miércoles, 19 de noviembre de 2025

Parador de Cazorla (Jaén)

 


   El Parador está situado a 25 kilómetros de la localidad de Cazorla, a 1.400 metros de altitud en la ladera de una montaña.

   El Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas fue declarado por la Unesco “Reserva de la Biosfera”

   Es el espacio natural protegido de mayor extensión de la Península ibérica. Tiene una gran variedad paisajística, con profundos valles y frondosos bosques de exuberante vegetación.

   El Parador está ubicado en este entorno privilegiado.



  El  edificio hecho de piedra y madera se encuentra perfectamente adaptado al precioso lugar.

   Es un sitio perfecto para desconectar y descansar.



   Durante la temporada de piscina, es la zona más demandada por los clientes ya que las vistas e instalaciones son únicas.



   Tiene grandes y cuidados jardines por los que pasear y relajarse, y una zona infantil con columpios.







   Las habitaciones necesitan actualizarse, aun así, la estancia resulta cómoda.








   Tiene una estupenda cafetería con una gran terraza. En su restaurante se elaboran platos tradicionales de cocina regional andaluza.





   Otro de los atractivos del Parador son los sugestivos amaneceres y atardeceres sobre las montañas.



   Los salones están perfectamente adaptados para el alojamiento durante el invierno.







   


   Desde recepción se pueden contratar rutas de senderismo por la zona e informan de otras actividades a realizar.

   Además de poder disfrutar de la gran variedad de flora y fauna de su privilegiado emplazamiento, se puede practicar bicicleta de montaña, escalada y observación de aves.


                                                                                                                                                  Inma

 

domingo, 2 de noviembre de 2025

Baños de la Encina, Jaén

 


   En las estribaciones de Sierra Morena, en la provincia de Jaén, se sitúa la población de Baños de la Encina, reconocido como uno de los pueblos más bonitos de España.

   Desde lo lejos se divisa el imponente Castillo de Burgalimar.



   Los primeros vestigios de ocupación del recinto son de la Edad del Cobre, aún quedan restos íberos, y el yacimiento de un mausoleo funerario romano.

   La fortaleza se levantó en el siglo X, fue mandada construir por el califa cordobés Al-Hakam I.  Esta ciudadela omeya dominaba un punto estratégico en la zona.



   Su construcción se realizó con cal, tierra, piedras de río y agua. Los muros se recubrieron con una capa de arena y cal, y sobre ella se pintaron falsos sillares de piedra para dar sensación de robustez e intimidar al enemigo.

   Durante la Reconquista pasó varias veces a pertenecer a los musulmanes y otras tantas a los cristianos, hasta que fue conquistado por Fernando III incorporándolo a la ciudad de Baeza.



   El castillo Bury Al-Hamman o Burgalimar está flanqueado por una muralla con catorce torres además de la Torre del Homenaje.



   La Torre del Homenaje fue una modificación cristiana, tiene forma semicilíndrica y se le dio el nombre de Almena Gorda.

   Los catorce torreones tienen forma rectangular y tres pisos de altura. El suelo de cada una de las alturas era de madera apoyado sobre vigas.



   Es uno de los castillos más antiguos y mejor conservados de la época almohade en España.









   Durante el recorrido por Baños de la Encina, además de pasear por sus calles, se puede visitar la Ermita del Cristo del Llano.


   

   Tiene un sencillo exterior de una sola nave, por lo que sorprende su interior.




   Dentro hay frescos sobre el Nuevo Testamento y la vida de la Virgen, destacando el Camarín, está completamente decorado con yesería policromada.



   Está adornado con figuras de santos, evangelistas, querubines, aves, y motivos vegetales y geométricos, todo ello con incrustaciones de espejos, terminando en una cúpula mocárabe.



   La abigarrada decoración es un ejemplar único del barroco andaluz del siglo XVII.







 


   En Baños de la Encina veremos un molino de viento, construido en sillares de arenisca. Es uno de los pocos de tipología manchega al sur de la Península.

                                                                                                                                               Inma

                                                                                                                                                 








martes, 14 de octubre de 2025

Parador de Teruel

 


   Situado a las afueras de la ciudad, es un Parador que destaca por ser cómodo y tranquilo.



   El aparcamiento en él es fácil y gratuito.  La amabilidad de su personal hace que la estancia resulte muy agradable.



   Está rodeado de jardines y tiene una gran piscina exterior con una amplia zona de hamacas. Además, cuenta con pista de tenis y una pequeña zona infantil.



   Las habitaciones están decoradas en tonos pastel y son acogedoras.











   Tiene una cafetería con una apetecible carta, y un restaurante con una buena cocina regional, en el que probamos las migas, ensalada de ahumados, borraja, lomo de ciervo y lomo de ternera, y de postre los famosos suspiros de amante.











   Desde el Parador es imprescindible visitar la catedral de Santa María de Mediavilla, cubierta en muchas de sus partes con azulejos. 





   La techumbre mudéjar de la nave central es una joya, destacando las pinturas al temple, representando con figuras la vida medieval rodeadas de motivos geométricos.

   Las torres del Salvador y San Martín son los ejemplos más representativos del arte mudéjar en la ciudad.





   También desde el Parador se puede hacer una excursión con los más pequeños a Dinópolis, el parque temático sobre los dinosaurios que habitaron la provincia.




                                                                                                                                                 Inma



"