Nació
en la Italia del renacimiento, en una familia de origen aristocrático y con un
padre que inculco a todos sus hijos una educación basada en la libertad de
pensamiento y en una preparación exquisita.
Muy
pronto Sofonisba y su hermana Lucia destacaron por sus dotes pictóricas, Lucia
murió muy joven, era una pintora sobresaliente pero no tuvo vida suficiente
para crear todo el potencial que llevaba dentro.
Nuestra
protagonista continuo con su pasión por la pintura y se preparo
con artistas destacados de la época.
Tuvo
entre sus maestros a Bernardino Campi, y mas tarde a Bernardino Gatti, años
después compartiría aprendizaje con el mismísimo Michelangelo
Buonarroti que le tenia como pupila extraoficial, ya que en aquellos tiempos
las mujeres no tenían derecho a destacar en ningún tipo de manifestación
artística.
De este modo se llegaron a cometer verdaderas injusticias, se atribuían después obras de féminas a otros artistas destacados de la misma época, se ocultaban obras y muy pocas veces por no decir ninguna se conocía el talento de las artistas que quedaban anónimas y escondidas.
De este modo se llegaron a cometer verdaderas injusticias, se atribuían después obras de féminas a otros artistas destacados de la misma época, se ocultaban obras y muy pocas veces por no decir ninguna se conocía el talento de las artistas que quedaban anónimas y escondidas.
No
fue así el caso de esta mujer, después de realizar un retrato del Duque
de Alba, este le habla al entonces rey FelipeII de la habilidad de Sofonisba
como retratista, al año siguiente se le invita a visitar la corte de España y
es así como se introduce en ella.
A
parte de ser la retratista oficial del reino, se le concede el titulo de
dama de la reina, la joven Isabel de Valois y las dos llegaran a ser confidentes
y grandes amigas.
Ella
le hará sus mejores retratos plasmando en ellos toda su vitalidad , distinción
y belleza, plasmaría
también al oscuro monarca en un retrato que durante muchos siglos se atribuyo a
otro pintor, lo mismo que infinidad de trabajos de los que posteriormente
su autoría no estaría clara o simplemente se adjudico a otros.
Un
bellisimo cuadro llamado la dama del armiño y que hasta casi
estos días se atribuyo al Greco, era en realidad un retrato de una
de las hijas del rey, la princesa Catalina Michaela, que lucia no una piel de
armiño si no una de lince, si se
contempla el trabajo está claro que nada tiene que ver con el estilo de
Domenico Theotocopuli. el cuadro es de lineas diferentes , de un
estilo pictórico y colorido que nada tiene que ver con el que se
vislumbra en este retrato. Una obra magistral de Sofonisba .
En el
tiempo que permaneció en la corte impartió clases de pintura tanto a
la reina su amiga, a Carlos primogénito de Felipe y mas tarde a las infantas
Catalina Micaela e Isabel Clara Eugenia, de las que también se encargaría de
educar tras la prematura muerte de su madre.
Ella
misma se retrato en muchas ocasiones, existen numerosos autorretratos de esta
artista renacentista, incluso en sus últimos momentos capto casi su propio
ultimo aliento.
Fue
una mujer admirable, de carácter positivo y optimista, se casó en dos ocasiones
, la primera fue una boda concertada por el monarca español, el elegido se
llamaba Fabricio de Moncada, era un noble de origen siciliano, el matrimonio no
duro apenas cuatro años al parecer el marido pereció a manos de unos piratas.
Más
tarde la pintora conocería en uno de sus viajes, a un capitán de barco mucho
más joven que ella llamado Orazio Lonellini, que seria el gran amor de su vida y
con el que la compartiría hasta el final de su larga existencia a una
avanzada edad no frecuente en aquella época, se cuenta que la artista
falleció a los 93 años, aunque algunos se atreven a barajar la edad de su
desaparición en los 98 .
Entre
sus obras los mencionados retratos de los monarcas, las princesas Eugenia y
Catalina, el famoso cuadro la partida de ajedrez, retratos de damas
ilustres, vírgenes......
