraza de la cafetería es el lugar perfecto para tomar un aperitivo o un café. Y su restaurante, también con una gran espacio, tiene una deliciosa carta con platos típicos de la zona como arroces, fideuás y pescados.



   Cuenta con una espaciosa piscina exterior que se puede disfrutar durante una amplia temporada.



 

   Los baños y paseos por la playa es uno de los grandes alicientes de este Parador. El cercano Paseo Marítimo, con multitud de restaurantes, tiendas y locales de copas, garantiza la diversión.

 


   La Playa junto al Parador es la del Arenal, de aguas limpias y tranquilas con arena fina.

   Cerca hay un club náutico y una escuela de vela donde organizan excursiones a grutas accesibles por mar. También hay centros de buceo y se puede practicar pádel surf o alquilar motos de agua.

 


   La zona del Puerto de Jávea se conoce como Aduanas del Mar, cerca está la iglesia de Nuestra Señora de Loreto, una construcción moderna con la peculiaridad que su techo es como la quilla de un barco.



 



   Si nos apetece hacer alguna excursión nos podemos ir al Cabo de San Antonio que está declarado reserva natural, desde su atalaya se contempla la agreste costa con algunas de sus bonitas calas.

 


   También está cerca el Cabo de la Nao, uno de los más característicos de la costa mediterránea.




 


   El Parador de Jávea, sin ninguna duda, es muy recomendable por el atento trato de su personal y por sus  instalaciones que hacen la estancia en él muy agradable.

                                                                                                                                                       Inma

lunes, 5 de junio de 2017

El Castillo de La Atalaya en Villena


   En la época musulmana la localidad de Villena (Alicante) representaba un destacado puesto de defensa. El castillo de Salvatierra fue la primera fortificación que tuvo. Los almohades en el siglo XII levantaron otra ciudadela, las dos fortalezas estuvieron operativas conjuntamente hasta el siglo XIV.

   Salvatierra fue demolido y se concentró todo el poder en La Atalaya, pasando a ser el baluarte defensivo de la zona, contaba con doce torreones y doble recinto amurallado.

lunes, 23 de febrero de 2015

Guadalest y las Fuentes del Algar

Durante unas vacaciones de verano en la costa levantina concretamente en Denia, tuvimos la oportunidad de explorar el interior de la provincia de Alicante habitualmente desconocido por el típico veraneante madrileño de sandalias y sombrilla.

Alicante es bien conocida por sus numerosas playas de cálidas aguas y su ciudad, protegida por el imponente Castillo de Santa Bárbara dominando el cerro frente a la playa del Postiguet. La costa alicantina está plagada de pueblos ideales para el veraneante que busca playa, calor y diversión durante sus vacaciones sin embargo, la provincia de Alicante también esconde lugares que te trasladan a otro mundo como fue, en nuestro caso, el descubrimiento de las llamadas Fuentes del Algar.

El azar quiso que una compañera de trabajo de mi marido nos los recomendara encarecidamente y fue tanta su insistencia que no nos quedó más remedio que hacerle caso. Una mañana temprano dejamos la sombrilla en el apartamento y nos dirigimos al bonito pueblo de Guadalest que, si no me equivoco, es el pueblo con mayor número de museos de España, sólo le falta el Museo de la Pipa. En serio, existen en este pueblo museos dedicados a casi todo lo imaginable, el museo de micro miniaturas, del belén ecológico o el de saleros y pimenteros, por poner algunos ejemplos. Decidimos que no queríamos visitar ninguno de ellos y nos adentramos en el pueblo de Guadalest por su puerta principal que da acceso a la villa amurallada. Esta zona del pueblo conserva sus casas típicas, blancas y tradicionales ocupadas ahora por tiendas de artesanía, decoración y souvenirs que resultan muy pintorescas.

La visita al castillo medieval dominando el pueblo y el pantano del mismo nombre que se extiende a sus pies es muy recomendable. Te permite explorar todos los lugares de castillo, sus murallas y almenas y es un privilegiado mirador al pantano y al valle por el que habíamos accedido con el coche.

