Mostrando entradas con la etiqueta Mezquitas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mezquitas. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de octubre de 2017

La ciudad santa de Kairouan

Durante el otoño del 2010 pude cumplir mi objetivo de conocer un tercer continente y el elegido fue África. Para más señas contratamos un viaje para finales de octubre que nos llevaría a recorrer y conocer Túnez, en una estancia de 3 noches en Hammamet, en la costa turística del país y cuatro días de circuito por el país tunecino.

Tras pasar la primera noche en el hotel de Hammamet ni siquiera deshicimos las maletas puesto que a las 7.30 am pasaría a buscarnos nuestro guía en el autobús en el que íbamos a pasar interminables horas de viaje los cuatro días siguientes. En la recepción del hotel aprendimos nuestra primera lección sobre el carácter de los tunecinos: cuando te dicen a las 7:30 para ellos no es una hora exacta y puntual, es aproximada. De hecho, nos recogieron cerca de las 9:00 am. Pensábamos que ya se habían olvidado de nosotros.

Nuestro minibús

lunes, 31 de julio de 2017

Gran Mezquita del Sultán Qaboos



   La mayor mezquita edificada en Omán se encuentra en el barrio de Al-Ghubrah en la ciudad de Muscat. Se inauguró en el 2001 y su construcción duró 6 años.

   En 1970, tras un golpe de estado contra su padre, llegó al poder el Sultán Qaboos convirtiéndose en un líder carismático y muy popular. Desde entonces comenzó un periodo de modernidad y apertura. Después de varias reformas culturales y educativas y, buscando el bienestar de los omaníes, el sultanato se ha convertido en un próspero país.


lunes, 17 de abril de 2017

Córdoba y el Parador de la Arruzafa

Córdoba es uno de esos lugares que sin saber muy bien porqué, a todos gusta. Te atrapará desde el primer momento pues cuenta con atractivos más que suficientes para satisfacer a todo tipo de viajeros. Se convierte en un destino perfecto y cuenta con una gran oferta hotelera para disfrutar a fondo del singular encanto que la convierte en una ciudad única. A la hora de elegir un hotel, es posible que escojas un alojamiento cerca del centro, aunque si tienes la oportunidad no dejes pasar la ocasión de disfrutar de su Parador, un buen lugar donde alojarse y descansar.

Parador de la Arruzafa

Emplazado a las afueras de la ciudad en un edificio de obra nueva, se levanta donde antiguamente se encontraba el convento de San Francisco de la Arruzafa del que aún queda algún vestigio y en este mismo lugar, según las crónicas, Abderraman I levantó su palacio de verano y plantó con sus propias manos las primeras palmeras de Europa.

Terraza del Parador

Si bien es cierto, a este emblemático establecimiento se le va notando el paso del tiempo y no le vendría mal una renovación. Sus instalaciones aún siguen siendo correctas y el precio me parece adecuado, pero lo que de verdad se disfruta de este Parador, es la sensación de paz y descanso que uno siente cuando te alojas en él.

Antigua entrada al convento de San Francisco

Su situación, a las afueras de la ciudad, no te impide disfrutar de Córdoba, en pocos minutos te encontrarás disfrutando del casco histórico, de la simpatía típica cordobesa de sus gentes y por supuesto, degustando los platos típicos de la zona en sus tabernas centenarias y sus magníficos patios interiores.

Murallas de Córdoba

Calleja de las flores 


    Salmorejo cordobés
Lo ideal es que aproveches bien el día, aunque quizás necesites dos, para descubrir bien todos los encantos de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad. No puedes dejar de visitar el majestuoso Alcázar de los Reyes Cristianos, antigua residencia de los Reyes Católicos o la Mezquita-Catedral, la joya más preciada de ciudad con su sorprendente Bosque de Columnas. Cuando recorras su interior recuerda que esta maravilla atrae cada año a millones de personas y que te encuentras ante uno de los más bellos ejemplos de arte musulmán en España.
Alcázar de los Reyes Cristianos

Mezquita-Catedral
Piérdete por su famosa judería y por sus calles irregulares, verás como retrocedes en el tiempo descubriendo rincones evocadores. Puedes visitar la Sinagoga, la única que se conserva en Andalucía y mientras paseas, puedes entrar en alguno de sus interesantes museos repartidos por la ciudad, aunque he de decirte que Córdoba es en sí un museo al aire libre.

