Mostrando entradas con la etiqueta Lloret de Mar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lloret de Mar. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de junio de 2013

Jardín Botánico de Santa Clotilde

No sabría decir que jardín me gustó más de los que visité en la Costa Brava, si el de Marimurtra con sus impresionantes vistas sobre el mar, el de Cap Roig con su castillo rodeado de un hermoso jardín o este que os enseño hoy el Jardín Botánico de Santa Clotilde. Los tres son diferentes, pero tienen en común que se encuentran situados sobre los acantilados con impresionantes vistas del Mediterráneo.

Jardín Botánico de Santa Clotilde

Los jardines de Santa Clotilde se encuentran en Lloret de Mar en una urbanización a las afueras del siempre bullicioso centro, sobre todo en época estival. Aunque uno de los principales atractivos de esta turística población son sus playas y calas que cada año atrae a miles de turistas en busca de sol y diversión. Hay un montón de atractivos que ver y visitar. Si os gustan los jardines, el olor de los pinos y un agradable paseo sin duda este es el lugar perfecto.



Pasear es uno de los hábitos más saludables que podemos realizar. Una actividad que puede realizarse en cualquier época del año. Durante mi visita a estos jardines me encontré con la tranquilidad del lugar y lo bien cuidados que estaban.
Caminos sinuosos, escaleras, terrazas y sobre todo una enorme cantidad de estatuas y fuentes repartidas por todo el jardín. Me gustó especialmente las estatuas de las sirenas, el sonido del agua y la escalinata rodeada de hiedras y cipreses que nos conduce a una pequeña plazoleta desde donde contemplamos la cala de Sa Boadella. Junto a este idílico lugar, encontramos unas hamacas donde el visitante podrá tumbarse a tomar el sol o simplemente descansar.



Los jardines de Santa Clotilde fueron mandados construir por el marqués de Roviralta para su amada esposa. El marqués fue un gran aficionado a la jardinería y se inspiró en los jardines del Renacimiento italiano para la construcción de su jardín. Quería un lugar especial rodeado de vegetación y sobre todo rodeado del mar. Desafortunadamente su mujer falleció antes de que estuvieran acabados. Hace años el ayuntamiento de Lloret adquirió a los herederos del marqués los jardines para poder abrirlos al público.
Si tenéis la suerte de encontraros cerca de Lloret, no os lo perdáis. Merece la pena darse un paseo disfrutando de la tranquilidad del lugar y de sus fantásticas vistas.


Aquí os dejo los enlaces de los otros dos jardines.

http://unosamigosdeparadores.blogspot.com.es/2012/06/jardin-botanico-de-marimurtra.html
http://unosamigosdeparadores.blogspot.com.es/2012/09/el-castillo-de-cap-roig-y-su-jardin.html

                                                                                                                                                                                       Loli

lunes, 1 de abril de 2013

Lloret de Mar

Hace ya casi cinco años y en  nuestra búsqueda de nuevos destinos vacacionales decidimos conocer la Costa Brava y nuestros pasos nos llevaron a la población de Lloret de Mar. Poco conocíamos de esta localidad, salvo que era uno de los centros turísticos más importantes de la zona. Su oferta de ocio es interminable, aunque pronto descubrimos que estaba más encaminada al turista extranjero (especialmente alemán y británico) que al español. En cualquier caso, lo que buscábamos en Lloret era comprobar si la fama de belleza de las calas y playas de la Costa Brava era cierta, y lo que descubrimos nos sorprendió gratamente.
La primera que conocimos fue la Playa de Lloret. Cuenta con una longitud de más de 1 kilómetro y se encuentra en el centro de la localidad, de ahí su nombre. Es una playa de arena fina que cuenta con todo tipo de servicios pero que en temporada alta se encuentra bastante masificada, precisamente por su localización y porque a excasos metros a pie podemos encontrar cualquier tipo de comercio o restaurante. Debo admitir que esto nos decepcionó en un primer momento ya que no era lo que buscábamos en esta zona. Pero nuestro ánimo cambió cuando descubrimos que cogiendo el coche y en pocos minutos podíamos disfrutar de las bellas calas que tanto deseábamos conocer. De las que visitamos en la zona, nuestra favorita fue la de Sa Boadella.

Vista de la cala de Sa Boadella
La cala de Sa Boadella es menos accesible que las demás y precisamente por esto más atractiva sobre todo para aquellos que buscan la tranquilidad. Es recomendable ir en coche que debemos aparcar en la carretera que sube a la ermita de Santa Cristina. Después descenderemos unos 200 metros por un camino de tierra de fácil acceso. El esfuerzo habrá valido la pena pues encontraremos un paisaje casi virgen, una playa entre pinares de arena blanca granulada y aguas cristalinas. Es maravillosa la sensación de nadar y ver los pequeños pececillos a tu alrededor. Por cierto, debido a su carácter privado y a su tranquilidad comentaros que es una playa en la que está permitido el nudismo, pero ambas partes (la nudista y la textil) están perfectamente delimitadas.



Las aguas cristalinas de la Costa Brava
Si además de las playas queremos conocer algo más de Lloret de Mar, caminar por su paseo marítimo al atardecer puede ser una agradable alternativa. Nuestra recomendación es dejar que nuestros pasos nos lleven al final del paseo para encaminarnos al castillo medieval de San Joan. Situado en la cima de una colina separa las playas de Lloret y Fenals. Actualmente se conservan la torre principal y parte de sus muros pero vale la pena su visita ya que durante el ascenso podremos disfrutar de bellas instantáneas de la costa.


Castillo de Sant Joan
Otra de nuestra visitas obligadas en nuestra estancia en Lloret de Mar es la Iglesia de Sant Romà. Es uno de los edificios más representativos de la localidad. Construído en estilo gótico catalán en el s. XVI en sus orígenes se dotó de elementos de fortificación. Algunos de sus elementos son de estilo modernista y destaca sobre todo por la originalidad de sus formas pero especialmente por su colorido.


Iglesia de Sant Romà
Podemos decir que Lloret de Mar es una localidad de contrastes en la que el turista puede disfrutar del más variado ocio nocturno pero también de la paz y la tranquilidad de playas casi privadas. Ofrece muchas opciones y es difícil no encontrar una que se adecue a lo que el visitante busca para disfrutar de unas vacaciones perfectas.

Vir
"