Se dice que bajo alguna de sus más de trescientas conchas que adornan la fachada se oculta un tesoro y quien desee encontrarlo deberá dejar una cantidad de dinero como fianza. Quien lo encuentre, le será reembolsada la suma depositada, sino perderá el dinero y se convertirá en objeto de burla.
Cuentan que en el momento de la construcción de la iglesia del Espíritu Santo, conocida como "La Clerecía", los jesuitas tenían intención de comprar la Casa de las Conchas para poder derribarla y dejar así más visibilidad a tan imponente edificio pero, como no lo consiguieron, empezaron a difundir la noticia de que había un tesoro escondido bajo una de las conchas, para que la gente las quitara y la casa perdiera valor.
La Casa de las Conchas, llamada así por las conchas de vieira que se extienden sobre todo por su fachada principal, es uno de los monumentos civiles más notables de Salamanca. El original motivo ornamental y quizás lo más destacable de la casa, tiene su origen en el deseo del propietario de adornarla con el símbolo de la Orden de Santiago.
La mandó edificar entre los siglos XV y XVI Rodrigo Arias Maldonado, profesor de la cercana Universidad, regidor de la ciudad y Caballero de la Orden de Santiago. El edificio es una mezcla de gótico tardío, mudéjar y alguna influencia renacentista y plateresca.
Si te fijas en la puerta principal verás que tiene una fina decoración renacentista. En el tímpano blasonado, el escudo de los Maldonado con cinco flores de lis y sostenido por dos leones. En el resto de la fachada, diversos blasones y en lo más alto del edificio, el escudo de los Reyes Católicos, muestra de la estrecha relación que mantenían con el propietario. Aunque seguramente quizás te llame más la atención la belleza de las rejas de dos de sus ventanas, consideradas como las mejores muestras de la forja gótica española.
No te conformes solo con disfrutar de la fachada, traspasado el zaguán, se llega al patio, pequeño y clásico, con pozo central y doble galería sostenida por finos pilares. Las columnas de la galería superior son de mármol blanco traído de Italia.
Una vez subida la vistosa escalera que da acceso a la galería superior, se encuentran las dependencias principales de la casa, entre las que destacan dos salones con bellos artesonados de madera de nogal.
Encontrarás la Casa de las Conchas en las bulliciosas calles del casco histórico de Salamanca y podrás acceder de manera gratuita a su interior. Actualmente alberga la biblioteca pública y exposiciones temporales de arte.
Rafa