Mostrando entradas con la etiqueta Bilbao. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bilbao. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de agosto de 2012

Bilbao - Vizcaya


           
                        


  En mi última visita a Bilbao pude dedicar más tiempo a pasear y conocer algo más de esta interesante ciudad.

   Me llamó la atención ver su conjunto de edificios modernos y vanguardistas. Junto al Museo Guggenheim, se encuentra la Biblioteca de la Universidad de Deusto, diseñada por Rafael Moneo, que cuenta con 10 plantas en su gran mayoría acristaladas. Cerca está el Paraninfo de la Universidad del País Vasco, obra del portugués Álvaro Siza, edificio de gran volumen con revestimiento exterior de mármol.

   El rascacielos más alto de Bilbao es la torre de César Pelli, propiedad de Iberdrola. Este arquitecto argentino, cuya obra más conocida son las Torres Petronas en Kuala Lumpur, es experto en construcciones en vertical, persiguiendo en sus proyectos la funcionalidad y un consumo mínimo de energía. Todos estos edificios, de arquitectos de gran prestigio, junto a algunos más ya previstos, están cambiando el aspecto de Bilbao recuperando la zona cercana a la ría y perfilando un contorno muy diferente al que tenía. Incluso hasta no hace mucho había pocos parques para pasear, como el famoso de Doña Casilda, pero ahora esta ciudad también cuenta con nuevos espacios verdes y amplios jardines.

   Todos sabemos lo bien que se come por la zona. De los sitios donde estuve me gustó "Sukalde", en la calle Elcano con buenos pinchos y raciones. La calle Diputación es peatonal y está llena de bares con terrazas, de aquí destacaría “La Viña”, un lugar muy concurrido y animado. En lo alto de Sto. Domingo, con excelentes vistas sobre Bilbao, está el restaurante "Kate Zamarra", un bonito caserío con un museo en el sótano donde se puede tomar un aperitivo y probar varios vinos para elegir el que luego acompañará a nuestra comida.

   El Hotel Carlton, inaugurado en 1926, es Monumento Arquitectónico, Histórico, Artístico y Cultural, por sus habitaciones han pasado personajes ilustres como el rey Alfonso XII, Federico García Lorca o Albert Einstein. Su fachada principal está en la plaza Moyua, una parte de la ciudad muy céntrica; sus habitaciones son muy amplias y cómodas. El hotel ofrece una sala de centro de negocios con varios ordenadores con acceso gratuito a Internet, decorada con plantas y flores, con el detalle de cafeteras y pequeñas neveras con agua y refrescos a disposición de los clientes que necesiten hacer uso de ella. Lo que más me gustó fue su variado desayuno, y la bóveda acristalada de uno de sus salones del estilo del hotel Palace de Madrid.

   Creo que Bilbao, en unos años, ha conseguido tener un toque cosmopolita muy personal, convirtiéndose en una ciudad más atractiva, limpia y cuidada.








     Desde Bilbao se puede hacer una ruta por la costa y disfrutar de unos preciosos paisajes.

   En Portugalete se encuentra el Puente Colgante, el primero en el mundo con trasbordador, construido totalmente en hierro y contemporáneo de la torre Eiffel, con 160 metros de largo y apoyado sobre dos torres de 61 metros. En la parte superior hay una pasarela peatonal con una impresionante vista sobre la ría. El trasbordador funciona las 24 horas del día, todos los días del año, y une los municipios de Portugalete y Getxo.

   La zona ribereña de Las Arenas, Neguri y el Puerto Viejo en Getxo está calificada como Conjunto Monumental por su gran cantidad de palacetes y mansiones a lo largo de toda su costa.

   El pueblo medieval de Plentzia es un lugar tranquilo, a orillas del rió Butrón, formándose una preciosa bahía en su desembocadura, un sitio ideal para pasear.






                                   

 La playa más grande de toda esta zona es la espectacular playa de Bakio, esta parte tiene un suave microclima que propicia el cultivo de uvas autóctonas que dan lugar al txakoli, un vino con Denominación de Origen, excelente para acompañar pescados. Todos los años celebran una animada feria para presentar la nueva cosecha.
 
 La localidad de Mundaka, está en la ría que lleva su nombre, es conocida internacionalmente por su ola izquierda en la práctica del surf. Los surfistas afirman que la ola izquierda de Mundaka es la mejor izquierda de Europa. A finales de septiembre se celebra un Campeonato Mundial con surferos venidos desde Australia y Brasil, entre otros países.

   Bermeo, es el puerto de bajura más importante del Cantábrico y cuenta con un Centro de Interpretación de la pesca de la ballena. En su puerto se ven colocados en formación los barcos, y hay un montón de terrazas donde tomar los productos que pescan mientras se huele a mar y se ven volar las gaviotas.


   Si pensáis ir por esta zona, estos sitios os gustarán. Un lugar donde el azul del mar y el verde de la montaña se encuentran.
                                                                                                                                                   
                                                                                                                                                         Inma







                                                                                                                                                                                                                                                                                    

miércoles, 9 de mayo de 2012

El Museo Guggenheim de Bilbao - Vizcaya


   


        
   El edificio del Museo Guggenheim  de Bilbao representa un ejemplo de la arquitectura más vanguardista del siglo XX. Utilizando tecnologías muy avanzadas, el diseño es de Frank Gehry, arquitecto canadiense que ha recibido numerosos premios por su  audaz y personal  forma de diseñar. A pesar de ello esta construcción  se integra perfectamente en el aspecto urbano de la ciudad, y es visible desde muchos puntos por su gran altura, 55 metros.

   Dando  un paseo alrededor es la mejor forma de contemplarlo antes de entrar; me sorprendió y gustó mucho tanto el edificio del museo como la zona en la que se encuentra, en un gran parque  junto a la Ría y el puente de la Salve.

   El museo consta de una serie de bloques interconectados de diferentes formas geométricas,  unos retorcidos, otros curvados. Algunos de ellos están recubiertos por paneles de titanio, como si fueran escamas de pez, lo que le proporciona, dependiendo de la luz, unos curiosos tonos y reflejos. La limpieza y el mantenimiento de los miles de paneles me pareció uno de los problemas para su conservación a lo largo de los años, pero supongo que ya estará previsto y estudiado.

   Su entrada es por la Plaza del Museo,  y en vez de tener escaleras ascendentes, se accede por una amplia escalera descendente, algo poco visto y nada común.

   Tiene 19 galerías, todas con iluminación natural que entra por lucernarios, controlando su intensidad con tejidos protectores adheridos al cristal para no dañar las obras que se exponen.

   Hay un atrio central donde se conectan los tres niveles de galerías.

   Cuando lo visité, tuve la suerte de hacerlo por la noche, estando ya cerrado el museo, realmente todo un lujo poder verlo sin prisas y perfectamente explicado, pienso que es aún más bonito y sugerente de noche ya que tiene una muy lograda iluminación.
                   
   En su instalación permanente está "La materia del tiempo", un conjunto de siete enormes esculturas de acero de Richard Serra, que obtuvo el premio Príncipe de Asturias 2010. Es uno de los mejores escultores americanos, aunque lleva 35 años viviendo en España. Su obra es novedosa e innovadora, se recorre a pie entrando como en un laberinto y se tiene la sensación de que las largas y altas paredes se mueven y cambian.

   Allí descubrí el programa de Amigos del Museo que ofrece muchas ventajas, como conferencias o visitas privadas y también el acceso ilimitado al mismo, así como a los Museos Guggenheim de Nueva York, Venecia y Berlín.
                                                                                                                                               
                                                                                                                                                           Inma


                                                                                                                                                   
"