Retrato
a prácticamente toda la familia real del momento con la
que coincidió, realizo un hermoso y muy fidedigno retrato de Juana
de Austria hermana del rey, de su hijo Carlos de Ana de Austria....... e
infinidad de autorretratos.
Hoy
en día sus cuadros cuelgan de los mejores museos del mundo, en el del Prado es
la única mujer que cuelga tres obras suyas, y que por supuesto son procedentes
de la colección real.
Parece
ser que estos tres trabajos serian los retratos de Ana de Austria, Isabel de
Valois, y otro del Rey .
Muchas
de sus obras se atribuyeron a artistas coetáneos suyos como el Greco, Van
Dyck, Tiziano o algunos más.

No puede haber una consecuencia mas injusta que contemplar una obra de arte que sea atribuida a una persona que no la creó, cuan mal pagada fue esta artista, que al menos si tuvo reconocimiento en su época , pero que posteriormente debido a la sociedad en donde las mujeres solo tenían que servir para atender al cónyuge y procrear, que no crear ni sentir ni compartir, aunque fuera arte innato que mostrar al mundo.
La
historia , los estudiosos y la tecnología van haciendo posible que todas esas
mujeres resurjan del anonimato y aunque tarde recojan sus merecidos laureles, para
todas ellas mi respeto y mi humilde homenaje.
Escrito por Carolina
Hola Princesa ,muy bonito artículo e interesante . Acabo de leer un libro de esta pintora , una mujer sorprendente con una vida apasionada .Ser mujer y pintora en esa época no era tarea fácil y ella supo ganarse a pulso su merecido reconocimiento .
ResponderEliminarHasta su nombre es original , su padre quiso poner nombres a sus hijos , como el de algunos protagonista de la historia de Cartago.
Gracias por acercarnos una vez más a la historia.
Un beso enorme.
Las injusticias casi siempre caen del mismo lado, las mujeres. Por eso hay que difundir las bondades de las heroinas que tiempo atras lucharon y abrieron camino. No conocia esta historia y la has narrado como siempre con un gusto exquisito. Gracias por culturizarnos un poco a todos. Conocer la historia en ocasiones evita volver a cometer los mismos errores.
ResponderEliminarHola Carolina, como dice Rubén, gracias por culturizarnos. Yo no conocia la historia de esta pintora, que menudo maestro tuvo, nada menos que a Miguel Angel, y con esos cuadros tan preciosos que hizo, que pena que los merito se los llevasen otros.
ResponderEliminarMe ha encantado Princesa . Me gustan estos relatos históricos y como lo cuentas. Recuerdo el retrato de Felipe II en el Museo del Prado . Yo en verdad no sabía nada de esta pintora y que es la única mujer cuya obra se expone en el Museo . Pero ahora gracias a ti la conozco mejor . Un abrazo
ResponderEliminarInteresante artículo en el que nos hablas de esta pintora tan poco conocida y que le tocó vivir en una época en que las mujeres tenían muy limitadas sus posibilidades.
ResponderEliminarMe gusta el retrato de Catalina Micaela en el que claramente se ve que no es obra de El Greco. Finalmente para ella tuvo que ser una suerte poder pintar a personajes de la corte, reconociendo así su valía.
Has tenido una manera muy sutil de enlazar este relato con tu artículo de “La casa del Bosque”.
Un abrazo y Feliz Año para todos.
Muchas gracias a todos por vuestros comentarios,
ResponderEliminarsiempre me fascino la pintura al principio casi por obligación,pero al final acabe amándola ,pues es un arte con mayúsculas que a veces parece de otro mundo.
Este personaje de Sofonisba cuando lo conocí me cautivo,y sus cuadros me llevaban cautivando aun mas tiempo casi sin saber que muchos eran obra suya,me alegro asomar aunque sea,unas pinceladas de la gran obra y la vida de esta admirable mujer,bssss a todos