Sinagoga
Estatua de Maimónides
Si te gustan los caballos, no te pierdas el espectáculo ecuestre en Las Caballerizas Reales. Además, encontrarás vestigios de época romana, como el Templo romano, descubierto cuando ampliaron el Ayuntamiento de la ciudad y recuerda que durante el mes de mayo puedes disfrutar del Festival de los Patios Cordobeses, todo un espectáculo de color.

 Posada del Potro

 Palacio de Viana

 Zoco Municipal 
Si aún te sobra tiempo no puedes dejar de realizar una escapada a Medina Azahara, un conjunto arqueológico único, levantado en el momento de gran esplendor califal y que se encuentra a un paso de Córdoba.

Medina Azahara
De vuelta al Parador puedes descansar al frescor del atardecer en su jardín rodeado de naranjos donde, al caer la noche, seguro que encontrarás tu momento de tranquilidad en alguna de las habitaciones con terraza que dominan la ciudad de los califas en toda su extensión.

Piscina del Parador



                                                                                                                                                           

                                                                                                                                                           Rafa

lunes, 7 de marzo de 2016

La Mezquita-Catedral, la joya más preciada de Córdoba

En la hermosa ciudad de Córdoba los árabes levantaron junto a la orilla del Guadalquivir una de las mezquitas más suntuosas del mundo. Una obra tan bella que los cristianos no osaron nunca demolerla como ha ocurrido en otras muchas ciudades. Aunque sí que optaron por adaptarla y convertirla en templo católico. Las autoridades eclesiásticas del momento convencieron a Carlos V para que autorizara el derribo de una parte de la mezquita para insertar una catedral que según dicen desentona por completo dentro del conjunto.

 Mezquita

jueves, 2 de octubre de 2014

Santa Sofía y la Mezquita Azul – Estambul – Turquía (2ª parte)





   En la primera colina de Estambul se levanta majestuosa la Basílica ortodoxa de Santa Sofía, “Divina Sabiduría”. Llegó a ser la mayor iglesia del mundo cristiano, una de las obras maestras del arte bizantino.

   Santa Sofía se erigió cuando el Imperio Romano de Oriente cambió el nombre de Bizancio por el de Constantinopla, en honor al emperador Constantino. Se empezó a construir hacía el año 532 durante el mandato de Justiniano, que buscó ingenieros y arquitectos para este proyecto. Más de 10.000 obreros trabajaron durante cinco años en su construcción. A causa de varios terremotos la cúpula sufrió daños y se derrumbó,  fue restaurada en el año 562. Posteriormente numerosos incendios y saqueos llevaron al edificio a estar casi en ruinas, por lo que ha ido soportando innumerables modificaciones.

jueves, 18 de septiembre de 2014

Estambul, la antigua Constantinopla – Turquía (1ª parte)




   

   Estambul está situada en el Bósforo, el estrecho que hay entre en el Mar de Mármara y el Mar Negro, este privilegiado enclave divide la ciudad en dos, una parte en Europa y otra en Asia.

   El núcleo de población se fundó por colonos griegos hacía el año 666 a.C., y se le denominó Bizancio hasta el año 330 d.C. Fue ocupada por persas, atenienses, espartanos, macedonios y romanos, lo que le proporciona  un variado e interesante patrimonio histórico y cultural.

   Constantino I El Grande la convirtió en la capital del Imperio Romano de Oriente bajo el nombre de Constantinopla.

   En el año 1453 Mahomet II conquistó la ciudad, comenzando así el reinado de los sultanes, que  transformaron  su cultura de bizantina a otomana, convirtiendo las costumbres ortodoxas a islámicas.

"