lunes, 3 de abril de 2017

La Lonja de la Seda, patrimonio mundial

En la ciudad vieja de Valencia es donde se encuentran los comercios más antiguos. Algunos de ellos llevan funcionando muchísimos años y han pasado de padres a hijos, generación tras generación. En los aledaños de estas calles han prosperado muchos otros negocios y actividades comos los mercados de monedas y sellos, postales y tebeos. A estas alturas ya habréis adivinado que os estoy hablando de la zona del Mercado Central, que es el mayor centro de Europa en comercializar producto fresco.

Comercio tradicional a un paso de la Lonja de los Mercaderes

jueves, 30 de marzo de 2017

La Torre de la Calahorra de Córdoba

Uno de los mayores placeres de visitar Córdoba es dejarse sorprender por sus bellos rincones y el entramado de sus calles. Una ciudad que ha sabido mantener ese sabor de antaño que tanto gusta descubrir y admirar. El casco antiguo esconde agradables sorpresas que no se deben dejar de visitar. Así que déjate llevar y durante tu paseo no tardarás en encontrar el Puente Romano. Echa una mirada al otro extremo y verás una torre cuyo origen se remonta a la época islámica.


Es la Torre de la Calahorra, antigua fortaleza musulmana a orillas del río Guadalquivir, destinada a proteger el puente, haciendo las veces de vigía, puerta y frontera además de ser el único acceso que cruzaba el río desde el sur.

lunes, 27 de marzo de 2017

Saint Andrews, la cuna del golf


St. Andrews es una pequeña ciudad escocesa bañada por el mar del Norte conocida como "La cuna del golf". En ella se encuentra el famoso Old Course uno de los campos de golf más antiguos y emblemáticos del mundo. Dicen que ya en el siglo XV, los escoceses jugaban al golf y fue en este mismo lugar donde se fijaron las reglas de este deporte.


El rey Jacobo II y más tarde los clérigos rechazaron la práctica de este deporte durante varios siglos, prohibiendo jugar los domingos. Sin embargo, tiempo después fue la misma reina María Estuardo quien lo practicaba, aún siendo inapropiado para las mujeres.

Según varios documentos existentes, se prohibía jugar al golf condenando a aquellos que lo practicaban 

El Puente de Swilcan es de origen romano y se ha convertido en todo un ícono del Old Course 

El Old Course de St. Andrews es según muchos expertos el mejor campo de golf del mundo y permanece inalterable desde sus inicios, junto a él, se encuentra el Museo Británico del Golf donde nos enseñan la historia de este deporte y los primeros jugadores además de una muestra de las primeras pelotas de cuero rellenas de plumas, de gallina o ganso.


St. Andrews, además de los espectaculares campos de golf con los que cuenta, es el hogar de la universidad más antigua de Escocia y la tercera del Reino Unido. Fundada en 1413, tiene dieciocho facultades repartidas en elegantes edificios, por donde han pasado varios premios Nobel y personajes de gran relevancia. Como curiosidad aquí estudiaron y se conocieron el príncipe Guillermo, Duque de Cambridge, y Kate Middleton.

Las diferentes facultades se encuentran repartidas por la población 


Otro de los encantos de St. Andrews lo descubriréis recorriendo su pequeño casco antiguo con ese aire medieval que desprenden sus bellos edificios góticos. Descubriremos la puerta de West Port y llegaremos al rincón más impresionante de la ciudad: la catedral y sus melancólicas ruinas.

Una de las puertas de entrada al centro histórico de Saint Andrews 

La hermosa Iglesia de la Santísima Trinidad 

Market Street, una de las calles principales del centro histórico

Muy cerca de la catedral bordeando el acantilado pronto aparece el castillo, también en ruinas y con cierto toque de misterio donde se disfruta de la belleza de los alrededores. Asomándose al mar cuenta con una interesante red de túneles subterráneos y una dramática historia relacionada con las guerras de religión y la reforma protestante.

La catedral presumió de ser la más grande de todas las catedrales escocesas 

El castillo se encuentra también en ruinas y esconde grandes secretos

St. Andrews es una ciudad histórica, pequeña y universitaria que también ha servido de escenario cinematográfico. En la playa de West Sands se rodó el final de la película Carros de Fuego y por ella también solían pasear sus amoríos el príncipe Guillermo y Kate. No es de extrañar porque es una playa para enamorarse y apreciar la inmensidad del mar.

  West Sands, una playa para disfrutar 


                                                                                                                                                            Loli
"