El Centro Espacial de la NASA en
Houston forma parte de la agencia del gobierno estadounidense encargada del
programa espacial.
Es un lugar sorprendente con diversas
exhibiciones y amenos objetos interactivos. El Tour de la NASA recorre un par
de edificios y el Parque de los Cohetes, así como una muestra con naves
espaciales de las misiones Mercurio, Géminis y Apolo.
El cohete Saturno partía de Cabo
Kennedy con el vehículo espacial Apolo 11 y el módulo lunar. Tres astronautas
Michael Collins, piloto de combate, Neil Armstrong, ingeniero y aviador y Edwin
Aldrin, piloto de las Fuerzas Armadas, formaron el equipo que el 20 de julio de
1969 llegó a la Luna.
A pesar de los muchos puntos
desconocidos en el descenso a la superficie lunar, Neil fue el primero en
pisarla, y su compañero Edwin a continuación, Michael permaneció en la nave
principal manteniéndose
en órbita
alrededor de ella.
Entre ambos instalaron allí un
sismógrafo, un medidor de viento solar, tomaron varias fotografías, y trajeron
casi 30 kg. de muestras geológicas para estudiar su origen.
Eugene Cernan,
comandante
del Apolo 17,
fue
la última persona en pisar la Luna en 1972.
La Estación Espacial
Internacional es el objeto más grande enviado al espacio, es un centro de
investigación en la órbita terrestre.
En ella participan las Agencias
del Espacio de EEUU, Rusia, Canadá, Japón y países de la Unión Europea entre
los que se incluye España. En este proyecto de cooperación, los equipos de
investigadores y astronautas
comparten
estudios científicos
y experimentos de
física.
La
visita guiada
al Centro de Control de Misiones y
entrenamiento de astronautas resulta impactante. Las transmisiones por satélite
llegan en directo desde el espacio, reproduciéndose
videos del exterior e interior de la nave.
En el gran edificio de recepción
de visitantes hay
muestras interactivas
que representan la vida diaria de los astronautas; se exhiben los trajes
espaciales, los baños que usan, los alimentos que comen, donde duermen y los
ejercicios físicos que practican.
También se explican las
tecnologías para los futuros viajes a Marte, y
proyectos científicos relaciones con la aeronáutica.
Hay descripciones
sobre Pioneer 10, la sonda espacial que llegó
hasta Júpiter,
y del Telescopio Hubble
para tomar fotografías del universo.
Los programas educativos, además
de las fascinantes exhibiciones y los divertidos objetos interactivos hacen que
este lugar sea diferente y asombroso.
Inma
La NASA es algo que no es de fiar, porque mienten mucho, por ejemplo:
ResponderEliminarLa llegada del hombre a la Luna de 1.969 a 1.972 no fue real, no por un motivo, sino por varios:
1.-Las imágenes supuestamente hechas en la Luna, están demasiado bien hechas, si fuesen reales (Hechas en la Luna), serían de peor calidad. Vamos, que las hicieron en un estudio de cine.
2.-El primer alunizaje con hombres, lo retransmitieron por televisión, dijeron la tontería de que era una retransmisión en directo. No hubo ningún error en la retransmisión, a ningún astronauta se le cayó el micro, ni golpearon los micros con esos trajes. El método de enviar imágenes y sonido desde la Luna a un plato parabólico de radioastronomía no falló, siquiera un poquito, y fue la primera vez que hicieron algo así. Esto no puede ser.
3.-En órbita lunar. Cuando se ven las imágenes en las que el módulo lunar se separa del módulo de mando y servicio, se ve descendiendo el módulo lunar desde el módulo de mando y servicio hacia la Luna. Si vemos esto en cámara lenta, se ven unos pequeños puntos móviles, moviéndose de un lado a otro de la pantalla, de forma periódica. Está claro que estos puntos móviles no son extraterrestres, son insectos, posiblemente moscas, que están revoloteando delante de la cámara, cuando estaban haciendo estos efectos especiales en un estudio de cine.
4.-El apolo 15 llevó un coche para conducirlo en la Luna, el rover. ¡Pero cómo van a conducir en la Luna un coche, si no hay carreteras hechas! Encima, los rover son conducidos a toda velocidad. En la realidad, los coches no pueden moverse por piedras que entorpecen el paso, porque el terreno se desmorona al paso del coche, y éste se accidenta; y otros motivos.
5.-La bandera estadounidense que colocan los astronautas en la Luna, ondea en algunos vídeos. Esto no puede ser, porque se sabe que en la Luna no hay aire; y sin aire, la bandera no ondea. Sin aire, no hay un fluido con el que la bandera friccione, y la bandera no debería de ondear.
6.-En las imágenes que presenta la NASA, no aparecen estrellas. Esto no puede ser, las estrellas tienen que verse aunque estén en la Luna.
Hay muchos más motivos para no creer que Estados Unidos pusiera hombres en la Luna de 1.969 a 1.972. Por lo tanto, esto es una mentira que hace daño a la Ciencia, no está bien lo que han hecho.