Mostrando entradas con la etiqueta Texas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Texas. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de diciembre de 2024

San Antonio, las Misiones de Texas

 


   Las cinco misiones españolas de San Antonio en Texas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y son el mayor atractivo turístico de la ciudad.



   A principios del siglo XVIII los franciscanos españoles establecieron varias misiones a lo largo del río San Antonio.

   También fueron los cimientos de lo que en la actualidad es una gran ciudad. En ella se pueden visitar los restos de las misiones de San José, Concepción, San Juan, Espada y San Antonio de Valero más conocida como El Álamo.



   Esta última es el símbolo de la revolución de Texas cuando estas tierras eran una provincia mejicana.  La antigua misión fue convertida en fortificación, aquí fue donde tuvo lugar la mítica batalla en la que un pequeño grupo de soldados, en su mayoría colonos estadounidenses, se reveló contra el gobierno.

   Los combatientes tejanos defendieron  el fuerte  ante las tropas mejicanas lideradas por el general Antonio López de Santa Ana. El poderoso ejército de Santa Ana  derrotó a todos  los que luchaban en El Álamo por la independencia de Texas.  Independencia que conseguirían pocos días después, con la firma de un Tratado por parte de Santa Ana tras la batalla en la que fueron sorprendidos por el regimiento del general Houston.  Posteriormente Texas se anexionó a los EEUU.






   La Misión San José fue la más extensa y rica de esta zona formando parte de la creciente sociedad de San Antonio.



   Los coahuiltecos llegaban a las misiones de forma voluntaria. Llevaban una vida nómada y de esta manera a cambio de su trabajo recibían protección y alimentos.

   Los misioneros enseñaban a los indios a rezar, les convertían al catolicismo y mantuvieron una congregación prospera entre nativos y españoles.  Aprendían trabajos de albañilería, a cultivar la tierra,  a tejer,  a hacer zapatos y ropa de algodón. Fuera de la muralla cuidaban de los huertos y el ganado.



   Cuando aumentaron los conflictos con los apaches las misiones se protegieron con una muralla,  a lo largo de la misma se construyeron habitaciones para que pudieran instalarse dentro  del recinto.



   Llama la atención en la fachada de la iglesia la llamada "Ventana de Rosa", posiblemente dedicada a Santa Rosa, aunque según la leyenda un español, Pedro Huizar, la talló en recuerdo de su novia Rosa fallecida en alta mar durante su viaje desde España para reunirse con él en estas lejanas tierras.

   El molino de la Misión de San José fue el primero de Texas. El agua de la acequia fluía por un conducto de madera. El granero era el edificio más grande dentro de la misión.




   Los frailes llevaron a Texas alimentos desconocidos en esa época y algunas especias como la pimienta, azafrán, ajo y romero. En el granero se almacenaba maíz suficiente para un año.




   San Juan Capistrano, otra de las comunidades, estaba rodeada de fértiles campos para cosechar y para criar ganado. En sus talleres se producían telas y artículos de cuero. Los pobladores franceses de Luisiana intercambiaban con la misión cuero, sebo y  ganado vacuno.






   Espada fue la misión en San Antonio que tenía  la única industria del ladrillo. La promesa de cobijo y de contar con una provisión segura de víveres atrajo a los indígenas a formar parte de esta nueva comunidad.




                                                                                                                                                      Inma

miércoles, 10 de junio de 2020

NASA Space Center, Houston



   El Centro Espacial de la NASA en Houston forma parte de la agencia del gobierno estadounidense encargada del programa espacial.



   Es un lugar sorprendente con diversas exhibiciones y amenos objetos interactivos. El Tour de la NASA recorre un par de edificios y el Parque de los Cohetes, así como una muestra con naves espaciales de las misiones Mercurio, Géminis y Apolo. 



   El cohete Saturno partía de Cabo Kennedy con el vehículo espacial Apolo 11 y el módulo lunar. Tres astronautas Michael Collins, piloto de combate, Neil Armstrong, ingeniero y aviador y Edwin Aldrin, piloto de las Fuerzas Armadas, formaron el equipo que el 20 de julio de 1969 llegó a la Luna.





   A pesar de los muchos puntos desconocidos en el descenso a la superficie lunar, Neil fue el primero en pisarla, y su compañero Edwin a continuación, Michael permaneció en la nave principal manteniéndose  en órbita alrededor de ella.

   Entre ambos instalaron allí un sismógrafo, un medidor de viento solar, tomaron varias fotografías, y trajeron casi 30 kg. de muestras geológicas para estudiar su origen.

    Eugene Cernan,  comandante  del Apolo 17,  fue  la última persona en pisar la Luna en 1972.




   La Estación Espacial Internacional es el objeto más grande enviado al espacio, es un centro de investigación en la órbita terrestre.  




   En ella participan las Agencias del Espacio de EEUU, Rusia, Canadá, Japón y países de la Unión Europea entre los que se incluye España. En este proyecto de cooperación, los equipos de investigadores y astronautas  comparten estudios científicos  y experimentos de física.




   La  visita guiada  al Centro de Control de Misiones y entrenamiento de astronautas resulta impactante. Las transmisiones por satélite llegan en directo desde el espacio, reproduciéndose  videos del exterior e interior de la nave.




   En el gran edificio de recepción de visitantes hay  muestras interactivas que representan la vida diaria de los astronautas; se exhiben los trajes espaciales, los baños que usan, los alimentos que comen, donde duermen y los ejercicios físicos que practican.




   También se explican las tecnologías para los futuros viajes a Marte, y  proyectos científicos relaciones con la aeronáutica.




   Hay descripciones  sobre Pioneer 10, la sonda espacial que llegó hasta Júpiter,  y del Telescopio Hubble para tomar fotografías del universo.



   Los programas educativos, además de las fascinantes exhibiciones y los divertidos objetos interactivos hacen que este lugar sea  diferente y asombroso.






                                                                                                                                                    Inma
"