jueves, 24 de noviembre de 2016

La Cámara Oscura, Torre Tavira - Cádiz



   Cádiz, por su situación estratégica, era a finales del siglo XVIII uno de los puertos más importantes de España. Formaba parte de las rutas comerciales internacionales, lo que hizo que la ciudad cobrase gran auge instalándose en ella varias navieras y numerosos negocios.

   Las casas de los comerciantes tenían un patio con almacenes para guardar las mercancías, en el entresuelo estaban los despachos donde se realizaban las actividades mercantiles y burocráticas. La primera planta era la vivienda de los propietarios y el segundo piso lo usaba el personal de servicio.

   Sobre la azotea se levantaba la torre que se utilizaba como mirador para controlar la llegada de los barcos al puerto. Dependiendo de su estructura había diferentes tipos de torres, de sillón, garita, terraza y mixta.

   La Torre Tavira forma parte de la Casa Palacio de los Marqueses de Recaño (siglo XVIII) y está situada en el casco histórico de la ciudad de Cádiz. Por su altura, a 45 metros sobre el nivel del mar, y por su localización fue la torre vigía oficial del puerto gaditano. Desde un torreón a otro, mediante un sistema de señales con banderas, se avisaba de los movimientos marítimos.

lunes, 21 de noviembre de 2016

Castelo Bom, mirador de Portugal

Aunque no está incluida en las llamadas Aldeias históricas de Portugal, no dejéis de visitar Castelo Bom por muchos motivos pero sobre todo por la belleza de su casco histórico medieval que además es patrimonio nacional desde 1946. 

Calle típica de Castelo Bom
Llegar hasta allí no es tarea fácil. Castelo Bom no dista demasiado de otros puntos de interés del país luso como son Almeida o Castelo Mendo y de la frontera con España (10 kms, aprox.), quedando un poco apartada de las autovías sin embargo, aunque su ubicación no le favorece, creo que es precisamente ese aislamiento lo que le confiere ese encanto de aldea decadente.

jueves, 17 de noviembre de 2016

La Rivoira Sacrata, el robledal sagrado

En la Edad Media esta zona que comprende las riberas del río Sil y Miño, se conocía con el nombre de Rivoira Sacrata, según dicen, se pensó que el origen de su denominación se debe a la gran cantidad de monasterios existentes. El nombre procede del latín aunque para muchos historiadores su origen nos traslada a tiempos de los Celtas y se traduciría como robledal sagrado. En aquella época en estas riberas el roble estaba muy extendido y los Celtas lo consideraban un árbol sagrado y de veneración.

La Rivoira Sacrata

Frontera natural entre las provincias de Lugo y Ourense, la Rivoira Sacrata (traducido como “Ribeira Sacra”), cuenta con veinte municipios y dieciocho monasterios. Así que te será difícil que en un sólo viaje contemples toda la belleza de este territorio tan extenso. Quizás lo más conocido sea el cañón del río Sil con su fascinante paisaje de empinadas moles graníticas donde se cultivan en bancales los viñedos, en un espacio difícil de trabajar considerado viticultura heroica. La Ribeira Sacra es también muy conocida por la calidad de sus vinos, dicen que fueron los romanos los que introdujeron las vides en la zona.

 Cañón del río Sil, frontera entre las provincias de Ourense y Lugo 

No es de extrañar que un lugar tan recóndito como este fuese elegido por eremitas y monjes que buscaban la paz y la tranquilidad necesaria para la meditación y la reflexión. Esa paz y armonía aún perdura en nuestros días en este destino tan privilegiado, invitándote a relajarte y disfrutar de una calma absoluta. La Ribeira Sacra es tierra de escarpadas laderas, bosques milenarios, recónditos pueblos y monasterios escondidos entre la maleza.
La Ribeira Sacra es un tesoro natural de gran riqueza 


Aquí encontrarás muchas posibilidades de disfrutar de este entorno. Una de ellas es surcar las apacibles aguas del río Sil en un catamarán. Existen distintos itinerarios que te proporcionarán la oportunidad de disfrutar de la tranquilidad del paraje y te harán sentir insignificante. Ver cómo el río ha horadado a su antojo este cañón es una maravilla natural que sobrecoge.

Un buen lugar para olvidarse de las prisas y dejar pasar el tiempo 


Otra opción no menos gratificante es seguir la sinuosa carretera que recorre el cañón por la parte de Ourense y contemplar desde varios miradores tan espectacular belleza. De todos los miradores que encontrarás en el camino quizás los más conocidos y fáciles de visitar son: el mirador de Cabezoás, el de As Xariñas de Castro y los Balcones de Madrid.

Mirador de Cabezoás

Mirador de As Xariñas de Castro

Mirador de los Balcones de Madrid

El más famoso es el de los Balcones de Madrid y no es porque desde aquí se vea la capital de España, sino porque dicen que desde estas alturas las mujeres se despedían de sus maridos que marchaban en busca de un futuro mejor a la gran ciudad. 

Balcones de Madrid

Desde aquí se puede apreciar toda la grandiosidad del paisaje


Las vistas desde estos miradores son impresionantes, sin duda, son los miradores más vertiginosos y espectaculares de la zona. Disfrútalos con calma y contempla la inmensidad de uno de los lugares más hermosos de Galicia, la Ribeira Sacra.


                                                                                                                                                           Rafa
"