lunes, 5 de diciembre de 2016

Alto Tajo, el Salto de Poveda y la Laguna de Taravilla

Los primeros días del otoño son ideales para realizar alguna escapada a un entorno natural una vez desaparecido el intenso calor veraniego. Este otoño nos hemos decantado por hacer una corta y sencilla ruta por el Parque Natural del Alto Tajo.

A caballo entre las Comunidades Autónomas de Aragón y Castilla La Mancha, el río Tajo se desliza lentamente sentido oeste desde su nacimiento en la Sierra de Albarracín hasta su impresionante desembocadura en el Atlántico, más de 1000 kms después. 
Aguas cristalinas del Alto Tajo

jueves, 1 de diciembre de 2016

El Monasterio benedictino, Santa Cristina de Ribas de Sil


Santa Cristina de Ribas de Sil

Este antiguo Monasterio descansa sobre las verdes laderas que encajonan el río Sil y contempla desde lo alto la inigualable panorámica que desde aquí se divisa. Se erige en la Ribeira Sacra y para llegar a él, solo tienes que acercarte a la localidad de Parada do Sil y seguir las indicaciones. Una vez hayas llegado, quizás lo primero que te llame la atención sea su localización aislada y es que, el monasterio se encuentra perdido entre la espesa vegetación, pareciendo quedar a desmano de casi todo.

El monasterio es una joya del románico rural gallego 


Posiblemente en este lugar ya existía un pequeño eremitorio cuya comunidad acabo adoptando la regla benedictina. La iglesia que contemplas hoy se cree que fue levantada en la segunda mitad del siglo XII o a principios de XIII.

El rosetón ilumina el interior del templo

Gracias a los privilegios reales y alguna que otra donación, el monasterio consigue llevar una vida próspera hasta el siglo XVI cuando pasa a depender como priorato del Monasterio de Santo Estevo de Rivas de Sil, en la actualidad convertido en un excepcional Parador de Turismo que, si no conoces, te aconsejo te acerques. Llegó Mendizábal con su Desamortización y con ella la progresiva decadencia de Santa Cristina de Ribas de Sil que paso a manos particulares.

 En el interior de la iglesia reina el silencio

 Todavía se conservan algunos restos de pinturas 

Como bien puedes imaginar, el monasterio se encuentra en un lugar privilegiado y absolutamente mágico que invita a disfrutar de una tranquilad absoluta. Así que entra en la iglesia y sumérgete en este bello exponente del románico gallego. En su interior, puede que sea la sencillez en sus líneas y el equilibrio de formas lo que distraiga tu mirada. Acércate a su cabecera y verás que tiene tres ábsides, si te fijas, en la capilla central podrás ver como aún sobreviven pinturas del siglo XVI.

Entrada al claustro

Cuando salgas de la iglesia, una puerta con los cuatro símbolos de los Evangelistas da paso a los restos del antiguo claustro. Recorre el lugar y verás las remodelaciones llevadas a cabo en el siglo XVI. Déjate atrapar por este extraño lugar y verás entre sus muros algunas lápidas sepulcrales de los abades y si te fijas bien, contemplarás obras interesantes como el capitel de las arpías en el que verás dos hombres-pájaro entrelazados por sus mismas colas.

Interior del claustro

Capitel de las arpías

El claustro da paso a las abandonadas dependencias monásticas y a la torre, a la que puedes subir para disfrutar de unas vistas magníficas de esta zona de la Ribeira Sacra.




                                                                                                                                                           Rafa

lunes, 28 de noviembre de 2016

Karlovy Vary, la ciudad balneario

Columnata del Mercado

Cuenta la leyenda que en el siglo XIV, cuando se encontraba en una jornada de caza, el rey Carlos IV descubrió casualmente una fuente termal. Dicen que cuando perseguía a un ciervo, uno de sus perros cayó en un manantial de agua caliente, el propio rey probó las bondades del agua, introduciendo una pierna en el manantial sintiendo alivio en su rodilla con las propiedades curativas del agua termal y mandó construir allí mismo un pabellón de caza después, ordenó poblar la zona dando origen a la localidad de Karlovy Vary (El Balneario de Carlos).

Balneario Imperial

En la actualidad Karlovy Vary es una de las ciudades más visitadas de la República Checa. Se encuentra en un verde valle de gran belleza que se extiende a lo largo del río Teplá. En esta famosa ciudad balneario buscaron descanso y tratamientos termales grandes aristócratas y personajes ilustres como: Goethe, Casanova, Beethoven o Mozart, entre otros.

 Balneario de Elizabet 

Casa en la que residió Mozart, en la actualidad convertida en hotel

Entre los lugares para visitar en la ciudad se encuentran sus fuentes termales, cada una de ellas con una temperatura y propiedades diferentes. Están repartidas por las calles y en establecimientos termales, instalados en majestuosos edificios o protegidas por hermosas columnatas.

Columnata del Molino 

Columnata del Huerto 

Una vez en Karlovy Vary, tan sólo hay que seguir el curso del río para adentrarnos en esta elegante y pequeña ciudad. Veremos edificios renacentistas, barrocos y toda una gama de diseños eclécticos, en cuyos bajos hay tiendas de joyas, de ropa de marca, de cristal y souvenirs.

Karlovy Vary es el segundo destino turístico de la República Checa


Podéis beber de las fuentes si os apetece, aunque he de decir que el sabor no es muy agradable que se diga. Estas fuentes varían su temperatura que oscilan entre los 30 °C a los 72 °C y dicen que vienen muy bien para el aparato digestivo y la artrosis.

Probando las aguas termales


Seguramente os apetezca más disfrutar del dulce típico de Karlovy Vary: las obleas. Las encontrarás de muchos sabores diferentes - coco, vainilla, chocolate, avellana, fresa, etc. También hay un licor de hierbas muy famoso, el Becherovka que se produce aquí y, para los más caprichosos, alguna pieza del cristal de Bohemia de Moser, un auténtico lujo.

Este géiser expulsa a la superficie agua a 73 °C  de temperatura 

Karlovy Vary es también la sede de uno de los festivales cinematográficos más importantes de Europa donde se dan cita importantes estrellas de cine. Si vuestra visita coincide con este festival, quizás podréis ver a algún famoso en los alrededores del Grandhotel Pupp que es donde se alojan la gran mayoría. Este hotel también aparece en la película de James Bond, Casino Royale.

El exclusivo Grandhotel Pupp



                                                                                                                                                            Loli
"