Blog de Viajes, nacional e internacional, experiencias, gastronomía y Paradores.
jueves, 14 de julio de 2016
Monasterio de Uclés "El Escorial de la Mancha"
Etiquetas:
Arquitectura
,
Arte
,
Castilla la Mancha
,
Cuenca
,
Monasterios
,
Rafa
Ubicación:
Uclés, Cuenca, España
lunes, 11 de julio de 2016
La Real Cartuja de Valldemossa, refugio de amor de Chopin y Aurore Dupin
La primera imagen que se obtiene al acercarse a Valldemossa es el campanario de la Real Cartuja que destaca entre las casas de piedra construidas en la falda de la montaña. Son muchos los motivos que hacen de Valldemossa uno de los principales atractivos de Mallorca aunque ya no es un pueblo que subsiste de la agricultura sino del turismo y a pesar de la afluencia de visitantes, no hay duda que la belleza paisajística del lugar es idílica, extraña y mágicamente silenciosa.
La cartuja fue fundada en el siglo XV, en su interior pueden observarse las antiguas celdas de los monjes, la farmacia, el claustro y diversos recuerdos de la estancia del Archiduque Luis Salvador de Austria que residió durante un tiempo en la Cartuja. Además, la iglesia conserva en la cabecera y en las bóvedas los frescos pintados por Fray Miguel Bayeu, cuñado de Goya.
Esta real cartuja está relacionada inevitablemente con las figuras del compositor polaco Frédéric Chopin y a su amante, la escritora Aurore Dupin, más conocida como George Sand que residieron en ella durante un invierno. Resulta que la cartuja se convirtió en una especie de hotel donde las antiguas celdas de los monjes se alquilaban a visitantes. Por aquí pasaron también, entre otros ilustres personajes, Miguel de Unamuno, Azorín, Rubén Darío y Jovellanos. Este último permaneció preso en el próximo Palacio del rey Sancho.
Aurore Dupin admiraba la belleza del paisaje de la tramuntana mallorquina y dijo de él: "Es el más bello lugar que jamás he habitado y uno de los más bellos que jamás he visto". Este pensamiento lo plasmó en su novela Un invierno en Mallorca. Aunque enamorada del paisaje, nunca acabó la escritora por acostumbrarse a la incomprensión de sus vecinos y es que, acostumbrados a la vida social de las principales capitales europeas, sus hábitos parisinos no encajaban bien en la sociedad mallorquina de principios del siglo XIX.
Todavía se conserva la celda que habitaron Chopin y Aurore Dupin en la que se puede ver el piano donde el compositor realizó algunas de sus mejores obras, además de documentos originales y algunos escritos de la escritora francesa. Resulta fácil imaginarse la figura del pianista y de la escritora recorriendo la celda y asomándose a su terraza donde contemplaban la belleza del paisaje que circunda la villa.
Loli
Etiquetas:
Arquitectura
,
Arte
,
Iglesias
,
Islas
,
Loli
,
Mallorca
,
Monasterios
Ubicación:
Mallorca, Islas Baleares, España
jueves, 7 de julio de 2016
Los Pueblos Negros - Guadalajara
Entre la Sierra de Ayllón y Somosierra,
en la parte noroccidental de la provincia de Guadalajara hay un grupo de
pequeños pueblos con una peculiar arquitectura. Las casas y las chimeneas, los
establos y corrales, las vallas y los puentes están hechos de sillarejo
pizarroso. Grandes cubiertas de pizarra negra lo cubren todo y se mimetizan con
el entorno.
Etiquetas:
Arquitectura
,
Artesanía
,
Castilla la Mancha
,
Fotos
,
Geografía
,
Guadalajara
,
Inma
,
Paisajes
,
Pueblos
Suscribirse a:
Comentarios
(
Atom
)