Mostrando entradas con la etiqueta Investigación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Investigación. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de noviembre de 2020

El Parque Natural del Etna, Sicilia




   El Parque Natural del Etna es zona protegida y uno de los lugares más visitados de Sicilia. El volcán siciliano es Patrimonio Mundial de la UNESCO.


   Es el volcán activo más alto de Europa, y uno de los más grandes de todo el mundo. Tiene alrededor de 3.400 metros de altura y ocupa una gran parte del Este de Sicilia.  



  

   Su altura ha variado a lo largo del tiempo por su constante actividad, ya que las frecuentes emisiones afectan su cumbre, cambiando su forma y tamaño. 



                                        

   Posiblemente comenzó siendo un volcán submarino en el Mar Mediterráneo, alcanzando volumen y elevación por las capas de lava, rocas y cenizas de las continuas erupciones.


   Normalmente se producen varias al año. Y cada dos o tres, entra de forma violenta en  explosión lazando lava y  sedimentos de la superficie.  



                                             

   Existe un centro internacional de investigación, en el que aplicando la ciencia de la vulcanología y la geología, estudia sus orígenes y evolución por su importancia científica. Se tienen apuntes y notas de sus erupciones desde hace más de 2.000 años.   



           

   La ruta hacía el Etna parte desde la misma franja costera.  En la parte baja de las laderas hay higueras, palmeras, robles y castaños.  Y los viñedos que cubren este espacio producen un vino muy apreciado. Las plantaciones de limoneros y pistachos proporcionan un bonito color verde a sus campos.   




    A medida que nos acercamos a la cima la tierra se va volviendo oscura y la vegetación escasa.









                                                                                                                       

   Desde el Refugio Sapienza del Club Alpino Italiano se inician varias rutas. Desde aquí sale un teleférico que nos deja a 2.500 metros de altitud, donde ya nos encontramos con varios conos. En nuestro caso no pudimos pasar de aquí por las condiciones climatológicas, la poca visibilidad y el fuerte aire que repentinamente empezó a levantarse. 



   Se puede acceder hasta el antiguo Refugio Torre del Filósofo a 3.00 metros. Existiendo la posibilidad de hacerlo en vehículos todoterreno, o consultando cual es la vía más adecuada dependiendo de cada momento.   



                                                                     

   Desde Sapienza a la cima se tarda alrededor de cuatro horas. Provistos adecuadamente y con una mascarilla especial por las permanentes fumarolas y humo, se llega hasta los tres  cráteres, siendo el central gigantesco. Está prohibido subir hasta la cima sin un guía especializado, y un equipo de salvamento está siempre pendiente por los riesgos que conlleva.


   Poder andar sobre esta tierra y piedras volcánicas es algo épico. Y  las panorámicas de costas, playas y pueblos son fabulosas.



                                                       

   El mítico volcán resulta majestuoso. El Etna nos muestra su  incontenible fuerza siempre coronado por el humo blanco.




                                                                                                                                                       Inma

miércoles, 10 de junio de 2020

NASA Space Center, Houston



   El Centro Espacial de la NASA en Houston forma parte de la agencia del gobierno estadounidense encargada del programa espacial.



   Es un lugar sorprendente con diversas exhibiciones y amenos objetos interactivos. El Tour de la NASA recorre un par de edificios y el Parque de los Cohetes, así como una muestra con naves espaciales de las misiones Mercurio, Géminis y Apolo. 



   El cohete Saturno partía de Cabo Kennedy con el vehículo espacial Apolo 11 y el módulo lunar. Tres astronautas Michael Collins, piloto de combate, Neil Armstrong, ingeniero y aviador y Edwin Aldrin, piloto de las Fuerzas Armadas, formaron el equipo que el 20 de julio de 1969 llegó a la Luna.





   A pesar de los muchos puntos desconocidos en el descenso a la superficie lunar, Neil fue el primero en pisarla, y su compañero Edwin a continuación, Michael permaneció en la nave principal manteniéndose  en órbita alrededor de ella.

   Entre ambos instalaron allí un sismógrafo, un medidor de viento solar, tomaron varias fotografías, y trajeron casi 30 kg. de muestras geológicas para estudiar su origen.

    Eugene Cernan,  comandante  del Apolo 17,  fue  la última persona en pisar la Luna en 1972.




   La Estación Espacial Internacional es el objeto más grande enviado al espacio, es un centro de investigación en la órbita terrestre.  




   En ella participan las Agencias del Espacio de EEUU, Rusia, Canadá, Japón y países de la Unión Europea entre los que se incluye España. En este proyecto de cooperación, los equipos de investigadores y astronautas  comparten estudios científicos  y experimentos de física.




   La  visita guiada  al Centro de Control de Misiones y entrenamiento de astronautas resulta impactante. Las transmisiones por satélite llegan en directo desde el espacio, reproduciéndose  videos del exterior e interior de la nave.




   En el gran edificio de recepción de visitantes hay  muestras interactivas que representan la vida diaria de los astronautas; se exhiben los trajes espaciales, los baños que usan, los alimentos que comen, donde duermen y los ejercicios físicos que practican.




   También se explican las tecnologías para los futuros viajes a Marte, y  proyectos científicos relaciones con la aeronáutica.




   Hay descripciones  sobre Pioneer 10, la sonda espacial que llegó hasta Júpiter,  y del Telescopio Hubble para tomar fotografías del universo.



   Los programas educativos, además de las fascinantes exhibiciones y los divertidos objetos interactivos hacen que este lugar sea  diferente y asombroso.






                                                                                                                                                    Inma
"