lunes, 9 de enero de 2017

Monasterio de Monsalud - Guadalajara



   El antiguo monasterio cisterciense de Santa María de Monsalud está situado en Córcoles y fue uno de los cenobios medievales más importantes de la provincia de Guadalajara.

   También fue un famoso lugar de peregrinación por la gran devoción que hubo a la imagen de Nuestra Señora de Monsalud que obraba milagros "contra la rabia, melancolías del corazón, endemoniados y mal de ojo"

   Sus orígenes no están claros aunque el primer documento en el que aparece es del año 1.167

jueves, 5 de enero de 2017

Monasterio de Santa María de Valbuena

Enclavado a orillas del río Duero y rodeado de viñedos y bodegas, el Monasterio de Santa María de Valbuena sorprende al visitante por su apuesta por el enoturismo en la Ribera del Duero, una de las mejores zonas vitivinícolas de nuestro país. Hace ya unos años se llevó a cabo una intensa restauración de su claustro e iglesia para fijar en él la sede de la fundación Las Edades del Hombre. Esta fundación se dedica a la promoción de la cultura, a través de la conservación, desarrollo, protección y difusión del patrimonio que poseen las once diócesis católicas en Castilla y León. Cada año, en un lugar diferente, se realiza una exposición para dar a conocer algunas de las piezas más representativas del arte sacro de Castilla y León. En 2017 la exposición se celebrará en el municipio segoviano de Cuéllar.

Acceso al Monasterio

lunes, 2 de enero de 2017

Los Baños del Alcázar Califal de Córdoba

Dicen que Córdoba en el siglo X albergaba un millón de habitantes y contaba con más de trescientos baños. Probablemente estos baños califales sean los más importantes que tuvo la ciudad así que, sin duda, su visita te será muy enriquecedora. Su construcción nos remonta a la época de Al-Hakan II y formaron parte del primitivo Alcázar Califal de la dinastía Omeya.


Fueron hallados de forma fortuita tras unas excavaciones en el año 1903, aunque hubo que esperar hasta el 1961 para dejarlos a la vista y ser restaurados. Años más tarde se construyen las instalaciones para ser abiertos al público y poder disfrutarlos. A lo largo de su historia han sufrido varias modificaciones, sobre todo durante los siglos XI al XIII que fueron rehabilitados y ampliados por almorávides y almohades.




En la visita podrás ver los que fueron los baños califales, recorrerás estancias que en su día fueron exclusivas para el disfrute del monarca y su corte. Verás como estos baños son herederos de las termas romanas y como ellas, se componen de sala fría, templada y caliente, así como vestuario, horno o leñera. Descubrirás restos de la policromía original y a través de un audiovisual te harás una idea del ritual que se seguía y las principales características de estos baños.



Podrás pasear por estancias abovedadas, sostenidas por arcos de herradura e iluminadas con luz natural mediante lucernarios en forma de estrella que comunican los baños con el exterior y te resultará fácil imaginar el ambiente apacible y sosegado que invitaba a permanecer largos ratos conversando. La sala templada era la más importante y donde el Califa pasaba la mayor parte del tiempo, incluso en ella recibía a importantes invitados. 




Escucharás diálogos e historias de hechos que ocurrieron entre los muros de estos baños aunque no creas que sus salas fueron siempre un lugar tranquilo. Aquí ocurrieron dos magnicidios que acabaron con el califato cordobés. Uno de ellos fue el trágico suceso que acabó con la vida del Califa, Alí Ibn Hammud, asesinado a manos de tres de sus esclavos mientras tomaba plácidamente un baño de agua caliente. El otro, fue la plebe de la ciudad quien acabó con la vida del califa omeya Abd al-Rahman V.



Los Baños se encuentran a escasos metros del Alcázar de los Reyes Cristianos y a pesar de su estado de conservación, verás que no han perdido nada de su esplendor además, su visita no te llevará mucho tiempo.


                                                                                                                                                           Rafa
"