lunes, 30 de enero de 2017

La Casa de las Conchas en Salamanca

Se dice que bajo alguna de sus más de trescientas conchas que adornan la fachada se oculta un tesoro y quien desee encontrarlo deberá dejar una cantidad de dinero como fianza. Quien lo encuentre, le será reembolsada la suma depositada, sino perderá el dinero y se convertirá en objeto de burla.

 
Cuentan que en el momento de la construcción de la iglesia del Espíritu Santo, conocida como "La Clerecía", los jesuitas tenían intención de comprar la Casa de las Conchas para poder derribarla y dejar así más visibilidad a tan imponente edificio pero, como no lo consiguieron, empezaron a difundir la noticia de que había un tesoro escondido bajo una de las conchas, para que la gente las quitara y la casa perdiera valor.



La Casa de las Conchas, llamada así por las conchas de vieira que se extienden sobre todo por su fachada principal, es uno de los monumentos civiles más notables de Salamanca. El original motivo ornamental y quizás lo más destacable de la casa, tiene su origen en el deseo del propietario de adornarla con el símbolo de la Orden de Santiago.


La mandó edificar entre los siglos XV y XVI Rodrigo Arias Maldonado, profesor de la cercana Universidad, regidor de la ciudad y Caballero de la Orden de Santiago. El edificio es una mezcla de gótico tardío, mudéjar y alguna influencia renacentista y plateresca.



Si te fijas en la puerta principal verás que tiene una fina decoración renacentista. En el tímpano blasonado, el escudo de los Maldonado con cinco flores de lis y sostenido por dos leones. En el resto de la fachada, diversos blasones y en lo más alto del edificio, el escudo de los Reyes Católicos, muestra de la estrecha relación que mantenían con el propietario. Aunque seguramente quizás te llame más la atención la belleza de las rejas de dos de sus ventanas, consideradas como las mejores muestras de la forja gótica española.



No te conformes solo con disfrutar de la fachada, traspasado el zaguán, se llega al patio, pequeño y clásico, con pozo central y doble galería sostenida por finos pilares. Las columnas de la galería superior son de mármol blanco traído de Italia.



Una vez subida la vistosa escalera que da acceso a la galería superior, se encuentran las dependencias principales de la casa, entre las que destacan dos salones con bellos artesonados de madera de nogal.  




Encontrarás la Casa de las Conchas en las bulliciosas calles del casco histórico de Salamanca y podrás acceder de manera gratuita a su interior. Actualmente alberga la biblioteca pública y exposiciones temporales de arte.


                                                                                                                                                           Rafa

jueves, 26 de enero de 2017

Kyleakin, "Puerta de entrada a la isla de Skye".

Cuando se llega a la isla de Skye y atravesamos el puente que la comunica a tierra firme, la primera población que encontraremos es Kyleakin, una pequeña localidad muy pintoresca con las ruinas del Castillo Moil, una antigua fortaleza que domina el entorno.


Kyleakin es un lugar encantador donde habitan unos cien habitantes que sobreviven principalmente de la pesca y del turismo. Es un buen punto de partida para explorar el paisaje espectacular que nos ofrece la isla y quedarnos en alguna de sus casas convertidas en bed&breakfast o en sus pequeños hoteles.

  Este pequeño pueblo pesquero tiene una buena ubicación para descubrir la isla


En este pueblo reina una tranquilidad absoluta y a pesar de la gran cantidad de visitantes que lo escogen para alojarse, no se ve mucha gente, excepto al caer la noche donde se reúnen en algún pub donde escuchan música en vivo y toman alguna pinta de cerveza.

Un rincón tranquilo y bonito de Kyleakin


Sobre un promontorio se encuentra el castillo Moil, antigua fortaleza construida a finales del siglo XV. Según dice la leyenda fue construido para una princesa noruega conocida con el nombre de "Saucy Mary", esposa del jefe del clan MacKinnon.

Castillo Moil

Cuentan que había una cadena colgada del castillo unida a tierra firme. Cuando un barco pasaba a través del estrecho canal, la cadena se elevaba y bloqueaba el paso. Así que si querían continuar tendrían que pagar un peaje. Después del pago como gesto de agradecimiento, "Saucy Mary" mostraría sus pechos a los marineros.

El Saucy Mary´s es hotel, pub y restaurante


El castillo se encuentra completamente en ruinas, aún así nos podemos acercar hasta él. Solo hay que tener cuidado con las mareas y con los famosos midges, unos mosquitos muy pequeños que habitan en la zona de costa y te comen a picotazos sobre todo al atardecer.

Ruinas del castillo

Vistas de Kyleakin desde el castillo
En Kyleakin pasé dos estupendas noches en Ceol-na-Mara, un encantador B&B donde la estancia fue maravillosa. El trato por parte de sus dueños fue muy agradable, siempre atentos a sus huéspedes para que se sientan como en casa. Me encantó el lugar y el desayuno escocés, ideal para comenzar con fuerza el día explorando los rincones de la isla.



No hay muchas opciones en el pueblo a la hora de cenar, aunque en sus pocos restaurantes se sirven buena comida y platos generosos por un precio razonable. Encontraréis desde las tradicionales sopas con distintos ingredientes, platos de carne de cordero, carnes de Angus o el plato nacional de Escocia los Haggis. El pescado también está presente en la mesa, especialmente el salmón, criado en las piscifactorías de la isla.





                                                                                                                                                            Loli


lunes, 23 de enero de 2017

El Generalife y la Torre de la Cautiva



   En la Colina de la Sabika se levanta majestuosa La Alhambra, símbolo de la arquitectura árabe. Declarado Patrimonio de la Humanidad, es el monumento más emblemático de la ciudad.

   Muhammad I trasladó hasta aquí su residencia, iniciando la construcción del palacio en 1237. Se fue completando con varias edificaciones, patios, jardines, torres y murallas, formando un excepcional conjunto.

"