Mostrando entradas con la etiqueta Países Bajos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Países Bajos. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de agosto de 2020

Edam, Volendam y la isla de Marken



A solo 30 minutos en coche del centro de Ámsterdam, se encuentra Edam, una pequeña localidad famosa por sus quesos de bola. El nombre de esta población significa presa en el pequeño río y fue también conocida como un centro de construcción naval.


Un recorrido por sus calles y canales nos ofrecerá una visión de su rica historia y de las vidas de sus habitantes. Destaca la torre inclinada de su iglesia del siglo XVI y la arquitectura de sus viviendas con sus casas de té donde los propietarios adinerados se relajaron a lo largo del canal.



Nos acercamos a la vecina Volendam "la presa llena" que fue una pequeña comunidad de pescadores y granjeros además de ser el puerto de Edam. En la actualidad es un próspero pueblo pesquero famoso por sus casas de madera, su puerto y un museo dedicado a trajes tradicionales holandeses. Destino favorito en la época entre artistas como Van Gogh, Monet, Picasso y Renoir.


Es un pueblo con pintorescas casas y una bulliciosa zona comercial alrededor del puerto pesquero. Restaurantes, tiendas de souvenirs y puestos de comida callejera donde degustar la excelencia de la comida local (especialmente mariscos y arenques).



Hay varios museos que albergan pinturas, esculturas y cerámica e incluso una fábrica de Stroopwafel (tradicionales waffles de caramelo holandeses) y otra de queso. En estas tiendas-museos, se puede presenciar el proceso de fabricación en persona, además de probar y comprar todo tipo de Stroopwafel recién hecho y de quesos holandeses.



Desde el puerto de Volendam se puede tomar un ferry a la cercana isla de Marken a la que también se puede ir por tierra en vehículo. En el puerto hay pintorescos cafés, restaurantes y veleros que se mecen en el agua.



Además de encantadoras casas tradicionales, en la isla hay una fábrica de los populares zapatos holandeses donde se puede ver una demostración de cómo se hacen los zuecos de madera ¡resulta educativa e interesante y vale la pena verla!




                                                                            Loli

lunes, 20 de julio de 2020

Giethoorn, la Venecia holandesa



Giethoorn es una pintoresca población al noreste de Ámsterdam, conocida como "la Venecia holandesa" donde encontraremos numerosos canales, puentes de madera, casas con tejados de paja, a la mayoría de las cuales solo se puede acceder en barco o a pie ¡lo más parecido a un pueblo de hadas!



Dicen que este lugar tan idílico fue fundado por mercenarios de la región mediterránea alrededor del siglo XIII quienes levantaron una pequeña aldea. Más tarde, un grupo de monjes cavaron los canales de aproximadamente un metro de profundidad para transportar la turba a través de ellos.



Giethoorn sobrevivió a lo largo de los siglos y ahora alberga a poco menos de 3.000 personas. La mayoría de las casas se encuentran en pequeñas islas que quedaban entre los canales, son privadas y se accede a ellas a través de los más de 150 puentes madera o de pequeñas embarcaciones.



La falta de automóviles y los senderos predominantes hacen que este bello lugar sea aún más encantador. Los puentes son propiedad privada y aseguran que hay una relación de amor y odio entre los pobladores de Giethoorn con los visitantes. Dicen que los ingresos son bienvenidos, pero los turistas que caminan por sus jardines y puentes mirando por sus ventanas no lo son tanto.



Podremos recorrer los canales de Giethoorn alquilando una embarcación y daremos un paseo explorando cada bello rincón. Nos darán un pequeño mapa para seguir un recorrido e incluso navegaremos por una reserva natural situada junto al pueblo.



Tan solo hay que tener en cuenta que en ciertas temporadas, la circulación por los canales puede ser muy fluida y formarse atascos. Aún así, la visita a Giethoorn jamás dejará indiferente a nadie.


                                                                                                                      Loli

miércoles, 20 de mayo de 2020

Los Molinos de Zaanse Schans



Una de las atracciones turísticas más populares en los Países Bajos, es sin duda Zaanse Schans, una vista de postal salpicada de molinos de viento holandeses situados en un dique junto a orillas del río Zaan.


Zaanse Schans es el resultado directo de la Edad de Oro holandesa del siglo XVII y lo que se puede ver hoy en día, es una representación exacta de aquel entonces: casas históricas, almacenes polvorientos, bonitas granjas y molinos de viento. Dicen que este paisaje fue fuente de inspiración de Monet que pintó aquí 25 obras de arte.



Este bucólico pueblo holandés, está tan bien conservado que se ha convertido en un museo al aire libre. Se puede pasear por el Museo de la Panadería y disfrutar del olor a pan fresco,  o echar un vistazo al almacén donde se hacen los zuecos. Además podremos visitar la fábrica de quesos o los diferentes molinos de viento tradicionales, entre muchos otros lugares.




Zaanse Schans es una de las regiones industriales más antigua de Europa occidental, había alrededor de 600 molinos de viento como estos que estaban activos al mismo tiempo. Son una delicia escénica del pasado industrial y actualmente cuenta con una variedad de actividades.




Hoy ya no quedan tantos molinos, pero sí podremos visitar los que quedan y hacernos una idea de como eran. Tendremos la oportunidad de adentrarnos por un módico precio, en el interior de seis molinos y ver su funcionamiento, conocer su historia y los productos que allí se molían.




En la actualidad siguen en funcionamiento y se puede ver un molino que molía especias, otros aceite y uno que se usaba como aserradero para la madera e incluso, uno que trituraba pigmentos para la fabricación de pintura. Su visita nos hará sentir cómo era la vida holandesa en aquellos tiempos.

                                                           
                                                                                                                                                         Loli

domingo, 15 de marzo de 2020

Róterdam, el puerto de Europa



Róterdam se encuentra situada al suroeste de los Países Bajos y uno de los puertos más importantes del Viejo Continente por su privilegiada situación en la confluencia de los ríos Rhin y Mosa. Gracias a estas circunstancias, se convirtió en un gran centro de transporte marítimo en el siglo XVII.


Desgraciadamente poco queda en la ciudad de su pasado esplendor. Fue uno de los principales blancos de los bombardeos aéreos durante la II Guerra Mundial, que destruyeron el centro antiguo y el puerto.




Sin embargo, de las cenizas surgió una urbe moderna de arquitecturas originales e innovadoras y su puerto, Europoort, es ahora el más grande de Europa y uno de los mayores puertos de contenedores del Mundo.


Róterdam se ha convertido en una ciudad extraña con una aglomeración de todo tipo de comercios, mercados, oficinas, viviendas, museos, iglesias... Un desorden que la convierte en una ciudad admirada paraíso de los arquitectos que la reconstruyen en estilos atrevidos.



Las principales áreas comerciales y residenciales están en la orilla norte del Mosa, que es el centro de la ciudad. Allí se alzan unos impresionantes edificios modernos de oficinas y bancos que conviven con construcciones clásicas supervivientes de los bombardeos.



Pero si hay algo que me sorprendió en esta parte de la ciudad es el Markhal. Inaugurado en el año 2014 cuenta con más de 200 apartamentos, más de 100 puestos de restauración y un enorme mural de 11 mil metros cuadrados sobre la cubierta interior. Además de la biblioteca Municipal, con forma de lápiz o las Casas Cubo que se han convertido en todo un icono de Róterdam.





Obra del arquitecto Piet Bloom, las Casas Cubo son una muestra de arquitectura vanguardista de unos apartamentos extrañamente inclinados. Dicen que los residentes tienen muebles especialmente diseñados para la inclinación del suelo.






                                                                                                                                                            Loli
"