Castillo de Guadalest

lunes, 14 de enero de 2013

Visita a Terra Mítica



A pesar de la mala reputación que tienen todos los parques temáticos: especulación de terreno, suspensión de pagos, despilfarros, mala gestión, etc. Aunque prefiero no opinar sobre estos temas, reconozco que me gustan, aunque solo sea por recorrerlos y ver como están decorados. Voy a enseñaros un lugar donde da igual la edad que tengáis, donde los padres disfrutarán incluso más que los más pequeños. Ideal para descargar adrenalina.
Mi visita a Terra Mítica fue muy agradable y me divertí mucho. Aunque no soy de los que montan en muchas atracciones, tan solo de vez en cuando me dejo engañar por mis hijos y les acompaño.
El parque cuenta con una amplia variedad de atracciones y espectáculos para todos los gustos. Está abierto la mayor parte del año, pero es en verano cuando funciona a pleno rendimiento. Al ir en invierno algunas de las atracciones y sobre todo los espectáculos se encontraban cerrados, en cambio hay poca gente y no hicimos cola en ningún sitio.



Esta dividido en cinco zonas que representan las más famosas civilizaciones del Mediterráneo: Egipto, Iberia, Las Islas, Roma y Grecia. Cuidado y recreado hasta el más mínimo detalle: suelos, decorados, edificios y tiendas.
Encontraremos las típicas atracciones que hay en otros parques y montamos en casi todo, así que para no cansaros, contare las cosas que más me gustaron aparte de la espléndida decoración.
Me encantó la montaña rusa de madera, la más larga de Europa, con grandes caídas y curvas cerradas, vas a una velocidad espectacular, el ruido impresionante, parece que se va a desarmar en cualquier momento, muy divertida.
La pirámide del terror, donde vas andando por pasadizos y te cuentan historias al mismo tiempo que te asustan y te hacen pasar un mal rato. Esta atracción es de pago.
Reconozco que no soy muy atrevido y hay cierto tipo de atracciones que me producen respeto, pero me animaron a subir a una especie de montaña rusa donde viajas colgado a más de 100 Km, con giros y caída libre, vamos que no le falta de nada. Aunque no me quedaron muchas ganas de repetir, mereció la pena.
Hay una especie de péndulo gigante, en mi opinión la atracción más fuerte del parque, me gustan las atracciones de riesgo pero aquí no consiguieron que me montara. Solo con verlo sobran las palabras. Te balancean de arriba abajo, a más de 90 kilómetros por hora a una altura de 35 metros. Bastante fuerte y emocionante, me contó mi hija que si subió. Ideal para aquellos que no tienen miedo a las alturas y les zarandeen en una especie de olla redonda.



El puerto de Alejandría, con su faro, donde un barco te conduce en un recorrido por el lago desde Egipto hasta Iberia y te trae de vuelta. Un relajante paseo ideal para hacer con niños y relajarte disfrutando del paisaje. Ideal para cuando queremos relajarnos después de tanto ajetreo.
La verdad es que Terra Mítica es impresionante, al encontrarse en lo alto encontraremos magníficas vistas de Benidorm y de la costa alicantina. Así que si os animáis, no dejéis de ir con amigos o en familia. Yo particularmente lo pasé muy bien y volveré a repetir sin ninguna duda.


Terra Mítica se encuentra a tan solo 50 kilómetros del Parador de Jávea, donde me aloje. Jávea destaca por ser uno de los pueblos con mayor entorno natural de la provincia, situado junto al parque natural del Montgó. Aunque se encuentra demasiado urbanizado, lo cual hace que vaya perdiendo su encanto. No obstante sigue siendo una bonita ciudad, perfecta para ir de vacaciones y más perfecta aún fuera de temporada, por su buen clima y su buena gastronomía. Además ofrece a los amantes de deportes acuáticos muchas posibilidades, sobre todo en submarinismo.


El Parador se encuentra situado junto a un canal y cerca a la playa del Arenal, es uno de los que menos me han sorprendido de todos los Paradores visitados. Desde fuera me pareció un edificio más como los que encontramos por los alrededores. Pero reconozco que por dentro tiene todo el atractivo de Paradores. Se encuentra situado en un lugar privilegiado, rodeado de un jardín exótico, repleto de palmeras y algunos restos de columnas y capiteles encontrados en el lugar. Las habitaciones son espaciosas con una gran terraza que invitan a disfrutar del sol en esta época del año, con vistas a las azuladas aguas del Mediterráneo. Sin duda, es un parador muy agradable y tranquilo.



En fin, poco más puedo contaros, solo recomendaros la visita a Terra Mítica y a esta hermosa zona alicantina.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           Rafa
"